Francisco González Cabaña critica la “constante política de titulares de Loaiza, El Planificador”

El portavoz del Grupo Socialista de Diputación, Francisco González Cabaña, se ha referido a la presentación ayer por el presidente de la Corporación, José Loaiza, del plan provincial de Promoción Económica Cultural (PEC), la tercera iniciativa que el Gobierno del PP plantea como medida contra el desempleo en menos de dos semanas. “Loaiza ha presentado tres planes de empleo en apenas diez días y el único que ha trabajado de momento ha sido él dando tres ruedas de prensa”, ha asegurado el portavoz del PSOE.
González Cabaña ha salido así al paso de la presentación ayer del referido PEC, tras las del Programa de Empleo para Colectivos en Emergencia Social (el pasado día 9) y el Plan Provincial de Promoción Económica Turística (este mismo lunes, día 16). “Loaiza lleva el ritmo de batir el récord del mundo de presentación de planes e iniciativas en pista cubierta, es decir, en sala de prensa. Porque mientras Loaiza, El Planificador, parece obsesionado con una constante búsqueda de titulares, ni los colectivos sociales o empresariales implicados han sido tenidos en cuenta a la hora de su elaboración ni los grupos de la oposición hemos sido conocedores de los detalles de los mismos”, ha asegurado, para ironizar diciendo que “al menos en esto Loaiza sí supone una novedad respecto a su jefe Mariano Rajoy, a quien es prácticamente imposible hacerle hablar y sentarle en una rueda de prensa”.
“El PP dice ahora que este plan de Promoción Económica Cultural es un programa abierto a la participación de otras administraciones y entidades, pero mucho nos tememos que será lo que siempre hace el Partido Popular: un trágala al sector privado y una ocasión de confrontación con aquellas Administraciones que no son de su color político. Porque, ¿no sería más lógico que ese plan, como cualquier otro, se diseñara tras un proceso de participación de los agentes implicados y del resto de instituciones competentes?”, se ha preguntado González Cabaña. Por el contrario, “la oposición sigue sin conocer ni un detalle de esta batería de iniciativas. De hecho, el único plan que conocemos de Loaiza a día de hoy, plan que por cierto ha cumplido en su integridad, ha sido su presencia en Fitur, acompañado por su vicepresidente Alejandro Sánchez”.
El portavoz socialista ha recordado igualmente que esa “incontinencia planificadora” a la hora de presentar iniciativas provoca entre otras cosas que se pongan en marcha algunas con una insuficiente dotación económica, como es el caso del Programa de Empleo para Colectivos en Emergencia Social. “El próximo miércoles podremos ver la verdadera vocación de Loaiza y del PP por apostar por el empleo y por la protección de aquellas personas que se sitúan en esa situación de emergencia social. Porque ese día deberá apoyar o rechazar una propuesta socialista que persigue que el plan Peces cuente con un presupuesto mínimo anual de cinco millones de euros, y que su ámbito de aplicación supere los municipios de 20.000 habitantes y se eleve hasta el de los 50.000 habitantes. Entonces la ciudadanía podrá ver si esa vocación de Loaiza es cierta o se queda en una simple campaña de búsqueda de titulares”.
“Hace apenas unos meses, Loaiza aseguraba que la cultura y el turismo no eran competencia de la Corporación provincial. Y ahora, entre el lunes y el viernes, presenta a los medios de comunicación dos planes dirigidos a ambos sectores que dice que cuentan con un importe total de 24 millones de euros, con lo que pasará a la historia como el primer presidente converso de la Diputación”, ha asegurado Francisco González Cabaña, quien ha incidido en que “Loaiza no sabe cómo hacerse ver como algo diferente a lo que había, no sabe cómo conseguir notoriedad. Por eso, en lugar de actuar de forma responsable y haber hecho unos presupuestos que atendieran a los compromisos de la Diputación y a las necesidades de los ayuntamientos, de la ciudadanía y de las empresas de la provincia, sigue la estrategia de tratar de erigirse él solo, sin más interlocutor que los periodistas, como el gran salvador del problema de la caída de la actividad económica y del desempleo, tratando de obtener rentabilidad partidista de una situación de especial gravedad que exige la búsqueda de consensos y la suma de esfuerzos de todos”.
Cádiz, 21 de enero de 2012