La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha lamentado los datos del paro registrado conocidos…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha lamentado los datos del paro registrado conocidos hoy y ha señalado que “los más de 200.000 desempleados contabilizados en la provincia son una realidad sangrante que desmonta la inmoral euforia del PP, parapetado tras unos datos macroeconómicos conseguidos sobre el sacrificio de las familias”. En este sentido, ha destacado que los dirigentes de esa formación “viven empeñados en trasladar a la ciudadanía un supuesto cambio de ciclo económico que desde luego no se está trasladando a nuestra sociedad, que a los rigores de la crisis debe añadir la desprotección que se ha derivado de los recortes impulsados por el Gobierno de la Nación”.
“Más allá del triunfalismo irracional y del optimismo obsceno que se desbordó el pasado fin de semana en la Convención Nacional del PP, las estadísticas de paro registrado vuelven a mostrar la auténtica realidad de un país y de una provincia que continúa padeciendo unos niveles de desempleo inaguantables y que, lejos de provocar una autocrítica en los máximos rectores de ese partido, les lleva a regodearse en la autocomplacencia”, ha dicho Irene García. Y ha añadido que “los 201.196 desempleados y desempleadas de la provincia no solo suponen 4.419 personas sin trabajo más que hace un año, sino que encierran otros tantos dramas de casi imposible solución con las políticas impulsadas por el Gobierno de Rajoy”.
La secretaria general ha lamentado que “la provincia con mayor incidencia del paro en España cuenta con cerca de 22.000 desempleados menores de 25 años (21.803). A ello hay que añadir que nada menos que 31.441 personas de las 201.196 que integran los listados de paro registrado no han trabajado nunca; y que 13.632 gaditanos y gaditanas de 44 o más años jamás han tenido ocupación”. A juicio de Irene García, estos indicadores llaman la atención sobre “dos de los principales problemas de nuestra sociedad, que no están teniendo respuesta por parte del Gobierno de la Nación: la falta de futuro para los más jóvenes y la ausencia de esperanza para quienes prolongan su situación de desempleo”.
Esta circunstancia es especialmente angustiosa para más de la mitad de la población desempleada de la provincia, ya que “apenas 97.754 de las más de 200.000 personas sin trabajo pueden acceder a una cobertura económica, ya sea la prestación contributiva, el subsidio, la renta activa de inserción o el subsidio eventual agrario”. “Los 103.442 gaditanos y gaditanas sin empleo que no perciben ingreso económico alguno suponen un verdadero drama social de alarmantes dimensiones, ya que estamos hablando de un volumen de personas sin protección alguna que supera la población total de una ciudad como San Fernando, a las que habría que sumar además quienes dependen directamente de ellas”, ha dicho.
“Las estadísticas oficiales no son solo preocupantes por lo que afecta a la evolución del empleo. Algo similar sucede con los cotizantes a la Seguridad Social, ya que los 312.726 afiliados de enero suponen 4.790 menos que un mes antes, y casi 1.700 menos que en el mismo mes de 2013. Este negativo comportamiento revela que se sigue reduciendo el volumen de personas que aportan para sostener el sistema público de pensiones; y es de suponer que lo harán además en una menor cantidad como consecuencia del descenso generalizado de los salarios, otra nefasta consecuencia de la Reforma Laboral”, ha señalado.
Irene García ha reclamado “un giro radical” en las políticas económicas del Gobierno de la Nación, “apostando de una vez por las personas y por la creación de empleo en lugar de por la contabilidad pura y dura”. En clave provincial ha exigido a los dirigentes del PP de Cádiz que “se conviertan por fin en altavoces de las demandas de la sociedad gaditana y de la situación de angustia que vive nuestra ciudadanía, y reclamen que el Ejecutivo central recupere las cantidades arrebatadas a la Junta de Andalucía para el desarrollo de políticas activas y ponga en marcha un plan de empleo negado reiteradamente y que tiene que articularse como una iniciativa extraordinaria para dar respuesta a una situación igualmente excepcional por la gravedad del problema del paro en esta provincia”.