L a secretaria general del PSOE de Andalucía y presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha vuelto…
a secretaria general del PSOE de Andalucía y presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha vuelto a reclamar esta noche en La Línea de la Concepción “mayor sensibilidad y solidaridad del Gobierno hacia los ciudadanos que cada día cruzan la Verja para buscarse el sustento”. Díaz se ha comprometido a seguir apoyando al ayuntamiento de La Línea en los problemas que le afectan, pero ha exigido al Ejecutivo de Rajoy una atención especial para acabar con las colas en la frontera de Gibraltar ya que, a su juicio, “seis mil, siete mil personas que van a trabajar todos los días al otro lado, no tienen por qué soportar las peleas de políticos no se ponen de acuerdo”. Díaz ha asegurado que ha trasladado al ministro la voluntad de colaboración del Gobierno andaluz, “pero de nada vale va a valer que me pidan apoyo, si ellos no tienen derecho a que los escuche su Gobierno”. “Vamos a ayudarlos en materia medioambiental, en pesca, pero no aguantamos más tiempo una verja abierta por la que no pueden transitar las personas”, ha señalado.
La dirigente socialista, nada más bajarse del autobús electoral que la ha traído directamente desde el Parlamento andaluz, ha atendido a los representantes de la plataforma reivindicativa del hospital, así como a miembros de otros colectivos que han aprovechado la ocasión para hacerle llegar a la presidenta sus inquietudes.
“Cuando vienen a buscarnos es porque saben que les escuchamos”, ha dicho en su intervención, anunciando que “a pesar de que 2014 es un año difícil y no hay muchos recursos, la semana que llegarán los refuerzos en el servicio de oncología”.
Susana Díaz ha subrayado que la alcaldesa de La Línea representa bien la importancia de estas elecciones europeas, “porque sola no puede sacar adelante todos los problemas que el anterior Gobierno había dejado”. “Por mucha voluntad que le ponga, sin la sensibilidad del Gobierno no puede”, ha apuntado, asegurando conocer todos los rincones de la localidad en la que conserva lazos de amistad y por la que ha paseado en numerosas ocasiones.
En clave de elecciones europeas, Díaz ha subrayado que “quedan diez días para ganar de nuevo las elecciones, para coger el camino correcto” y ha apelado a la Europa del año 86. Ha resaltado “todo lo que nos ha aportado Europa durante estos años en que ha funcionado bien pero ahora en la crisis, cuando más la necesitamos, Europa está fallando”.
Díaz ha emplazado a sus compañeros a “mirar a la Europa del 86, la de Felipe González, la de mi generación que no ha necesitado pasaporte para viajar, la de las becas Erasmus, la de los carteles de cofinanciación de obras repartidos por todos los pueblos”. “Una Europa que cuando se toque la educación o las becas diga por ahí no vamos a pasar, que defienda los derechos de las mujeres, la Dependencia, un derecho que nadie puede poner en cuestión, cueste lo que cueste”, ha reivindicado.
Susana Díaz se ha referido a “la infinidad de abuelos que mantienen con sus pensiones a sus hijos, que están recogiendo a sus hijos y nietos en sus casas, y que les piden que no quieren que sus hijos vivan peores que ellos”. “Eso está pasando en España. No me piden para ellos, me piden para sus hijos y nietos”, ha resaltado para, a continuación, reafirmarse en la lucha contra el desempleo como absoluta prioridad de los socialistas.
Ha recapitulado los ocho meses de su Gobierno y ha destacado algunas medidas puestas en marcha como los planes de choque consensuados con los ayuntamientos “que son los que saben dónde están las necesidades”. En este punto, ha asegurado: “Siento que el Gobierno de España no me ayuda pero yo no quiero que ningún pueblo piense que yo no ayudo a su ayuntamiento porque en él gobierna la derecha. No voy a hacer lo que me están haciendo”.
La presidenta ha insistido en ese mensaje de reclamo al Ejecutivo de Rajoy para evitar que “los jóvenes sean mano de obra barata en otros países cuando sus padres se han apretado el cinturón para proporcionarles estudios”. “Para eso quiero ganar en Europa, ya le hice esa petición al presidente de la Comisión. Nuestros jóvenes tienen que tener oportunidades y eso se llama empleo. Y me tiene que ayudar Rajoy y me tiene que ayudar Europa”, ha reiterado.
En su balance de Gobierno, ha recordado el plan para la construcción sostenible, sobre el que ha espetado que “500.000 andaluces que se han quedado en el paro en ese sector tienen que volver a tener una oportunidad y los especuladores que se vayan a otro sitio”. En la misma línea, ha destacado las inversiones en el sector agroalimentario o el esfuerzo por mantener las ayudas a las familias en materia de educación, los comedores y las becas. Díaz ha subrayado “los 200 millones a pulmón que la Junta ha dispuesto para el plan de empleo juvenil y que van a gestionar los ayuntamientos para evitar que se vayan de nuestras fronteras”.
“Todo al servicio del empleo”, ha recalcado, señalando “las colaboraciones conseguidas con las grandes empresas, los grandes bancos que tanto mosquean a la derecha porque han interiorizado que cuando a esta tierra le va bien, a la derecha le va mal”. “Los andaluces no les dan el voto porque entienden que su voto no es útil”, ha enfatizado.
“Necesito instituciones que me ayuden, que se pongan en la piel del millón de parados que está buscando una oportunidad”, ha reclamado para, a continuación, advertir que “la estabilidad presupuestaria no puede obviar a miles de familias que están pasándolo mal”.
Díaz ha insistido en “esa Europa del 86 cuando los del sur caminábamos junto a los del norte, porque las infraestructuras nos acercaban”. Y en este punto, ha aprovechado para lanzar de nuevo una petición al Gobierno en torno a la línea Algeciras-Bobadilla, la conexión ferroviaria del puerto de Algeciras, el principal puerto de España.
La dirigente socialista andaluza ha afirmado que es momento de “decirle al Gobierno que han pasado muchas cosas en dos años y medio y que nos prometieron tres millones y medio de empleos, que mintieron para que les votaran con una amplia mayoría que han utilizado para ir contra la mayoría de los ciudadanos y provocar mucho sufrimiento”.
“Nunca fuimos iguales, ni parecidos. No podemos gobernar juntos”, ha concluido Díaz que ha mostrado su rabia porque “la derecha utilice el nombre de un gran presidente que tan sólo reclamó estar a la altura de las circunstancias”- en referencia a Felipe González.
La presidenta de todos los andaluces y andaluzas ha advertido esta noche que de que “hay leyes en el congelador esperando al 25 de mayo para ponerlas sobre la mesa” y por eso, ha instado a la ciudadanía a “recordarle al Gobierno que ha pasado mucho y que si siguen por ese camino le van a señalar a Rajoy el camino de salida”.
“No todo lo hemos hecho bien, nos hemos equivocado, pues pongamos controles y medios, ahora bien podemos equivocarnos, pero mentir nunca”, ha apostillado, subrayando que “el PSOE es un partido decente, honesto, con 135 años de historia, que ha vivido todo los grandes momentos de este país y que se fundó para luchar contra las desigualdades”.
Así, Díaz ha reiterado que “se hacen más cosas, si somos muchos queriendo, será mejor si tengo la colaboración un Gobierno que nos mire con otros ojos” y ha emplazado a la militancia a “explicarle a los ciudadanos que es su momento, explicarle cuánto vale su voto para decidir su futuro y frenar de raíz a quien gobierna para los mismos de siempre”.
“Hay gente que ha hecho mucho negocio con esta crisis, la inmensa mayoría saldrá peor de como entró y mucha gente quedará en la cuneta y eso hay que frenarlo”, ha subrayado para pedir “un voto solidario y útil, el de las personas”.
Por último, ha lanzado un mensaje de ilusión. “Mucha gente que no nos votó en las elecciones autonómicas, hoy nos miran de otro modo y mientras más patas me den, mejor vamos en las encuestas”. Y ha pedido un ejercicio de responsabilidad a los socialistas, a los cargos públicos, “para devolver la credibilidad a la política con un comportamiento ejemplar, dando la cara, escuchando, diciendo la verdad, rindiendo cuentas y aguantando reproches, explicando la importancia de la política, ese nuestro reto”. “No me voy a cansar de levantar la voz, le moleste a quien le moleste, ni en España, ni en Europa, si mi tierra no está siendo bien tratada por ser gobernada por la izquierda”, ha reiterado, pidiendo a sus compañeros “levantar la bandera de la ilusión y la esperanza porque Andalucía necesita otra Europa que mire los ojos a la gente y no permita que, si una vez hubo exilio político, ahora haya un exilio económico”.
Irene García: “Hay que llenar las urnas de votos de ilusión; hay que pasar de la indignación al compromiso”
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha iniciado su intervención destacando la presencia de representantes socialistas de todos los municipios del Campo de Gibraltar, “orgullosos” ante la “lección de transparencia que nuestra presidenta ha dado a la entrada de este salón” al contactar con diferentes colectivos que planteaban distintas reivindicaciones. “Estamos en una provincia complicada, que muchos se empeñan en mantener en blanco y negro, y en la que en ocasiones cuesta más dificultades poner en marcha iniciativas. Pero tenemos la fortuna de contar con una presidenta sensible y atenta, a la que la provincia de Cádiz ocupa casi toda su agenda y la mayor parte de sus decisiones”.
Irene García ha agradecido a Susana Díaz su apuesta por atender al principal problema de la sociedad gaditana como es el desempleo, y ha hecho especial hincapié en el plan de empleo joven recientemente impulsado por la Junta. “Es la mejor noticia que hemos recibido para todos los jóvenes de la provincia: más de 28 millones de euros para que los ayuntamientos, sin ningún sectarismo y sin mirar el color político de los mismos, pongan en marcha mecanismos de generación de puestos de trabajo para ellos”.
Frente a esa implicación, ha enfrentado “los obstáculos y la asfixia” con la que el PP pretende castigar permanentemente a Andalucía. “No hay municipio que haya sufrido más ese castigo que La Línea, donde se ha utilizado el sectarismo más absoluto por parte de todos los comisarios políticos del PP, que ahora quieren sacar partido del trabajo realizado por una alcaldesa que tiene muy claro cuál es el interés de su pueblo”, y que ha conseguido dotar de estabilidad a las cuentas municipales y superar la amenaza de bancarrota en la que la anterior gestión del Partido Popular sumió al Ayuntamiento.
“Es una satisfacción evidenciar que, incluso en los peores momentos, hay otra forma de hacer política”, ha dicho, en referencia de la gestión de Susana Díaz al frente de la Junta y de Gemma Araujo en el Ayuntamiento de La Línea. En este sentido, ha destacado que “el próximo día 25, esta provincia se juega mucho”. Y ha repasado la importancia de Europa para colectivos como las familias afectadas por la prolongada imposibilidad de volver a faenar en las aguas de Marruecos al amparo del convenio pesquero interrumpido bruscamente a finales de 2011; el sector almadrabero, que ha padecido la incapacidad del exministro y candidato del PP, Miguel Arias Cañete para conseguir más cuota de atún mientras se le privaba de un instrumento de la importancia del Observatorio Científico; o las miles de familias que se han visto arrojadas a la desprotección social como consecuencia del “austericidio” impuesto desde Bruselas y materializado por el Gobierno de Rajoy.
Las Elecciones Europeas van a permitir “enmendar el fraude que supusieron las pasadas Elecciones Generales”, cuando el PP compareció ante el electorado “diciendo que no se tocarían los pilares del Estado del Bienestar. Se ocultó lo que después se han atrevido a poner en marcha, utilizando la esperanza y la ilusión de muchas familias, de mucha gente”. Frente a esa realidad, Irene García ha defendido que “la palabra en una campaña electoral tiene el valor de un contrato, de un compromiso directo con los ciudadanos”.
Los próximos comicios “nos brindan la oportunidad de dar voz a los ciudadanos. Porque nada en democracia iguala más a los ciudadanos que el voto en una urna”. “Claro que se pueden hacer las cosas de otra manera”, ha dicho; y ha explicado que, a pesar de todos los recortes impuestos desde el Gobierno del PP, la Junta está movilizando recursos para el empleo, garantizando en todo momento la salud y la educación, “de forma que nuestros hijos tengan un presente y un futuro mejor, de la mano de la igualdad de oportunidades”. “Hay que llenar las urnas de votos de ilusión; hay que pasar de la indignación al compromiso, porque solo el talento y el esfuerzo de la gente sencilla puede garantizar el futuro de una provincia y de una Andalucía que merece un futuro mejor”, ha dicho. Y ha concluido señalando que para todo eso será necesario contar con “un Gobierno de Europa que se ponga en la piel de la gente y que busque soluciones”, apostando por la igualdad de oportunidades, que lo mismo que la compañera Susana Díaz está haciendo en todos los rincones de Andalucía”.
Gemma Araujo: “Nos jugamos mucho, porque las decisiones que se toman allí nos afectan aquí; y eso lo sabemos bien en La Línea”
Por su parte, la secretaria general del PSOE de La Línea y alcaldesa de la localidad campogibraltareña, Gemma Araujo, ha agradecido la presencia de Susana Díaz, “dando la cara y mirando a los ojos a la ciudadanía”; y ha hecho hincapié en su atención a la plataforma en defensa del nuevo hospital. “Tú mejor que nadie sabes la asfixia a la que el PP quiere someternos”, ha dicho, dirigiéndose a la presidenta de la Junta, “porque quieren que seamos como ellos, que privaticemos la sanidad y que retiremos la cobertura sanitaria a los desempleados que pasen seis meses fuera de España, algo a lo que Andalucía ya ha dicho que no, porque somos distintos y nosotros trabajamos para los más desfavorecidos”.
Gemma Araujo ha recordado que, en el momento de acceder al Gobierno municipal, “nos encontramos con una ciudad arruinada, con un patrimonio esquilmado, con el estás conmigo o contra mí”; y ha destacado el importante esfuerzo realizado hasta este momento “a través del trabajo, siempre dando la cara y dando respuestas”. Así, se ha conseguido poner orden a las cuentas del Consistorio “con austeridad, con el sacrificio de todos, eliminando despilfarros y gastos superfluos. Somos conscientes de que nos queda un camino difícil, pero la mochila de piedras que llevábamos en la espalda la hemos dejado y subiremos la cuesta más fácilmente; y queremos llegar a la cima con todos”.
Respecto a las próximas elecciones, ha dicho que “nos jugamos mucho, porque las decisiones que se toman allí nos afectan aquí. Y en esta ciudad sabemos bien que decisiones que se adoptan en otros lugares nos han afectado mucho. Y especialmente lo saben los 10.000 trabajadores que cruzan diariamente la Verja, que no saben si eso es Schengen pero que sí saben que allí está el pan de cada día”. “Un patriota es el que defiende a los suyos”, ha dicho, para referirse a las acusaciones vertidas por la derecha por reivindicar que los trabajadores y el comercio linenses fueran tomados como rehenes en la tensión diplomática con Gibraltar y apuntar que “la Verja no se ha cerrado físicamente, pero sí lo ha hecho desde el punto de vista psicológico”.
Gemma Araujo ha recordado los ataques gratuitos al Gobierno local, a la ciudad y a sus habitantes, y se ha referido especialmente al subdelegado del Ejecutivo de la Nación por vincular a los empleados municipales con el contrabando. Frente a ello, ha destacado los reiterados esfuerzos del PSOE a todos los niveles (desde el ámbito local al nacional, pasando por el regional), “haciendo llegar el mensaje de que no hablábamos de soberanía, sino de personas que lo pasan mal”.
“Necesitamos en Europa a socialistas que defiendan a las personas por encima de todo, que defiendan a los jóvenes, a los desempleados, a los sectores productivos y, sobre todo, a las mujeres, para que no tengamos que pelear por unos derechos que ya consiguieron nuestras madres”, ha afirmado. Y ha abogado por mantener la lucha para que “las reformas ideológicas, amparadas bajo la apariencia de reformas económicas, no sigan adelante. Y para que en Europa comience el cambio que se necesita en España”.