• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
17 noviembre, 2011

Manuel Chaves: “Si el PP plantea ahora el copago farmacéutico, ¿quién nos dice que pasado un tiempo no va a plantear también el copago por acceder a la educación o a la sanidad pública?”

17
Nov
2011

El presidente federal del PSOE y candidato al Congreso de los Diputados cierra el penúltimo día de campaña con sendos actos públicos en Vejer de la Frontera y Alcalá de los Gazules

20111117_Manuel_Chaves_Alcala_de_los_Gazules_1

El candidato número uno del PSOE de Cádiz al Congreso de los Diputados y presidente federal del partido, Manuel Chaves, ha intervenido esta tarde en sendos actos públicos en Vejer de la Frontera y Alcalá de los Gazules, con los que ha cerrado la penúltima jornada de la campaña con vistas a las elecciones del próximo domingo.

A lo largo del acto público desarrollado en Vejer, Manuel Chaves ha censurado que el PP “responda con un lema, una generalidad o una ambigüedad en unos momentos tan delicados como los que estamos viviendo” y ha comparado esa forma de actuar con las “propuestas concretas” que está planteando el PSOE. “Hoy, Teófila Martínez ha hecho como Rajoy: decir que va a luchar contra el paro creando empleo”, ha señalado Chaves, quien ha reiterado que “el PP se ha montado a lomos de la crisis para tratar de llegar al Gobierno sin tener que hacer ni una sola iniciativa”.

El candidato socialista ha incidido en que las comunidades gobernadas por el PP llevan meses anticipando el programa oculto de la derecha para las elecciones generales; un programa oculto que los propios dirigentes de la derecha admiten públicamente que provocaría “contestación en la calle” pero se resisten a explicar a la ciudadanía. En este sentido, ha aludido a las manifestaciones de Rajoy en las que manifestaba tanto que la ley de dependencia es insostenible como que hay que plantear el copago farmacéutico por parte de los pensionistas. “Si el PP plantea ahora el copago  farmacéutico, ¿quién nos dice que pasado un tiempo no va a plantear también el copago por acceder a la educación o a la sanidad pública?”, se ha preguntado el cabeza de lista del PSOE.

20111117_Manuel_Chaves_Alcala_de_los_Gazules_2

“Todos sabemos que estamos ante una crisis mundial. Y que 12 de los 17 países de la zona euro tienen problemas con su deuda soberana”, ha dicho Manuel Chaves, para dar idea de que la situación económica que la derecha achaca a la actuación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero trasciende a las fronteras españolas “aunque aquí podamos tener un problema adicional de desempleo como consecuencia del estallido de la burbuja de la construcción que fue fomentada por el propio PP”.

El candidato socialista ha señalado que “en estos tiempos de crisis tenemos que garantizar un colchón de protección social. Eso es pensar en un país seguro; no sólo en términos de seguridad ciudadana sino en la seguridad de saber que se puede acudir a un hospital público en caso de enfermedad; en la seguridad de que el hijo de cualquier español, tenga o no tenga trabajo, puede estudiar”. En esta misma línea, ha destacado que “no tengo nada en contra de la sanidad o la educación privada. De lo que estoy en contra es de que se transfieran recursos de la sanidad o la educación pública a la sanidad o la educación privada. Y lo que quiero de verdad es que la sanidad y la educación pública sea de calidad, mejor que la sanidad o la educación privada”.  

“Sé que las encuestas dicen lo que dicen y parece que el viento sopla en nuestra contra. Pero hay miles de ciudadanos y ciudadanas que todavía no saben qué van a votar, que no han decidido si se van a quedar en casa o si van a ir a votar. Y ese colectivo va a decidir el resultado de las elecciones del domingo”, ha señalado, para concluir diciendo que “entre esas personas hay votantes socialistas que pueden estar desencantados con algunas de las medidas que hemos adoptado de forma responsable para evitar la intervención de la economía española. A esa gente hay que decirle que quedarse en casa o abstenerse no soluciona los problemas de España. Lo único que hace la abstención es facilitar a la derecha el acceso al Gobierno”.

20111117_Manuel_Chaves_Vejer_1

El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha aprovechado parte de su discurso para criticar al gobierno del PP en la Diputación, que lleva ya varios meses anunciado que va a crear un nuevo plan de empleo mejor que el que desarrolló el PSOE. La realidad, según González Cabaña, es que la Diputación no está dando empleo a los parados de los municipios de la provincia, como sí hacía el anterior gobierno socialista.

El secretario provincial del PSOE ha cargado contra Rajoy. “Es un personaje vacío”, a la vez que ha recordado que el modelo de gestión del PP es Galicia, donde ahora hay más parados que cuando Núñez Feijóo llegó a la presidencia de la Xunta con promesas que luego no ha cumplido en asuntos como la generación de empleo o bajada de impuestos. Además, está aplicando recortes en sanidad y educación, suprimiendo también la gratuidad de los libros de texto.

“En Galicia, Núñez Feijóo no se responsabiliza del paro porque dice no tener competencias, pero en Andalucía, Arenas cuenta cada parado para culpar al PSOE”, ha expuesto, como ejemplo del “cinismo” y “el doble discurso” que practica el PP.

Por su parte, el candidato al Senado, Juan Cornejo, ha comenzado pidiendo que todos los militantes y simpatizantes socialistas se movilicen en el día de campaña que queda para convencer a todas las personas progresistas para que el domingo respalden el proyecto que lidera Alfredo Pérez Rubalcaba.

Según Cornejo, los socialistas tenemos que defender la gestión de los últimos ocho años con la “cabeza alta, orgullo y humildad”, defendiendo especialmente los logros en políticas sociales, igualdad y la aprobación de la Ley de Dependencia. También ha puesto en valor las políticas aplicadas por el PSOE para dignificar a los trabajadores del mundo rural.

El candidato al Senado ha censurado que la política del PP son los recortes sociales y una reforma fiscal para beneficiar a los que más tienen, lo contrario de lo que defiende el PSOE y Alfredo Pérez Rubalcaba; y ha culminado su intervención poniendo el valor la figura de Manuel Chaves.

En el acto de Vejer, ha sido el secretario general del PSOE local, Antonio Jesús Verdú, el encargado de iniciar los discursos haciendo en elogio a la trayectoria política de Manuel Chaves. “El hospital comarcal, al que cada vez le falta menos, te lo debemos a ti, Manolo”, ha señalado, para a continuación remarcar que “a Vejer, cuando mejor le ha ido ha sido con gobiernos socialistas, también en el Ayuntamiento”. “El PP lleva seis meses gobernando nuestro pueblo. Antes de las elecciones, contaban los parados, y lo primero que hicieron fue retirar la bolsa de trabajo de los 40 días, que daba empleo a mucha gente a la que ayuda a salir de la situación de dificultad en la que estaban”, ha denunciado Verdú, que también ha criticado la supresión del servicio de la UNED en la localidad y el aumento de liberados y asesores en el Consistorio.

“En Alcalá de los Gazules he aprendido mucho. Porque aquí he tenido y tengo compañeros que han sido claves en el socialismo andaluz”

Manuel Chaves ha comenzado su intervención en Alcalá de los Gazules diciendo que “aquí, en este pueblo, he aprendido mucho. Porque aquí he tenido y tengo compañeros que han sido claves en el socialismo andaluz: Alfonso Perales, Tato, Arsenio, Antonio Perales, Bibiana Aído…. Y el socialismo andaluz no se entiende sin su trabajo. Hay muchos socialistas de Alcalá que han marcado la pauta”.

El cabeza de lista del PSOE de Cádiz ha exigido al PP que plantee abiertamente su programa oculto, más allá de las menciones que de forma esporádica y a cuentagotas están planteando algunos de sus dirigentes con respecto al copago farmacéutico para los pensionistas, el desmantelamiento de la ley de dependencia o la pérdida de la protección de los convenios colectivos para los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas.

20111117_Manuel_Chaves_Vejer_2

Frente a este modelo que recorta derechos y coberturas que hoy son derechos ciudadanos gracias a los gobiernos socialistas, el PSOE plantea la consolidación del Estado del bienestar y de la igualdad de oportunidades. “Nosotros los socialistas, en defensa de un sistema público de salud gratuito y universal, ni un paso atrás. Y en defensa de un sistema público de educación, gratuito, universal y obligatoria, tampoco: para nosotros, ese sistema público de educación es intocable. Porque, como dice Pepe Griñán, recortar en educación es un disparate económico, porque es tanto como recortar el futuro de un país”, ha destacado Manuel Chaves, para añadir que “el espacio de lo público es lo que da seguridad a los ciudadanos”.

En una localidad en la que IU ha entregado la Alcaldía al PP mediante un pacto que impidió al PSOE gobernar como lista más votada, Manuel Chaves ha destacado que “los socialistas representamos los intereses de la mayoría progresista. IU dice que es lo mismo el PP y el PSOE y esa es siempre su excusa perfecta para pactar con la derecha y abrirle las puertas en muchos lugares, aquí en Alcalá y en Extremadura. Eso es historia, pero lo pagarán. Lo pagó IU tras la época de la pinza y lo pagará también en Alcalá de los Gazules”.

El secretario general del PSOE de Cádiz y candidato al Congreso de los Diputados, Francisco González Cabaña, ha iniciado su parlamento agradeciendo a Luis Pizarro “porque una persona, con su experiencia política, aceptara mi propuesta de que me ayudara a coordinar la campaña electoral”. “No sabéis con las ganas y con la ilusión con la que Luis ha trabajado en esta campaña electoral. Tan en serio se lo ha tomado, que ayer le preparó un viaje a las Repúblicas Soviéticas de la provincia”,  Puerto Serrano, Espera y Alcalá del Valle, municipios todos ellos gobernados por Izquierda Unida.

“IU es la única izquierda capaz de pactar con la derecha y se quedan tan frescos. Lo hicieron aquí en Alcalá o en Extremadura. Siempre ha actuado para hacerle el trabajo sucio a la derecha”. No obstante,  González Cabaña, ha apuntado que “nuestro gran adversario es el PP, es Mariano Rajoy”.  

Por su parte, el parlamentario andaluz y vicecoordinador del comité de campaña del PSOE de Cádiz, Luis Pizarro, ha arrancado sus palabras con elogios a Manuel Chaves y Francisco González Cabaña, exponentes de una candidatura que, ha subrayado, “está comprometida y va a trabajar por los intereses de la provincia de Cádiz”.

Pizarro ha declarado sentirse “tremendamente agradecido” por el apoyo que la gente de Alcalá ha dado siempre, de manera muy mayoritaria, al PSOE en cada convocatoria electoral, incluso en las municipales de mayo, “en las que nos faltaron 11 votos para seguir gobernando en Alcalá, que es lo que quería la mayoría de la ciudadanía”.

“Ha habido un pacto de odio y resentimiento en contra de un partido que ganó libremente las elecciones”, ha dicho en relación al acuerdo “anti natura” entre PP e IU. “Me da mucha pena como hombre de izquierda. IU no aprende. Cuando la gente le votan lo que quieren es que se ponga de acuerdo con un partido de izquierda, no con la derecha. Por eso hay que tener cuidado a la hora de votar el día 20”, ha añadido.

“Cuando la derecha ha gobernado en Andalucía, nos ha ido muy mal a los andaluces”, ha recordado Pizarro, que ha demandado un apoyo mayoritario a los andaluces para frenar a la derecha el domingo y en las próximas elecciones autonómicas, que ha vaticinado volverá a perder a Javier Arenas. “Hay que infligirle una derrota más a la derecha porque eso es lo que le interesa a Andalucía y a España”, ha concluido.

“El lema de campaña de IU es ‘Rebélate’. Y yo pido a los votantes de IU de Alcalá que se rebelen contra ese pacto anti-natura de su partido con el PP”, ha dicho el portavoz municipal del PSOE y ex alcalde de la localidad, Arsenio Cordero. “Y al otro lado el lema es ‘Súmate al cambo’, y debe ser que la derecha plantea el cambio de entrar por la puerta de atrás, de no ayudar a la gente que lo necesita”, ha dicho, en referencia al Partido Popular, que “ha cerrado la guardería y le ha importado un pito haber dejado a diez niños en la calle”. “¿Puede lo económico primar sobre los derechos de las personas?”, se ha preguntado Arsenio Cordero, quien ha denunciado que el gobierno local de la derecha está condenando algunas noches a la localidad a no contar con ni un solo agente de la Policía Local.

Alcalá de los Gazules, 17 de noviembre de 2011

 

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz