Irene García defiende el protagonismo de las mujeres para que “de nuevo seamos capaces de hacer posible el cambio” de la mano de Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha destacado la necesidad de mantener una “defensa activa” de todos los avances en materia de igualdad que hoy se encuentran en grave riesgo debido a la gestión del Ejecutivo del PP. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Irene García ha recordado que “el 8 de Marzo siempre se ha caracterizado por servir como reconocimiento de todos los pasos alcanzados como consecuencia de la lucha silenciosa de las mujeres. Pero a nadie se le escapa que también tiene un evidente carácter reivindicativo que hoy es más importante que nunca”. En este sentido, ha destacado que “desgraciadamente, todos los logros conseguidos a lo largo de años de gobiernos socialistas se han convertido en pasos atrás por parte del Gobierno del Partido Popular”.
Irene García ha incidido en la necesidad de consolidar esos anteriores avances frente a una derecha empeñada en destruirlos. Y ha abogado por seguir insistiendo en aumentar la participación de la mujer en la vida pública. “No puede haber un gobierno igualitario, no puede haber un gobierno que avance y que dé dignidad a todos y cada uno de los ciudadanos si elimina de la participación, de la escucha activa y de la acción que tiene que desarrollar a más de la mitad de la población”, ha señalado. Y ha afirmado que “en un momento como este, en el que hace falta una mayor sensibilidad, cuando es preciso gobernar con otra mirada y poner el corazón en las personas que sufren, es cuando más falta hacen gobiernos que se impregnen de participación de las mujeres”.
En sentido opuesto, “a los socialistas no nos caben en la cabeza que las ideas populistas que quieren avanzar en estos momentos se atrevan a organizar gobiernos o a poner en marcha iniciativas en las que solo están representados hombres”. “Por eso –ha confesado-, nos asusta lo que ha ocurrido en Grecia, donde la primera medida que se ha adoptado ha sido poner en marcha un Gobierno conformado únicamente por hombres”. Lejos de que la distancia sea una barrera para evitar comportamientos similares, Irene García ha advertido de que lo pasado en ese país “evidencia que ese riesgo puede producirse en nuestros municipios, en los pueblos y ciudades de esta provincia, en nuestro propio país”.
Irene García ha asegurado que la conmemoración de este 8 de Marzo en plena campaña debe servir de acicate para que “de nuevo seamos las mujeres quienes hagamos posible el cambio. Y lo vamos a hacer con la única presidenta que ha tenido Andalucía y que se va a convertir en la primera presidenta elegida democráticamente por todos y cada uno de los ciudadanos”. En este sentido, ha hecho público su convencimiento de que Susana Díaz “ha demostrado que se pueden hacer las cosas de otra manera, desde la eficiencia, desde la austeridad y desde la honestidad, pero defendiendo a aquellas personas que atraviesan mayores dificultades”.
La secretaria general, quien el pasado viernes participó en un acto reivindicativo sobre el 8 de Marzo organizado por el PSOE de San Fernando en el que estuvo acompañada por la candidata a la Alcaldía, Patricia Cavada, ha manifestado igualmente que “junto a la reivindicación de ese necesario protagonismo de las mujeres, estamos en el tiempo de consolidar derechos en riesgo y de recuperar políticas y avances que han sido atacados y hasta suprimidos por el Partido Popular”.
En este sentido, ha destacado la presentación de una propuesta de acuerdo en los plenos de los ayuntamientos de la provincia, así como en la Diputación, para eliminar la pérdida de derechos de ciudadanía que las mujeres han sufrido en los últimos años y para exigir al Gobierno de Mariano Rajoy la recuperación de los niveles perdidos de inversión en políticas de igualdad y en prevención de la violencia de género; la derogación de la Reforma Local y de una reforma laboral que “ha castigado con especial dureza a las mujeres”; y el mantenimiento de la actual Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo, incluyendo los derechos recogidos para las menores de edad.