• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Irene GarcíaParo
03 diciembre, 2013

“Los dos años de Gobierno del PP dejan un triste saldo de 14.220 desempleados más”

03
Dic
2013

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, se ha referido a los datos de paro…

Irene garcía

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, se ha referido a los datos de paro registrado hechos públicos hoy, destacando que esa estadística “pone de manifiesto el triste saldo de los dos años de Gobierno del PP en esta provincia en materia laboral, que se traduce en 14.220 desempleados más que los que había al cierre de noviembre de 2011, justo tras la celebración de las pasadas elecciones generales de las que surgió el Ejecutivo de Rajoy”.

 

“A lo largo de estos dos años, los trabajadores de esta provincia han visto cómo el Gobierno del PP rechazaba en varias ocasiones la puesta en marcha de un plan especial de empleo que atienda la especial gravedad del paro en Andalucía mientras sí lo ha aprobado para comunidades como Extremadura y Canarias”, ha explicado. Y ha añadido que “Cádiz, como el conjunto de Andalucía, ha padecido los efectos del recorte de las transferencias para las políticas activas de empleo que debe desarrollar la Junta y que el Ejecutivo de Rajoy ha reducido en un 60 por ciento en solo dos años”.

 

En este contexto, Irene García ha calificado de “incomprensibles” las recientes declaraciones de responsables provinciales del PP en las que ese partido hace un “alarmante ejercicio de autocomplacencia” con respecto a la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP. “Lejos de mantener una visión crítica sobre una modificación legislativa que supone un verdadero atentado a los derechos de los trabajadores y que no solo no ha generado empleo sino que ha contribuido a disparar los índices de precariedad laboral, el Partido Popular de esta provincia se ha permitido el lujo de manifestar que esa reforma laboral se ha traducido en generación de empleo”, ha afirmado.

 

La secretaria general ha recordado que, precisamente, “la reforma laboral que el PP ha aprobado de forma unilateral y sin el respaldo del resto de partidos ni de los agentes sociales, será la primera norma que los socialistas derogaremos en el momento en que accedamos nuevamente al Gobierno”. Y ha alertado de la “nueva vuelta de tuerca que el ministro De Guindos ya ha adelantado que va sufrir la clase trabajadora de este país, porque al parecer los sacrificios impuestos hasta el momento no le parecen bastantes al Partido Popular”.

 

El análisis de los indicadores de paro registrado que ha realizado la secretaria general y portavoz del Grupo Socialista de la Diputación se ha detenido también en la comparación del aumento del número de desempleados en la provincia sobre el pasado mes de octubre (en 46 personas), lo que supone “una diferencia abismal” en comparación con la disminución en 4.897 personas experimentada en el conjunto de Andalucía. Respecto a lo sucedido en noviembre del año anterior, “el descenso del paro del 4 por ciento medido en Cádiz representa dos décimas menos que en toda la Comunidad Autónoma”.

 

A la luz de todos estos datos, Irene García ha señalado que “la exigencia del PSOE respecto a un plan de empleo para Andalucía como el que solicitamos en nuestras enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, dotado con 200 millones de euros y que podría facilitar la llegada de más de 25 millones de euros para esta provincia, sigue plenamente vigente”.

 

Y ha destacado que esta nueva entrega estadística debe suponer “un acicate” para que el PP y el Gobierno de la Nación “estén de una vez por todas a la altura de las circunstancias y consigan de forma inmediata carga de trabajo para nuestros astilleros. Porque hoy más que nunca es absolutamente imprescindible que se garantice la actividad de las factorías de Navantia por su carácter de locomotora del empleo en la Bahía de Cádiz”. En este sentido, ha concluido recordando que “las factorías de Navantia son una fuente esencial de empleo para el sector industrial de esta provincia, como demuestra el hecho de que el frustrado contrato de los cuatro buques para Gas Natural, que parece que definitivamente se ha ido a Japón y Corea, generaría hasta 16.500 puestos de trabajo directos e indirectos”.

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz