La diputada nacional Mamen Sánchez ha consensuado con la Plataforma en Defensa del Ferrocarril la iniciativa parlamentaria…
La diputada nacional Mamen Sánchez ha consensuado con la Plataforma en Defensa del Ferrocarril la iniciativa parlamentaria que se debatirá en el Congreso para instar al Gobierno a la realización de los estudios oportunos que determinen los lugares idóneos para construir nuevos apeaderos en el recorrido de la línea ferroviaria en su paso por la ciudad de Jerez.
La iniciativa de la diputada socialista se produce después de que se reuniese, junto al portavoz del Grupo Municipal Socialista, Luis Flor, con miembros de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, que le trasladaron la relevancia de esta reivindicación, ya que potenciaría en gran medida el transporte público en Jerez, una ciudad que, a pesar de superar los 200.000 habitantes, solo tiene una parada.
Sánchez recuerda que en los últimos años se han potenciado las comunicaciones en tren en la provincia, aumentándose el número de paradas en varios municipios. La ciudad de Cádiz tiene cinco apeaderos (Cortadura, Estadio, Segunda Aguada, San Severiano y Cádiz), en San Fernando existe la estación de Bahía Sur y un apeadero, y además está en construcción un intercambiador en la Ardila. Puerto Real contará con la estación principal y la parada en la Universidad y El Puerto de Santa María tiene apeadero en Valdelagrana, aparte de la estación principal.
Sin embargo, “Jerez solo cuenta con un apeadero en el aeropuerto y la estación central, sin ninguna otra parada a lo largo de los diez kilómetros que los separan. Aunque existe una terminal de mercancías cerca de la ELA de Guadalcacín, no tiene ningún uso”, explica Mamen Sánchez.
Recuerda la diputada que durante años se ha hablado en Jerez de contar con un apeadero en la zona del González Hontoria, pero nunca se ha llegado a realizar. “En la actualidad se dan los condicionantes necesarios para que se puedan diseñar distintos apeaderos en el recorrido norte de la ciudad: el desdoble de la vía está concluido, se ha completado la integración del ferrocarril de la ciudad y además está próxima la llegada del AVE, que va a suponer un aumento de movimientos en una estación central muy saturada, con pocas posibilidades de aparcamiento y sin conexiones de transporte público desde cualquier punto de Jerez”.
Mamen Sánchez entiende, además, que “esta zona reúne los requisitos exigidos por ADIF para hacer nuevos apeaderos como es el número de personas que lo utilizarían y el incremento de los usuarios del tren”. “Estamos convencidos de que contar con distintos apeaderos en Jerez incrementaría el número de usuarios del tren no solo por la población de la zona, sino porque es un punto de fácil comunicación con la Sierra de Cádiz y la Costa Noroeste a través de las autovías cercanas”.
La socialista también se refiere al amplio consenso social que existe para poder contar con nuevos apeadores, como demuestra el trabajo que está realizando la Plataforma, a la que Sánchez agradece “su enorme implicación, trabajo y análisis de la situación actual y propuestas de futuro”.
“Desde hace años la asociación vecinal de Palos Blanco lleva pidiendo un apeadero, petición que se ha visto refrendada con el trabajo que viene desarrollando la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, que cuenta con el respaldo de numerosos colectivos, que apuestan por el desarrollo del uso del ferrocarril como el medio de transporte colectivo más seguro y sostenible que existe y que responde a la necesidad de ahorro y eficiencia energética”.
Desde un punto de vista político, la situación también es muy favorable para la construcción de los nuevos apeaderos. El Ayuntamiento de la ELA de Guadalcacín ha aprobado en pleno solicitar una parada de tren en la estación de mercancías y el pleno del Ayuntamiento de Jerez ha apoyado por unanimidad la propuesta de la Plataforma del Ferrocarril.
En la proposición no de ley también se solicita la construcción de aparcamientos disuasorios para vehículos en el lugar que se creen los apeaderos que permitan la fácil accesibilidad al tren por parte de los usuarios, a la vez que subsanen la falta de aparcamiento en la estación central y la densidad del tráfico por la zona.
Estas medidas potenciarán el uso de este transporte público, con los consiguientes beneficios medioambientales “en una ciudad que, recordemos, según el último informe de la OMS, tiene una elevada contaminación del aire, fundamentalmente por el tráfico, una situación que pone en riesgo la buena salud de los jerezanos”.