El diputado socialista en el Congreso alerta de los perjuicios para el centenar de trabajadores, denuncia que el PP “utiliza la excusa de la crisis para poner un patrimonio que es de todos al servicio de unos pocos” y anuncia la presentación de una pregunta parlamentaria en el Congreso

El diputado socialista y expresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha mantenido esta tarde en Castellar un encuentro con el comité de empresa de La Almoraima. La reunión, a la que también han asistido el candidato campogibraltareño Ismael Vaca y el secretario general de los socialistas de Castellar y portavoz municipal, Francisco Vaca, ha servido para analizar la situación abierta después de que el Consejo de Ministros haya aprobado una primera entrega en su estrategia de desmantelamiento del sector público empresarial que recoge la supresión de un buen número de sociedades estatales y la desinversión en otras de ellas.
Los representantes socialistas han denunciado que La Almoraima era una de las empresas afectadas por ese plan de reducción del sector público aprobado el pasado día 16, si bien el Gobierno del PP decidió paralizar el anuncio hasta pasadas las elecciones andaluzas. Al tiempo, han avanzado al comité la frontal oposición a estos planes del Ejecutivo, que atentan directamente contra las garantías laborales y la estabilidad en el empleo de 54 trabajadores fijos de la finca, así como de medio centenar de personas más que son contratadas a lo largo del año, y de una buena cantidad de empleos indirectos que dependen también de la actividad de la finca.
Frente esos planes del Gobierno del PP, Manuel Chaves ha repasado algunas de las principales inversiones emprendidas en La Almoraima por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, de la mano del Plan E (para refuerzo de actuaciones en el medio rural) y del Plan Desarrollo Sostenible impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente. Fruto de ese esfuerzo inversor, se han podido impulsar mejoras y reformas tanto en el Hotel Almoraima Casa Convento como en las instalaciones del Patio del Corcho, con “el objetivo de consolidar la actividad y mantener el empleo en la finca”, que desde el año 2006 ha recibido unas inversiones públicas que suman 10 millones de euros.
El diputado en el Congreso y ex secretario general del PSOE de Andalucía ha mostrado su más enérgica oposición a los planes del PP de desinversión en La Almoraima, un rechazo que será trasladado a la Cámara Baja a través de una pregunta parlamentaria que pretende que el Ejecutivo de Rajoy aclare sus planes con respecto a la finca. “El Gobierno del PP está decidido a privatizar La Almoraima, con los efectos perjudiciales que esa medida provocaría en el empleo y en la propia conservación de una finca que es uno de los grandes motores de creación de riqueza y de generación de puestos de trabajo en todo el entorno. Y los socialistas no estamos dispuestos a consentir este atropello, que nace además del desmantelamiento de un patrimonio que es de todos para beneficiar con él exclusivamente a unos pocos”.
Manuel Chaves ha destacado que “los socialistas hemos demostrado durante años que tenemos un modelo que, apoyándose en lo público, es eficaz para crear empleo. Y que, además, es rentable desde el punto de vista social y para el mantenimiento de nuestro patrimonio natural”. Frente a esa filosofía socialista, “el Gobierno del PP solo ha necesitado tres meses para preparar un ataque sin precedentes que, utilizando la excusa de la crisis, trata de desmantelar una fórmula que funciona y que además ha recibido diez millones de euros de inversión pública en los últimos años”.
Por su parte, el candidato del PSOE al Parlamento de Andalucía Ismael Vaca ha incidido además en la situación “especialmente negativa” que se abre para el centenar de trabajadores del complejo, ya que “a la amenaza de privatización de La Almoraima hay que sumar los efectos tremendamente perjudiciales de la reforma laboral también impulsada por el Gobierno del PP”. “Castellar y la comarca no se merecen un maltrato como el que significaría el desmantelamiento de La Almoraima, una de nuestras principales alternativas de creación de riqueza y empleo. Y todo ello con un importante agravante: que el objetivo de fondo es poner un recurso público, un patrimonio que es de todos, al servicio de unos pocos, cambiando un modelo de desarrollo social y sostenible por otro que se apoya en la mera rentabilidad empresarial y economicista. Sacrificando además, en el camino, los derechos de los trabajadores”.
Castellar, 22 de marzo de 2012