La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha hecho hoy balance de la Conferencia Política…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha hecho hoy balance de la Conferencia Política que se ha desarrollado durante el fin de semana en Madrid y ha destacado que “los socialistas hemos demostrado que hay un camino a la izquierda para que todos juntos podamos salir de la crisis que nos golpea, porque el precio de superar esta etapa de dificultad no puede ser que miles de personas queden abandonadas a su suerte”. Irene García, quien ha ocupado la vicepresidencia de la Conferencia Política, ha señalado que “el PSOE ha abierto un nuevo tiempo, con una propuesta de salida de la crisis que nace de escuchar a la ciudadanía, que es nuestro auténtico sustento. Con ella queremos recorrer estos momentos de grave dificultad económica que, como consecuencia de las imposiciones de la derecha, están provocando un verdadero cataclismo social”.
En ese contexto, ha defendido la “batería de medidas” que se han puesto sobre la mesa a lo largo de este fin de semana para configurar “un nuevo socialismo fuertemente enraizado en la ciudadanía y que se ofrece a su vez para que los gaditanos y las gaditanas, como las españolas y los españoles, no solo puedan asumirlo como propio sino que sientan que es suyo desde el principio hasta el final”. Así, ha citado la reforma fiscal que pretende garantizar los servicios públicos y las coberturas del Estado del Bienestar “desmantelados por el Gobierno del PP”, y que básicamente persigue “aumentar la justicia del sistema de recaudación”, garantizando la mayor tributación de quienes más ingresan y más tienen, y eximiendo del pago de IRPF a parados y rentas bajas. “Se trata de un auténtico rescate fiscal para proteger a los desempleados, a los pensionistas con menores pensiones y a los trabajadores con cargas familiares y bajo nivel salarial. Es decir, para quienes más están padeciendo los rigores de la crisis”, ha dicho, para incidir en dos aspectos muy importantes, como son la equiparación del tratamiento de las rentas de capital con las del trabajo y que “las grandes empresas paguen un mínimo del 15% por el Impuesto de Sociedades”.
“Tras la Conferencia Política, el compromiso con el que comparecemos ante la sociedad incluye aspectos tan relevantes como la derogación de la reforma laboral del PP y el restablecimiento de los derechos de los trabajadores, que han sido laminados por el Gobierno de Rajoy”, ha destacado. Y ha hecho hincapié en el “ejercicio sin precedentes de consolidación del Estado del Bienestar” que se ha vivido en ese foro, que se ha materializado en aspectos concretos como el fortalecimiento de las pensiones mínimas y las no contributivas y “la restitución de la sanidad pública como derecho universal, incluso con rango constitucional”.
Irene García se ha referido igualmente a la creación del Fondo de Garantías del Estado de Bienestar, que busca “garantizar la sostenibilidad de un sistema que, a pesar de los intentos de desmantelamiento por parte del PP, debe apuntalarse y reforzarse. La propuesta de poner en marcha una reserva de fondos similar a la que tiene el sistema de pensiones, pensada para ciudadanos que atraviesen dificultades coyunturales como la pérdida del empleo y el agotamiento de la prestación por desempleo es, de hecho, el punto de partida para el reconocimiento de un derecho ciudadano de una gran trascendencia, prácticamente al nivel de la renovación del compromiso con la defensa de la Ley de Dependencia y con su financiación”.
“Desde el punto de vista de la educación, los socialistas apostamos por consolidar ese derecho universal, con garantías de plena igualdad en el acceso y en la permanencia en el sistema. Defendemos una escuela laica que pivote sobre valores de ciudadanía, que se centre en la coeducación y en la igualdad entre hombres y mujeres. Nuestro objetivo básico es que el sistema educativo supere en su financiación el 5% del PIB y se acerque a los estándares de la Unión Europea”, ha señalado. Y ha añadido que “nuestra propuesta comprende el sistema de becas como el reconocimiento de un derecho, nunca como una dádiva o como un premio. De ahí que las exigencias académicas de acceso tienen que ser similares a las que se establecen para que quienes no las necesitan puedan continuar con sus estudios”.
Las políticas en materia de igualdad también han quedado “claramente reforzadas” en la propuesta salida de la Conferencia Política, con iniciativas como el aumento de los recursos y las políticas contra la violencia de género “dentro de un contexto generalizado de recortes impulsados por el Gobierno del PP” y el compromiso de revertir los eventuales cambios que la derecha pueda introducir en la ley del aborto en el sentido de atentar contra el derecho a decidir de las mujeres. Desde el punto de vista de la participación en las instituciones, destacan hitos como “la incoporación a la legislación electoral de las listas cremallera, al 50 por ciento de mujeres y hombres”.
“En definitiva, se trata de una nueva propuesta social, elaborada desde la propia ciudadanía y abierta a toda la sociedad para poder desarrollarla conjuntamente con ella. En esa misma línea se incluye además un aspecto tan importante como la elección, mediante primarias abiertas, de nuestro candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno”, ha señalado la secretaria general. Y ha concluido diciendo que “el PSOE es el primer y único partido en España que ha tenido el coraje de dar un paso de semejante calado, brindando la oportunidad a todas las personas progresistas mayores de 16 años de que puedan elegir con nosotros a la persona que debe liderar a la sociedad española en un nuevo tiempo. Un tiempo basado en la igualdad de oportunidades y en la reconquista de todos los derechos que el PP nos ha arrebatado con la falsa excusa de la crisis”.