La diputada Raquel Arenal destaca la importante apuesta del Gobierno andaluz por la intermodalidad, en la única capital andaluza que aún hoy carece de ese equipamiento

La Comisión de Obras Públicas del Parlamento de Andalucía ha debatido esta mañana una proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario socialista que pretende reforzar la implicación de la Junta en la construcción de la futura estación de autobuses de la ciudad de Cádiz. En concreto, la referida PNL busca que la Cámara andaluza inste al Consejo de Gobierno, por una parte, a solicitar del Ayuntamiento de Cádiz la disponibilidad de los terrenos, mediante convenio, para la construcción de la estación de autobuses, para poder así impulsar su licitación y ejecución; y por otra, le conmina a seguir impulsando las infraestructuras vinculadas a la potenciación y funcionalidad del transporte público tal y como se promueve a través del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA).
Raquel Arenal, la parlamentaria socialista que ha presentado la PNL, ha asegurado que con esa iniciativa parlamentaria “se ha pretendido poner de manifiesto el interés de los diputados gaditanos por que la construcción de la futura estación de autobuses de Cádiz pueda ser realidad cuanto antes”. En este sentido, la parlamentaria gaditana ha destacado que “siendo conscientes de que para que la Junta pueda acometer el proyecto de construcción de la estación de autobuses es básico que el Ayuntamiento cumpla el trámite ante el Registro de la Propiedad para hacer efectiva la cesión de la correspondiente parcela, hemos querido buscar la máxima implicación del Gobierno autonómico en este asunto. Y, al tiempo, buscar también el respaldo de los distintos grupos políticos a favor de un equipamiento que es clave para el desarrollo socioeconómico de la capital y que facilitará la movilidad de la ciudadanía”.
Raquel Arenal ha recordado en este sentido que la Junta de Andalucía ya tiene redactado (y así fue aprobado el 31 de enero de 2011) el proyecto básico y de ejecución para la construcción de la estación de autobuses de Cádiz, documento que está siendo supervisado como paso previo a la licitación de las obras. A juicio de la parlamentaria Raquel Arenal, “este proyecto supondrá el impulso definitivo al Plan de la Plaza de Sevilla de la capital gaditana. Y, por tanto, la mayor reordenación urbanística prevista en el centro histórico de la capital; como de hecho lo ha dado a conocer la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz, al presidente de ADIF, Antonio González Marín, y a la alcaldesa, Teófila Martínez”.
La parlamentaria ha destacado que esas tres Administraciones (Junta de Andalucía, ADIF y Ayuntamiento de Cádiz), cada una de ellas en el ámbito de su responsabilidad institucional, están implicadas en esa operación en torno a la Plaza de Sevilla, que gira alrededor de todo el suelo ferroviario y que creará un evidente polo de desarrollo económico para la ciudad con zonas de ocio y cultura, comunicaciones, oficinas, comercios, hotel y aparcamientos.
De esta forma, ha continuado Raquel Arenal, “ADIF ha puesto en marcha el proceso de licitación de las obras de su competencia en el entorno de la estación de Cádiz y la Plaza de Sevilla, proyectos que se licitarán en el primer semestre de 2011, entre los que se encuentran: la rehabilitación del edificio histórico de la antigua Estación; la adecuación de la Aduana; y la finalización, para marzo de 2012, de las obras de la zona norte del vial que conecta con el aparcamiento que deberá construir el Ayuntamiento según el acuerdo entre Administraciones”.
La parlamentaria ha señalado que “las obras persiguen completar la integración urbana del ferrocarril mediante la reordenación y urbanización de la zona ocupada por las instalaciones de la estación, propiciando su modernización y la implantación de usos, servicios y actividades económicas ahora inexistentes”. Raquel Arenal ha añadido que “este compromiso debe incluir por parte del Ayuntamiento de Cádiz la transmisión de la finca registral a la Junta de Andalucía para la construcción de la estación de autobuses, lo que convertirá a la estación ferroviaria de Cádiz en un área intermodal de transporte público”.
En este sentido, la diputada gaditana ha recordado que “como paso previo a la licitación de las obras, es necesario que el Ayuntamiento de Cádiz firme un convenio para que éste ponga a disposición de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda el suelo sobre el que se levantará el nuevo equipamiento. Se trata de un convenio que ya cuenta con el visto bueno de toda la corporación municipal (fue aprobado en Pleno de 3 de diciembre de 2010), pero sobre el que el Ayuntamiento de Cádiz aún no ha comenzado los trámites administrativos”.
De ahí que desde el Grupo Parlamentario Socialista se haya presentado esta proposición no de ley, ya que “consideramos que con este proyecto se impulsa el transporte público metropolitano y se potencia la intermodalidad, con el objetivo de facilitar la conexión del servicio de autobús con otros medios de transporte como el ferrocarril, el tranvía y el catamarán en la única capital andaluza que no dispone de estación de autobuses, una infraestructura muy demandada por las empresas de transporte y por los vecinos y vecinas que usamos el servicio”.
Aspectos técnicos y económicos del proyecto
Los datos técnicos y económicos facilitados por la parlamentaria Raquel Arenal aseguran que la construcción de la estación de autobuses de Cádiz supondrá una inversión de la Junta de 6,7 millones de euros, para una obra con un plazo de ejecución de 12 meses. El nuevo edificio tendrá su fachada principal, de 160 metros de longitud, en la Avenida de Astilleros, que se convertirá en centro neurálgico de comunicaciones de la ciudad, con hoteles, zonas comerciales, oficinas, aparcamientos subterráneos, zonas verdes e importantes infraestructuras de transportes.
El edificio, dotado de gran funcionalidad, tendrá una zona de andenes capaz para 16 autobuses de 15 metros de longitud, y un vestíbulo donde se concentrarán los servicios principales para los usuarios. La construcción de esta estación, junto a la mejora y modernización de las infraestructuras vinculadas al transporte público, conforma uno de los objetivos estratégicos de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y se enmarca dentro de las actuaciones que se promueve a través del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA). Además, es uno de los compromisos adoptados por los socialistas para que la conmemoración del Bicentenario de Las Cortes de Cádiz de 1812 sea un éxito.
Cádiz, 9 de febrero de 2011