El PSOE pide mediante un manifiesto la retirada del anteproyecto que contraviene la Constitución y el Estatuto y que podría acabar en el BOE sin consenso
Irene García leyendo el Manifiesto
Ante una representación de alcaldes, alcaldesas y portavoces municipales del PSOE en la provincia y bajo el Monumento a las Cortes de Cádiz, la secretaria de general del PSOE de Cádiz, Irene García, acompañada por el secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo, y miembros de la Ejecutiva provincial, ha leído un manifiesto en defensa de la democracia local. Antes de proceder a la lectura del documento elaborado por la Ejecutiva regional, García ha explicado a los periodistas que se trataba de un acto simbólico “ante el atentado que tuvo lugar el pasado viernes en el consejo de Ministros donde se planteó el anteproyecto que es una grave ofensa para todos los ayuntamientos y entidades locales autónomas y que tendrá una grave repercusión provincia”.
García ha destacado “la necesidad de que el Gobierno de España ataje el principal problema que tienen los ayuntamientos que es la financiación” y en ese sentido, se ha mostrado partidaria de “abrir una Mesa de Diálogo que establezca la normalidad y ordene las competencias de la administración local pero garantizando su financiación”. La también alcaldesa de Sanlúcar ha expresado sus quejas: “No somos el problema, no ha existido debate, no se ha hablado con nosotros y si la excusa es únicamente económica, los ayuntamientos representan el 4 por ciento de la deuda general de las administraciones, el grave problema no está en los ayuntamientos, si quieren atajar el problema de verdad que se dirijan a las grandes ciudades que son las que generan más deuda como sucede con Madrid que acumula más del 50 por ciento de la deuda de los ayuntamientos, ahí es donde se tiene que centrar el debate”.
El PSOE desmiente absolutamente la teoría del PP de que la reforma de la administración local suponga ahorro alguno ya que, si se aprueba el texto, en la provincia abriría la posibilidad a permitir un mayor número de liberados y también sueldos más altos para los alcaldes de grandes ciudades. En un análisis somero de la reforma, tal y como está planteada, tomando como referencia a Chiclana que actualmente tiene 12 liberados podría llegar hasta 15; Jerez que actualmente cuenta con 15 podría alcanzar la cifra de 18 liberados y en la capital, donde existen 10 liberados, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, podrá aumentar las liberaciones también hasta 18.
Pero es que si se analiza el sueldo de alcaldes, la Ley ampararía una subida generalizada en las grandes ciudades de la Bahía. Por ejemplo, el alcalde de El puerto que en la actualidad recibe unos emolumentos de 52.364 euros podría llegar a cobrar hasta 75.000 euros. Ese mismo límite de sueldo 75.000 es el que se podría poner la primera autoridad de Chiclana que ahora mismo cobra 56.732 euros y por último, en Jerez aunque María José García Pelayo cobra por el Senado, 66.000 euros, si quisiera podría recibir de su ayuntamiento hasta un total de 80.000 euros.
“Todo ello generará mayor gasto, indudablemente”, asegura la secretaria general del PSOE que se pregunta “de dónde habrá sacado las cifras de ahorro para la provincia Antonio Sanz”. García subraya la paradoja que ampara la propuesta del PP ya que “el número de asesores podría multiplicarse por cuatro, el sueldo de los alcaldes de grandes ciudades puede subir muchísimo y sin embargo, un alcalde de un pueblo de 1.500 habitantes, que es igualmente un representante público, no puede cobrar”. “Es una aberración democrática”, ha apostillado.
García contrapone las declaraciones que en su día hizo Teófila Martínez y José Loaiza en el contexto de que “la provincia sería de las menos afectadas” y ayer el presidente provincial, Antonio Sanz, realiza su análisis y habla de “una incidencia total con un ahorro de 206 millones que aún no sabemos de donde vendrá”.
Manifiesto en defensa de la democracia local
Cádiz, 22 de febrero de 2013