• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
20 octubre, 2011

Manuel Chaves asegura que “el PP quiere salir de la crisis a costa del Estado del bienestar”

20
Oct
2011
  • El cabeza de lista de los socialistas gaditanos al Congreso destaca que “el modelo de la derecha es recortar derechos que ya están adquiridos por la ciudadanía”  
  • Francisco González Cabaña afirma que a los dirigentes del PP “les ha traicionado su prepotencia, su desprecio a la ciudadanía y a lo que pueda expresar al depositar el voto”

 

DSCN2223

Cabaña sobre PP y la conexion divina

{mp3}20111019_corte_Cabana_sobre_PP_y_la_conexion_divina{/mp3}

Chaves sobre salida de la crisis

{mp3}20111019_Corte_Chaves_sobre_salida_de_la_crisis{/mp3}

Chaves sobre PP y el gasto social

{mp3}20111019_Corte_Chaves_sobre_PP_y_el_gasto_social{/mp3}

El presidente federal del PSOE y cabeza de lista por la provincia de Cádiz al Congreso de los Diputados, Manuel Chaves, ha participado esta tarde en un acto público en Los Barrios, en el que también han intervenido el secretario general de los socialistas gaditanos y candidato número tres a la Cámara Baja, Francisco González Cabaña; el diputado y candidato número cuatro, Salvador de la Encina; la portavoz municipal del PSOE de Los Barrios e integrante de la candidatura al Senado, Estefanía Ruiz; y el secretario general del PSOE barreño, Alonso Rojas.

A lo largo de su intervención, Manuel Chaves ha hecho especial hincapié en la necesidad de consolidar las políticas sociales y los derechos de la ciudadanía, en un momento en que la derecha está procediendo a recortar esos avances que tanto esfuerzo ha costado conseguir en materia de educación, sanidad e igualdad de oportunidades. El candidato número uno del PSOE de Cádiz al Congreso de los Diputados ha reivindicado el papel de los gobiernos socialistas como impulsores de las políticas públicas y ha planteado que ese modelo sigue plenamente vigente en este momento de crisis económica, cuando es más necesario que nunca mantener el entramado de protección social que sirve de parapeto a los más desfavorecidos. En este sentido ha defendido que el modelo socialista pasa por el mantenimiento de una educación y una sanidad universales y gratuitas; justo lo contrario de lo que el PP ya está demostrando en aquellas comunidades autónomas en las que gobierna, en lo que supone el verdadero programa oculto de Rajoy ante las elecciones del próximo 20 de noviembre.

“Hay que decir cómo salimos de la crisis, cómo se crea empleo, cómo se crea confianza en los consumidores y en los trabajadores: qué propone cada partido para salir de la crisis, cuál es el modelo de cada partido. Porque el modelo de salida de la crisis es lo que va a condicionar el modelo de España y de Europa a lo largo del siglo XXI”, ha dicho Manuel Chaves, quien se ha referido a que “los partidos tenemos la exigencia política, ética y moral de responder a esos planteamientos con ideas, propuestas, compromisos e iniciativas. Nadie tiene derecho a engañar a los ciudadanos en unos momentos como los que estamos viviendo ahora: ni por activa, proponiendo cosas imposibles como los tres millones de empleos de González Pons; ni por pasiva, como hace el señor Rajoy, dejándose en el tintero cuáles son sus propósitos reales si llegara al Gobierno después del 20 de noviembre”.

Chaves ha incidido en que “la derecha plantea que el gasto social es un gasto no productivo. Y su modelo es recortar derechos que ya están adquiridos por la ciudadanía. Dicen que la sanidad es muy cara. Y es verdad, pero merece ser cara porque hay más ciudadanos, la gente envejece, hay que aplicar la tecnología a la sanidad… Pero es mentira que la sanidad no se pueda soportar. Y lo que en realidad quieren es transferir esa sanidad pública a las empresas privadas para ganar dinero”. Y, en este mismo sentido, el candidato socialista ha llamado la atención sobre que “los recortes de derechos son peligrosos incluso desde el punto de vista económico, porque si se recorta la educación se está recortando también el futuro de esta sociedad”.

“La salida de la crisis para el PP tiene un sacrificado: el Estado del bienestar.  El PP quiere salir de la crisis a costa del Estado del bienestar. Y no estoy especulando, porque lo estamos viendo en aquellas comunidades autónomas donde gobierna el PP”, ha dicho Manuel Chaves, para añadir que “la palabra clave para el PP es ‘recortar’, justificándolo en la herencia recibida de los socialistas. Sin embargo, la realidad es que todas las Administraciones tienen problemas porque se han reducido los ingresos; lo que sucede es que a nosotros no se nos ocurre recortar en educación o en sanidad, y a ellos sí. Nosotros tendremos que recortar, pero recortaremos en otras cosas”. Manuel Chaves, quien ha finalizado su intervención con un llamamiento a la movilización de los socialistas, ha destacado igualmente que “no hay varitas mágicas contra la crisis ni para conseguir crear empleo, como la derecha pretende hacer creer a la ciudadanía”.

Francisco González Cabaña: “En el PP se han desmadrado; ya están como el anuncio del whisky y se dedican a recortar sin complejos”
El secretario general del PSOE de Cádiz y candidato número tres al Congreso de los Diputados, Francisco González Cabaña, ha dicho que “hemos hecho una buena candidatura, que encabeza Manolo Chaves. Quién mejor que él”, dado que encarna la defensa en Andalucía de las grandes políticas sociales que son la seña de identidad del PSOE. “Manolo es un símbolo de muchas cosas para nosotros, pero siempre en la profundización de las políticas públicas y los derechos sociales”.

González Cabaña ha destacado la importancia del corredor central ferroviario y el esfuerzo del diputado Salvador de la Encina en la defensa de esta infraestructura, “al contrario de dirigentes del PP que hace unos días firmaron en contra del corredor que potenciaba a la provincia y que ponía en dificultades al puerto de Algeciras frente a otros puertos. Eso es lo que hizo Javier Arenas, que ahora se presenta como adalid de la defensa de los intereses de los andaluces y las andaluzas. Arenas es un cínico y también es un perdedor de elecciones que no debe preocuparnos excesivamente”. Sin embargo, la auténtica preocupación de los socialistas debe ser la verdadera cara que está mostrando el PP allí donde gobierna. “Les ha traicionado su prepotencia, su desprecio a la ciudadanía y a lo que pueda expresar al depositar el voto. En el PP se han desmadrado; ya están como el anuncio del whisky y se dedican a recortar sin complejos”, ha dicho el secretario general.

El candidato número tres al Congreso de los Diputados se ha referido a las críticas desmedidas contra los indignados del 15-M a cargo de José María Aznar, a los recortes de las pensiones de viudedad en Castilla-La Mancha, al desvío de fondos de la educación pública hacia la educación privada en la Comunidad de Madrid… “Y Teófila ha dicho que la educación pública y la sanidad pública no son políticas sociales. ¡Pero si la educación y la sanidad públicas son la pieza clave de las políticas sociales…! Como dice Alfredo Pérez Rubalcaba, somos distintos: no somos lo mismo ni son lo mismo nuestras concepciones políticas y sociales”, ha añadido.

Francisco González Cabaña ha asegurado también que “debemos movilizarnos. Aquí tenemos un gran ejemplo, en Los Barrios, donde no pudimos dar la solución que hubiéramos querido al pago de la nómina de los trabajadores. Pero ahora gobierna otro partido y tampoco se paga la nómina: y antes había ruido y ahora se vive el silencio de los corderos”. “Vamos a hablar con la gente, vamos a explicarles lo que está en riesgo. Sin apelar al voto del miedo a que pueda venir la derecha. Porque la derecha ya está aquí: Cospedal en Castilla-La Mancha; María José García-Pelayo en Jerez; Esperanza Aguirre en Madrid… Ya sabemos a qué nos enfrentamos”, ha concluido González Cabaña.

Salvador de la Encina: “El corredor central ferroviario ha sido una apuesta del Gobierno; y, muy especialmente, de Manolo Chaves”
El diputado y candidato número cuatro del PSOE de Cádiz al Congreso de los Diputados, Salvador de la Encina, ha tenido palabras de agradecimiento para los anteriores cabezas de lista en esa candidatura Alfonso Perales y Alfredo Pérez Rubalcaba, y ha dicho
que “Manolo Chaves simboliza la lucha por las políticas públicas y por la igualdad, por tantos derechos conquistados”. De la Encina ha dicho que “en esta comarca, a pesar de las deficiencias que tenemos en infraestructuras y empleo hemos conseguido en estos cuatro años atraer más de 1.000 millones de euros de inversión. Y en eso ha tenido mucho que ver el papel desarrollado por Manolo Chaves”, fundamentalmente a través de iniciativas como los Fondos Estatales, obras históricamente demandadas como el helipuerto de Algeciras, el edificio integral de la Seguridad Social, el nuevo edificio de la Administración General del Estado, la nueva Inspección de Trabajo… “Así hasta 50 proyectos con nombre y apellidos con una inversión de 1.000 millones de euros frente a la imposibilidad de recordar ni un solo proyecto del Gobierno del PP en sus años de Gobierno más allá del peaje entre Guadiaro y Estepona. Porque ese peaje es el gran legado que dejó el PP”.

“Ahora importa el futuro del Campo de Gibraltar”, ha añadido el diputado, que se ha referido al corredor central ferroviario “que ha sido una apuesta muy importante del Gobierno de España y muy especialmente de Manolo Chaves, que hace quince días tuvo la valentía de reunirse con los agentes económicos y sociales y de decirles lo que pensaba al respecto, a la espera de que la Unión Europea tomase una decisión definitiva como ha hecho hoy”.

Previamente, el secretario general del PSOE de Los Barrios, Alonso Rojas, ha sido el encargado de abrir el acto con un “agradecimiento a Manolo Chaves por los 19 años en los que consiguió que el pueblo andaluz se sintiera protagonista de su historia; y por toda la energía que nos transmite actualmente a los socialistas gaditanos para pensar que el poder no es exclusivo de la derecha y que, aunque estemos desanimados por los problemas que padece el mundo, los andaluces y los socialistas somos protagonistas de nuestra historia”.

Por su parte, la portavoz municipal del PSOE de Los Barrios e integrante de la candidatura al Senado, Estefanía Ruiz, ha destacado la importancia de trasladar a la ciudadanía que no es lo mismo el modelo socialista que el modelo de la derecha. “Los Barrios siempre ha sido socialista, siempre ha sido de izquierda. Y sigue siendo socialista, aunque a los ciudadanos les ha dado por experimentar qué pasa si en vez de gobernar la izquierda gobierna la derecha. Y lo que ha pasado es que se ha destruido empleo, se han recortado derechos sociales, se han subido impuestos… Esa es la diferencia que puede trasladarse a nivel nacional: que hay cosas con las que no se juega. Y la derecha está jugando con el futuro de nuestros hijos y con la salud de todos los españoles. Están jugando con cosas con las que no se debe jugar porque son sagradas”.

Los Barrios, 19 de octubre de 2011

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz