Las candidatas socialistas Isabel Gómez y Saray Soria y el candidato José Luis Calvillo presentan las líneas generales de la precampaña en la comarca serrana
Las candidatas socialistas al Congreso de los Diputados Isabel Gómez y Saray Soria y el candidato al Senado José Luis Calvillo han presentado esta mañana en Villamartín las líneas generales de la precampaña que el PSOE de Cádiz desarrollará en la comarca con vistas a las elecciones del próximo 20 de noviembre. Paralelamente, han facilitado una amplia información acerca de las inversiones de las distintas Administraciones gestionadas por los socialistas a lo largo de la legislatura que ahora finaliza y en la que destacan los más de 100 millones de euros destinados por los Gobiernos de la Nación y de la Junta de Andalucía para favorecer el desarrollo económico y la creación de empleo en la comarca de la Sierra.
Así lo ha manifestado Isabel Gómez, la candidata número cinco al Congreso de los Diputados, quien ha destacado que “los socialistas comparecemos ante la ciudadanía de la Sierra de Cádiz con el resultado de un trabajo honesto y responsable, desarrollado tanto desde el Gobierno de la Nación como desde la Junta de Andalucía y los distintos Ayuntamientos que hemos tenido la ocasión de gestionar en los últimos años. Un trabajo que es nuestro mejor aval, por lo que supone de esfuerzo constante por mejorar las condiciones de vida de los vecinos y las vecinas; y de hacerlo, además, mediante la consolidación de las políticas sociales y la priorización de la creación de empleo como el principal objetivo de la gestión pública”.
“Los 19 municipios de la comarca de la Sierra han recibido en los cuatro últimos años del Gobierno de la Nación y de la Junta de Andalucía un total de 103 millones de euros destinados a políticas íntimamente relacionadas con la generación de empleo. Sin lugar a dudas, se trata de la mayor movilización de recursos públicos jamás realizada en la historia de la comarca para esta finalidad”, ha dicho Isabel Gómez, quien ha explicado que a esa cantidad habría que sumar además la procedente de los distintos instrumentos de dinamización puestos en marcha por la Diputación. Por lo que respecta a la acción del Gobierno central y la Junta, Isabel Gómez ha desgranado “los más de 14,5 millones procedentes de los Planes de Reindustrialización; los más de 32 millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local y del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Social; los más de 16 millones de euros canalizados por la Junta de Andalucía a través de los planes Memta y Proteja; y los 40,5 millones que han llegado de la mano del AEPSA y el Profea”.
Isabel Gómez ha hecho especial hincapié en este último programa, que tradicionalmente ha recibido las críticas de la derecha más reaccionaria, que trató incluso de desmantelarlo cuando asumió el Gobierno de España. “Ahora, cuando los ataques han venido desde la derecha catalana, el PP ha tratado de maquillar esa actitud de desprecio, aunque en el fondo todo responde a las mismas manifestaciones de dirigentes del PP como Ana Mato o Jaime Mayor Oreja. El PP, que encarna la derecha más reaccionaria, ya trató de desmantelar el PER, y volverá a hacerlo, a base de mentiras”, ha señalado Isabel Gómez, quien ha destacado que “frente a esas críticas sin sentido, los datos hablan por sí solos. Porque los 40,5 millones de euros movilizados en la Sierra con esa finalidad han servido para generar mano de obra en un colectivo que merece ser protegido y para afrontar obras de mejora de nuestros pueblos. Y, en definitiva, esos 40,5 millones han permitido la creación de 21.971 contratos en los últimos cuatro años a 21.971 personas que, según dicen unos y piensan otros, deben pasarse todo el día jugando al dominó en el bar, como recientemente aseguró Durán i Lleida”.
Esa línea de trabajo es la misma que ha planteado recientemente el cabeza de lista del PSOE de Cádiz al Congreso de los Diputados, Manuel Chaves, con su propuesta de poner en marcha un plan integral de desarrollo económico y social de la Sierra, una iniciativa integradora que pretende sumar a todas las Administraciones y al sector privado con el objetivo de mejorar la economía, la productividad y la capacitación de la mano de obra de la comarca. “Pues bien, frente a esa propuesta de futuro, el PP ha hecho lo que hace siempre. Ha criticado la medida, la ha atacado de manera irracional. No sólo no la ha apoyado, sino que ni siquiera se ha dignado a plantear una alternativa, porque en el fondo están permanentemente instalados en el no”, ha señalado Isabel Gómez, quien ha contrapuesto esa actitud del PP con “el compromiso de los socialistas con la gente y con la solución de sus problemas reales. Y para ello no hay mayor ni más reciente demostración que la incorporación a nuestro programa electoral del compromiso de reconocer la dación en pago”.
Por su parte, la candidata número siete al Congreso de los Diputados, Saray Soria, se ha referido especialmente a que los socialistas pretenden desarrollar “una precampaña y una campaña austera, moderna, madura, centrada en las grandes preocupaciones de la ciudadanía, entre las que destaca especialmente el desempleo. Y vamos a huir de la demagogia que otros utilizan en sus discursos, por lo que haremos propuestas realistas y realizables. Vamos a llevar a cabo una campaña cercana y que busque la cercanía de los hombres y mujeres que confían en el PSOE y en la política para hacer frente a esta situación”. Y todo ello, además, “lo vamos a hacer, como dice Alfredo Pérez Rubalcaba, contando a la gente qué vamos a hacer, a qué vamos a dedicar su dinero y cuánto cuestan las cosas. Vamos a contarles por qué hay que votar al PSOE; y también por qué no hay que votar al PP, un partido que no ha planteado ni una sola medida para luchar contra esta crisis y que, en aquellas comunidades y ciudades en las que gobierna, ya ha avanzado un modelo que responsabilizar de la crisis a quienes menos tiene, a los que castiga con recortes de sus prestaciones y derechos”.
Saray Soria ha señalado igualmente que “para los socialistas, en esta campaña hay cuatro grandes objetivos: el primero y fundamental, crear empleo; el segundo, conseguir una economía sana y competitiva, para lo que ya hemos planteado el plan integral de desarrollo económico y social de la comarca; el tercero, incidir en la igualdad de oportunidades, lo que constituye nuestro ADN como socialistas, de forma que esta crisis no derive en una sociedad más injusta con quienes tienen menos posibilidades; y el cuarto, el reforzamiento de la política, justo en unos momentos en que otros están interesados en desprestigiarla y en tirarla por tierra, para que la ciudadanía pierda interés por ella y le dé la espalda”.
El secretario general del PSOE de Villamartín y candidato al Senado, José Luis Castillo, se ha referido a la propuesta electoral socialista y ha dicho que “la candidatura del PSOE de Cádiz demuestra la importancia que nuestro partido concede a la Sierra, que cuenta con dos magníficas representantes como son Isabel y Saray. Sin lugar a dudas, la lista del PSOE es la mejor lista que se puede presentar en esta provincia, desde el primero al último de los candidatos, con gran diferencia respecto al resto de los partidos”. Frente a esa candidatura, ha añadido José Luis Calvillo, “en el PP presentan a un candidato de Arcos. Y en la del PA va el alcalde de Villamartín, porque supongo que no tendrán a otro que poner”.
Villamartín, 17 de octubre de 2011