• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Noelia Ruizuniversidad
23 septiembre, 2016

Noelia Ruiz contrapone la defensa de la universidad pública que hace la Junta frente a los recortes de Rajoy y su apuesta por la privada

23
Sep
2016

La parlamentaria andaluza destaca que las tasas se congelan por cuarto año en Andalucía, el aumento de becas y el impulso a la investigación con el PAIDI

La parlamentaria andaluza, Noelia Ruiz, ha realizado esta mañana una valoración del inicio del curso universitario que viene marcado, a su juicio, por “la estabilidad y la certidumbre” y en la que ha destacado que el Gobierno andaluz “procura una política coherente en defensa de la universidad pública que descansa sobre los valores de la igualdad de oportunidades y el mérito”.

Sostiene la diputada andaluza que “esta situación de partida es positiva para los estudiantes, para las familias y también para la plantilla docente y las instituciones académicas como se podrá comprobar a lo largo de estos días”.

Ruiz ha recalcado que frente a las subidas que se producen en otras comunidades, “en Andalucía por cuarto año se congelan las tasas universitarias, situándose éstas entre las más bajas de España”. “Andalucía es la única comunidad en la que se aplica una tasa única sin distinguir por rama del conocimiento. Nuestros estudiantes pueden elegir carrera en base a su vocación y no a la economía de sus familias”, señala advirtiendo de que también se han equiparado los precios de los máster al precio del crédito.

Ha insistido en el aumento de las becas recordando el anuncio realizado por consejero de Economía sobre las Becas Talentia, que abren la puerta a desarrollar estudios de posgrado en las mejores universidades del mundo y que se han reformado para dar mayor protagonismo a la investigación de excelencia.

También ha precisado que se ha aumentado el complemento autonómico a las becas Erasmus. “Las ayudas a las y los beneficiarios de las becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte subirán del 50% al 75% del montante base (un máximo de 438€ al mes en hasta nueve mensualidades)”, apunta y recuerda también que los estudiantes gaditanos se pueden acoger a la segunda convocatoria de la línea de ayudas a la acreditación de idioma (B1), “en la que hemos sido pioneros”, ya que permanecerá abierta hasta el 15 de octubre.

Frente a esa defensa de la Junta por la igualdad de oportunidades, Ruiz ha abundado en que “el Gobierno del PP disminuye su aportación a Erasmus y aprobó un decreto para la convocatoria general de becas que subía el umbral de renta y patrimonio cerrando muchas puertas y truncando el futuro de mucha familias”.

La tercera pata que ha querido exponer en su intervención Noelia Ruiz se ha centrado en la investigación. Así ha explicado que en otoño se publicarán las primeras convocatorias del nuevo Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) 2020. “Aumentará la financiación al 2% PIB (16.700M€), se reforzará el sistema de conocimiento (6.8000 investigadores e investigadoras) y las universidades se incorporarán como entidades colaboradoras en la gestión de fondos europeos”, ha dicho.

La portavoz de Economía del Grupo Parlamentario ha advertido de que “el Gobierno de Rajoy ha llevado a cabo una nefasta política en esta materia como prueban los datos del Ministerio de Hacienda que deja claro que no se han ejecutado partidas destinadas a universidad e investigación, llegando solo al 48 por ciento de las que estaban destinadas y dejando 6.600 millones sin ejecutar.

“Eso evidencia las prioridades del PP que se ha dedicado a machacar a la universidad pública”, ha expuesto mientras subraya que “diputados del PP en otras comunidades y concejales hayan presentado mociones para que se aumenten los presupuestos en las universidades privadas”.

En último término, ha lamentado que “el PP a nivel nacional y andaluz con el consentimiento del PP Cádiz hayan realizado esa apuesta por la universidad privada que es elitista y deja a mucha gente en la estacada, volviendo al modelo que solo estudie quien más dinero tiene”.

 

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro Pedro Sánchez PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz