“No puedo tolerar que la generación que vosotros representáis vaya a vivir peor que la mía”, asegura…
“No puedo tolerar que la generación que vosotros representáis vaya a vivir peor que la mía”, asegura el presidente federal del PSOE ante un auditorio convocado por JSA Cádiz
El presidente federal del PSOE y cabeza de lista de los socialistas gaditanos al Congreso de los Diputados, Manuel Chaves, ha mantenido esta tarde un encuentro con un nutrido grupo de jóvenes, con los que ha compartido inquietudes y reflexiones junto a los también candidatos a la Cámara Baja José Vera y Saray Soria. A lo largo del acto, organizado por JSA Cádiz, Manuel Chaves, ha destacado los “difíciles momentos” que atraviesa hoy la sociedad, una crisis que se ha visto incrementada en nuestro país como consecuencia de la “burbuja inmobiliaria” provocada por las políticas del Gobierno del PP y de José María Aznar.
Chaves se ha referido a las dificultades para que fluya el crédito que active la economía, dentro de un panorama que incluye también “una crisis de la deuda soberana”. Frente a esa situación, “el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha adoptado medidas discutibles y discutidas; medidas duras que nos han afectado políticamente como partido y como Gobierno. Pero eran medidas que era necesario adoptar, porque si no este país con 44 millones de habitantes habría caído en suspensión de pagos, en quiebra y habría tenido que ser intervenido y rescatado como Grecia e Irlanda”. “Para España habría sido un trauma histórico ser un país intervenido”.
El candidato ha abogado por “reaccionar para evitar situaciones como las que estamos viviendo. Y ningún país del mundo o de la UE puede salir de la crisis por sí solo, de manera aislada y poniendo en marcha solo medidas de carácter nacional. O nos ponemos de acuerdo los países de la UE, Estados Unidos, los países emergentes y los países asiáticos; o coordinamos las políticas en el G20, o será muy difícil salir de la crisis”. Igualmente, Manuel Chaves se ha referido a la crisis de la deuda soberana, un extremo que “requiere solucionar definitivamente el rescate de Grecia, que está enturbiando todo el aspecto financiero en la UE. Si Europa tiene una sola moneda, si hay una unión monetaria, lo lógico es que funcione como una unión económica con un gobierno único que dé una respuesta económica única a este tipo de problemas”.
En este mismo sentido, Manuel Chaves ha asegurado que “el PSOE y el socialismo en general” tiene en su mano la respuesta a muchos interrogantes como el excesivo peso de los mercados y de las agencias de calificación por encima de los gobiernos y los Estados. “Hay que regular las transacciones comerciales y los mercados para evitar lo que ha pasado, como los movimientos especulativos; eliminar o controlar los paraísos fiscales; poner impuestos y tasas a la transacciones económicas y monetarias internacionales; hacer posible que haya un gobierno económico europeo porque no es posible que para tomar una decisión en Europa haya que esperar un año a que lo aprueben los 17 gobiernos de la zona euro y los 17 parlamentos… Y no es admisible que las agencias de rating, en muchas ocasiones vinculadas a intereses bancarios, si te quitan una ‘a’ intensifican una crisis”. “Todo esto hace necesario luchar por una salida a la crisis por la izquierda, una salida global, para una crisis que es global”, ha señalado.
Manuel Chaves ha incidido en que “no hay varitas mágicas contra el empleo”, si bien sí hay que “apostar por una nueva economía sostenible” aprovechando las ventajas comparativas de la propia economía, la sociedad, la ubicación geográfica… “Todo ello facilitando la concentración de empresas, modernizando las empresas públicas, fomentando la aparición de nuevos empresarios bien preparados, poniendo en marcha nuevo suelo industrial… Aprovechando todas las potencialidades para crear empleo. Tampoco podemos esperar mucho tiempo para que la economía vuelva a crecer a una tasa suficiente para crear empleo. Es necesario apostar por la educación, poniendo en marcha medidas de formación profesional y de empleo inmediato para dar solución a un problema también inmediato: fomento de contrato en prácticas, incorporando a los jóvenes que no han trabajado nunca, facilitando el tránsito de salida de la crisis…”
“Mi generación y la de las personas que tienen 40 o 50 años han tenido más oportunidades que las de nuestros padres o nuestros abuelos. Es cierto que vivimos mejor. Pero yo no puedo tolerar que la que vosotros representáis vaya a vivir peor que la mía. Por eso hay que salir de la crisis convirtiéndola en una gran oportunidad”, ha añadido el candidato socialista. Igualmente, ha destacado que “España cuenta hoy con 1,2 millones de estudiantes con beca, 400.000 más que cuando gobernaba el PP”, y ha hecho hincapié en que “lo que tenemos que defender es el Estado del Bienestar. Cuando la derecha recorta está adelantando un modelo de Estado: lo que está haciendo en Madrid o en Castilla La Mancha es un anticipo de lo que haría Rajoy en el Gobierno. Y eso sucede porque el PP cree que el gasto en materia social es improductivo y en consecuencia hay que recortarlo; aunque recortar las políticas sociales sea tanto como recortar derechos de los ciudadanos”.
Manuel Chaves ha tenido también palabras en referencia al movimiento del 15M. “No estoy de acuerdo con todas las propuestas del 15M. Pero estoy de acuerdo con muchas de ellas”, ha dicho, para continuar asegurando que “aunque muchas veces se considera que puede ser un movimiento antipolítico, se trata de un movimiento político porque acerca a los jóvenes, aunque sea desde una perspectiva crítica, hacia la política y hacia las instituciones”. Así, Chaves ha desgranado algunas de las propuestas que el programa socialista incorpora desde las demandas de este movimiento, como el impuesto sobre transacciones, la reforma de la ley electoral, la puesta en marcha del impuesto del patrimonio, la dación en pago en el tema de las hipotecas… “Todos esos temas vienen recogidos en nuestro programa electoral para tratar de dar respuesta a unas inquietudes que se están plasmando en España y en otros países”, ha asegurado.
El cabeza de lista del PSOE de Cádiz al Congreso de los Diputados ha respaldado las demandas de una mayor participación de la ciudadanía en la vida política (“mediante la propuesta de listas que ha presentado Alfredo Pérez Rubalcaba o el escaño 110 impulsado por Pepe Griñán en Andalucía”) y ha afirmado que “lo que más me preocupa del 15M es la concepción que se pueda tener de lo que significa la democracia representativa. A mi juicio, no hay más democracia que la representativa, la de los partidos políticos y el voto. Ahora bien, dicho esto, sí considero que es absolutamente necesario que los políticos corrijamos determinadas actitudes que hacen perder credibilidad a los partidos y a la democracia representativa”.
Cádiz, 25 de octubre de 2011