El Grupo Socialista de la Diputación ha presentado una propuesta al próximo Pleno con la que quiere…
El Grupo Socialista de la Diputación ha presentado una propuesta al próximo Pleno con la que quiere arrancar de la Corporación el “rechazo radical” a la iniciativa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de privatizar la finca pública La Almoraima, radicada en Castellar de la Frontera. Así lo ha anunciado la portavoz del Grupo Socialista y secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, quien ha destacado que “después de intentarlo sin éxito dentro de la reestructuración del sector público empresarial en marzo del pasado año, el ministro Arias Cañete vuelve ahora a la carga en su intento de vender al mejor postor un patrimonio de todos que es además una importante fuente de riqueza y de empleo para Castellar y todo su entorno”.
“En aquel momento, la primera intentona de privatizar La Almoraima pudo frenarse por la presión social y por la inminencia de las elecciones autonómicas. Sin embargo, el hecho de que el pasado mes de junio el propio ministro incidiera en esa intención obliga a que la Diputación haga un posicionamiento firme en defensa de la continuidad de ese patrimonio en manos públicas”, ha asegurado Irene García, quien ha recordado que “la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento de Andalucía ya ha aprobado solicitar al Gobierno de la Nación la cesión de la finca para que pueda ser gestionada por la Junta. Y nuestra propuesta se suma a esta petición”.
La portavoz y secretaria general ha incidido en que el Grupo Socialista va a defender “con toda la fuerza” su permanencia en manos públicas. “No vamos a consentir que el PP se salga con la suya en su intención de que unos pocos puedan hacer negocio con un patrimonio que es y debe seguir siendo de todos”, ha asegurado, para recordar que La Almoraima recibió un importante volumen de inversiones durante las etapas de Gobierno del PSOE que superó los 10 millones de euros entre los años 2009 y 2010 para mejorar las infraestructuras y la gestión integral de la misma. “Ese importante esfuerzo económico procedente de las arcas públicas no puede ser entregado, con la finca en sí misma, a unas manos privadas que van a moverse siguiendo únicamente su propio beneficio”, ha dicho.
Irene García ha afirmado que la eventual venta o privatización de La Almoraima “pondrá en grave riesgo la continuidad de uno de los pilares más importantes ligados al desarrollo rural en la comarca del Campo de Gibraltar. Porque, además de suponer uno de los parajes medioambientales emblemáticos de Andalucía, esta finca pública mantiene una importante actividad económica que da empleo a una plantilla de 54 trabajadores fijos y otros tantos eventuales”.
“La Almoraima es una de las fincas públicas más importantes de nuestro país –ha explicado-, y ofrece un importante potencial de desarrollo para las poblaciones de Castellar de la Frontera y Jimena de la Frontera, en las que genera un buen número de jornales al tiempo que mantiene una calidad medioambiental que podría ponerse en grave riesgo con su privatización”. Sin embargo, “el mantenimiento de La Almoraima en manos públicas mediante su cesión a la Junta de Andalucía garantizaría su continuidad como patrimonio natural y como elemento de desarrollo socioeconómico basado en la producción de corcho, la explotación cinegética, la actividades agrícolas y ganaderas, las actividades de turismo rural vinculado al medio ambiente y otros posibles aprovechamientos que podrían plantearse, siempre dentro de unos criterios de sostenibilidad y respeto al interés público”.
La finca La Almoraima cuenta con una extensión superior a las 14.110 hectáreas, lo que representa casi un 78 por ciento del término municipal de Castellar de la Frontera. De ellas, un total de 12.760 hectáreas se integran, en su extremo sureste, en el Parque Natural de Los Alcornocales. El resto es suelo no urbanizable en diferentes categorías, según la normativa vigente.