• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
25 enero, 2011

Parlamentarios gaditanos conocen los proyectos de futuro del Puerto de la Bahía de Cádiz

25
Ene
2011

El diputado José Luis Blanco asegura que al puerto “es un activo fundamental para el desarrollo económico…

El diputado José Luis Blanco asegura que al puerto “es un activo fundamental para el desarrollo económico y social de todo el entorno, y especialmente de la capital”

APBC1a

Los parlamentados andaluces José Luis Blanco, Raquel Arenal, Lola Cañero, Regina Cuenca e Ismael Vaca han mantenido esta mañana un encuentro de trabajo con el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra, en el que han abordado diversos asuntos de actualidad relacionadas con esta institución, y durante el cual han profundizado especialmente en los proyectos en los que esta institución ya trabaja con vistas al futuro.

Al término de la reunión, el parlamentario José Luis Blanco ha señalado que “el Puerto de la Bahía de Cádiz es un activo fundamental para el desarrollo económico y social de todo el entorno, y especialmente de la capital”. A su juicio “es ya un activo de presente, como demuestra que su actividad mantenga unos  17.800 puestos de trabajo directos, y que en apenas ocho años haya generado cerca de 2.200 empleos. Pero también es un activo de futuro, de la mano de diversos proyectos que van a consolidar su importancia y a incrementar su capacidad como agente económico”.

Entre esos proyectos que hoy han sido desgranados por el presidente de la APBC, José Luis Blanco se ha referido a la importancia que tendrá la ampliación del recinto portuario de la mano de la nueva terminal de contenedores que, si bien permitirá contar con 200.000 metros cuadrados para esta actividad liberará otros 100.000 metros que actualmente están dedicados a ella. El proyecto de la nueva terminal de contenedores, actualmente en fase de licitación, cuenta con una inversión global de 90 millones de euros (54 procedentes de fondos Feder y 36 de recursos propios), y se traducirá en la creación de 1.000 puestos de trabajo, si bien podría llegar a generar hasta un máximo de 1.200 empleos. 

Esta iniciativa deberá traer consigo un nuevo acceso al puerto de la ciudad, eliminando el paso de camiones por el entorno de la Puerta de Sevilla; igualmente supondrá la creación de la tercera terminal de pasajeros de cruceros; así como el acceso ferroviario al recinto portuario, con lo que el tránsito de vehículos pesados por el casco urbano de Cádiz se podrá ver enormemente reducido.

Por lo que respecta a La Cabezuela-Puerto Real, los planes de futuro pasan fundamentalmente por el acceso ferroviario a ese recinto. Ese importante proyecto para una dársena especializada en graneles sólidos y líquidos ya ha sido adjudicado pero se encuentra paralizado porque una de las firmas que integraban la unión temporal de empresas adjudicataria se encuentra en concurso de acreedores. En la actualidad, se están dando los pasos necesarios para resolver administrativamente esta contingencia.

Mientras, en El Puerto de Santa María, la principal realización debe venir de la mano de la recuperación de la margen derecha para la ciudad, de forma que sólo se destine a actividades náutico-deportivas de pequeñas embarcaciones. Por su parte, en la margen izquierda se desarrollará una zona de actividades náutico-deportivas para grandes cruceros, una infraestructura que no existe entre Vilamoura y Puerto Banús. En esa localidad también destacan los proyectos en materia acuícola, entre ellos el primero del mundo de cría de atún rojo así como otro dedicado a la obtención de peces planos (lenguados y rodaballos).

José Luis Blanco ha asegurado que coincide plenamente con el presidente de la APBC en los objetivos esenciales de la institución, entre los que ha destacado: la consolidación de los tráficos actuales y la búsqueda de otros nuevos; el impulso a las inversiones privadas a través de las concesiones administrativas; la vinculación de la actividad portuaria a las grandes empresas de la zona como Navantia (mediante la incorporación del astillero gaditano al mercado de la reparación de cruceros), Dragados (presente en las instalaciones de La Cabezuela en las que construye desde plataformas petrolíferas a plantas de gas licuado) y Airbus (usuaria de esas instalaciones, desde las que embarca las piezas del A380 que se fabrican en la planta de Puerto Real); y la mejora de la calidad de los propios servicios, en la línea de la ya conseguida certificación EFQM.
El diputado y secretario primero de la Mesa del Parlamento ha añadido finalmente que en el encuentro se han abordado también algunos asuntos que requerirán “un esfuerzo de interlocución y una voluntad de diálogo y de búsqueda de acuerdos”. Entre ellos figura la concesión municipal en Puerto América y la posibilidad de buscar una alternativa que podría hacer posible la puesta en marcha de un restaurante capaz para albergar 500 comensales, una amplia zona de aparcamiento, la instalación de oficinas de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, instalaciones deportivas, servicios portuarios… Todo ello podría requerir una inversión aproximada a los 7,5 millones de euros que podría revertir de la mano de los ingresos como consecuencia del arrendamiento de las instalaciones.

También en referencia a la ciudad de Cádiz, durante el encuentro se ha analizado el proceso para la integración muelle-ciudad, en el que será básico el calendario para la puesta en marcha de la futura terminal de contenedores. “Tenemos por delante tres o cuatro años para definir el modelo de integración, en el que sin duda influirá que el traslado de los contenedores permitirá ganar espacio y reducir ruidos en el entorno de Canalejas. En este sentido, el PSOE ha ofertado posibilidades como la Plaza del Mar, la ampliación de los jardines de Canalejas y la construcción de un balcón hacia el mar”, ha concluido José Luis Blanco.

Igualmente, los parlamentarios gaditanos han tenido ocasión de analizar con el presidente de la APBC el contenido y los efectos de la nueva ley de puertos. “Coincidimos plenamente en que la nueva ley debe ser respetada en su espíritu de fomentar la cooperación y la coordinación entre los diferentes puertos, de forma que apuesten por la especialización de los tráficos para aumentar sus posibilidades de competir contra terceros”, ha dicho José Luis Blanco, quien ha matizado que “no obstante, el espíritu de la ley no persigue en ningún momento que los puertos con mayores recursos puedan ver favorecido que entren en competencia con otros que, de alguna manera, cuentan con una capacidad económica más modesta. En este sentido, los parlamentarios socialistas gaditanos nos hemos comprometido con el presidente de la Autoridad Portuaria a defender en todo momento en la Cámara los intereses del Puerto de la Bahía de Cádiz”.

Cádiz, 25 de enero de 2011

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz