La diputada habla de “fraude a los trabajadores y a la sociedad gaditana” y pide a Sanz, Loaiza y Martínez que “se enfrenten a su partido en defensa de los astilleros, como algunos dirigentes del PP de Castilla y León están haciendo con el sector minero”

La diputada socialista gaditana Mamen Sánchez ha salido al paso del
resultado de la reunión ayer de representantes del PP de la provincia
con trabajadores de los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz y ha
censurado los “falsos compromisos adquiridos por Antonio Sanz, José
Loaiza y Teófila Martínez, que parecen más preocupados por salvar la
cara del Gobierno de su partido que de contribuir a solucionar de verdad el
problema de falta de carga de trabajo en estas factorías”.
resultado de la reunión ayer de representantes del PP de la provincia
con trabajadores de los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz y ha
censurado los “falsos compromisos adquiridos por Antonio Sanz, José
Loaiza y Teófila Martínez, que parecen más preocupados por salvar la
cara del Gobierno de su partido que de contribuir a solucionar de verdad el
problema de falta de carga de trabajo en estas factorías”.
De esta manera, Mamen Sánchez ha calificado de “fraude a los
trabajadores y a la sociedad gaditana en su conjunto” que los responsables
del PP en la provincia ofrezcan como principal compromiso ante las
plantillas de los astilleros “unas presuntas negociaciones entre el Gobierno
español y el de Estados Unidos con vistas a que los barcos del escudo
antimisiles que tendrán su base en Rota puedan ser reparados en las
factorías gaditanas”.
trabajadores y a la sociedad gaditana en su conjunto” que los responsables
del PP en la provincia ofrezcan como principal compromiso ante las
plantillas de los astilleros “unas presuntas negociaciones entre el Gobierno
español y el de Estados Unidos con vistas a que los barcos del escudo
antimisiles que tendrán su base en Rota puedan ser reparados en las
factorías gaditanas”.
En este sentido, la diputada socialista ha asegurado que “esas
negociaciones para la reparación y mantenimiento de los buques adscritos
al sistema de defensa antimisiles de la OTAN ya se realizaron durante la
etapa de gestión socialista al frente del Gobierno de España, con lo que ”
y ha recordado cómo “el entonces presidente del Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero, ya dijo en la misma presentación del acuerdo entre
ambos países, el 5 de octubre de 2011, que el mismo tendría un impacto
muy positivo en la Bahia de Cádiz, porque traería consigo contratos con
empresas de servicios y con los propios astilleros, donde se realizaría
el mantenimiento y la puesta a punto de los buques. Incluso, en aquel
momento, el presidente del Gobierno ya anunció que los contratos para
el mantenimiento de los buques con los astilleros generarían más de ocho
millones de euros, un extremo que fue recogido por la práctica totalidad de
los medios de comunicación de la provincia y del conjunto del país”.
negociaciones para la reparación y mantenimiento de los buques adscritos
al sistema de defensa antimisiles de la OTAN ya se realizaron durante la
etapa de gestión socialista al frente del Gobierno de España, con lo que ”
y ha recordado cómo “el entonces presidente del Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero, ya dijo en la misma presentación del acuerdo entre
ambos países, el 5 de octubre de 2011, que el mismo tendría un impacto
muy positivo en la Bahia de Cádiz, porque traería consigo contratos con
empresas de servicios y con los propios astilleros, donde se realizaría
el mantenimiento y la puesta a punto de los buques. Incluso, en aquel
momento, el presidente del Gobierno ya anunció que los contratos para
el mantenimiento de los buques con los astilleros generarían más de ocho
millones de euros, un extremo que fue recogido por la práctica totalidad de
los medios de comunicación de la provincia y del conjunto del país”.
Mamen Sánchez ha recordado igualmente cómo durante la anterior
legislatura, los diputados del PSOE de Cádiz, con Alfredo Pérez Rubalcaba
a la cabeza, estuvieron en contacto con el embajador de Estados Unidos,
Alant D. Salomón, “para su intermediación en el mantenimiento de la flota
norteamericana en los astilleros. Todo esto se vio reflejado por ejemplo en
la visita del embajador a las instalaciones de Navantia en la Bahía”.
legislatura, los diputados del PSOE de Cádiz, con Alfredo Pérez Rubalcaba
a la cabeza, estuvieron en contacto con el embajador de Estados Unidos,
Alant D. Salomón, “para su intermediación en el mantenimiento de la flota
norteamericana en los astilleros. Todo esto se vio reflejado por ejemplo en
la visita del embajador a las instalaciones de Navantia en la Bahía”.
A la luz de estos datos, la diputada socialista ha asegurado que “una vez
más, el PP pone de manifiesto que no tiene ningún plan alternativo para
los astilleros después de su negativa a contratar la segunda fase de los
Buques de Acción Marítima (BAM). No ofrece nada nuevo bajo el sol a
los trabajadores y lo único que puede aportar es vender como nueva una
negociación con Estados Unidos que ya dejó cerrada el Gobierno de José
Luis Rodríguez Zapatero”.
más, el PP pone de manifiesto que no tiene ningún plan alternativo para
los astilleros después de su negativa a contratar la segunda fase de los
Buques de Acción Marítima (BAM). No ofrece nada nuevo bajo el sol a
los trabajadores y lo único que puede aportar es vender como nueva una
negociación con Estados Unidos que ya dejó cerrada el Gobierno de José
Luis Rodríguez Zapatero”.
Por este motivo, Mamen Sánchez ha emplazado a los dirigentes del PP
de Cádiz a “dar un paso al frente y defender los astilleros gaditanos de
la misma manera que algunos de los máximos representantes del PP de
Castilla y León están defendiendo las ayudas al sector de la minería,
incluso enfrentándose a su propio partido aunque esa actitud responsable
les esté llevando en algún caso a la expulsión de su formación política”.
de Cádiz a “dar un paso al frente y defender los astilleros gaditanos de
la misma manera que algunos de los máximos representantes del PP de
Castilla y León están defendiendo las ayudas al sector de la minería,
incluso enfrentándose a su propio partido aunque esa actitud responsable
les esté llevando en algún caso a la expulsión de su formación política”.
La diputada ha exigido a los máximos responsables del Partido Popular en
la provincia que “se tomen de una vez en serio este tema, del que dependen
muchas familias”. Y, finalmente, se ha preguntado “¿por qué Sanz, Loaiza
y Martínez no trabajan para que la carga de trabajo no llegue únicamente a
los astilleros gallegos? ¿O es que está llegando allí exclusivamente porque
se avecinan elecciones en esa comunidad y el PP creen más importante
arropar a Núñez Feijóo que asegurar la pervivencia de un sector industrial
básico para nuestra provincia?”.
la provincia que “se tomen de una vez en serio este tema, del que dependen
muchas familias”. Y, finalmente, se ha preguntado “¿por qué Sanz, Loaiza
y Martínez no trabajan para que la carga de trabajo no llegue únicamente a
los astilleros gallegos? ¿O es que está llegando allí exclusivamente porque
se avecinan elecciones en esa comunidad y el PP creen más importante
arropar a Núñez Feijóo que asegurar la pervivencia de un sector industrial
básico para nuestra provincia?”.
Cádiz, 6 de julio 2012