• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
23 febrero, 2011

Las obras del nuevo Hospital de La Línea, en marcha desde 2009, alcanzan un tercio de su ejecución

23
Feb
2011

La consejera de Salud , a pregunta del parlamentario Ismael Vaca, recuerda que se trata de una infraestructura sanitaria que requiere una inversión superior a los 54 millones de euros y que beneficiará a una población de unas 100.000 personas

ismael_vaca

Las obras del nuevo Hospital de La Línea, en marcha desde el mes de octubre de 2009, han alcanzado ya un tercio de su ejecución. Así lo ha manifestado hoy la consejera de Salud, María Jesús Montero, a una pregunta del parlamentario socialista gaditano Ismael Vaca. En su intervención ante la Comisión de Salud de la Cámara autonómica, la consejera ha explicado que este nuevo Hospital de La Línea, enmarcado en el Plan de Modernización de la Atención Sanitaria del Campo de Gibraltar, precisa de una inversión por encima de los 54 millones de euros (54.559.534,92 euros) y contará con una superficie de más de 32.000 metros cuadrados.

Esta moderna infraestructura sanitaria, con un total de 248 habitaciones todas ellas individuales, “aumenta la capacidad de hospitalización del centro en un 40 por ciento, lo que se traduce en una importante mejora de la atención sanitaria que reciben los más de 100.000 vecinos de La Línea, Jimena de la Frontera, Castellar y San Roque”, ha dicho la consejera, quien ha añadido que el proyecto del Hospital, que se localiza en la Ronda Norte del municipio, está estructurado en cuatro bloques dispuestos en dirección Norte-Sur, y una pieza constituida por un corredor vestíbulo al Sur, en dirección Este-Oeste.

Las previsiones que obran en poder de la Consejería apuntan a que “cuando el nuevo hospital comience a funcionar acoja una media anual de 7.000 intervenciones quirúrgicas; atienda una media de 127.000 consultas de especialistas y de 80.000 urgencias, lo que supondrá un importante incremento de actividad respecto al actual centro”. De las 248 habitaciones que integran su oferta, 34 se destinarán a hospitalización polivalente; 20 a hospitalización pediátrica; 36 a obstetricia y ginecología; 20 a salud mental; 124 camas para adultos; y 14 plazas más para neonatología.

El parlamentario Ismael Vaca ha destacado que “la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Salud, está demostrando el mantenimiento de su compromiso, una vez más en materia de salud, con la comarca del Campo de Gibraltar”. En ese compromiso juega un importante papel “el incremento en recursos humanos, en equipamiento, así como en dotación” y especialmente la apuesta por el nuevo Hospital de La Línea pese “a los palos en las ruedas que el equipo de gobierno popular del Ayuntamiento, que no han mermado ni mucho menos la voluntad y el compromiso de la Junta de Andalucía”.

Principales datos del proyecto en marcha

El incremento de la capacidad del servicio de la mano del nuevo hospital será especialmente destacable en el área quirúrgica, que “crecerá en un 600 por ciento, en tanto pasará de uno a siete quirófanos. Mientras que el área de maternidad estará compuesta por dos quirófanos-paritorios, cuando actualmente hay uno solo, y cuatro salas de dilatación-parto”. El área de consultas también ofrecerá mejoras respecto a las actuales instalaciones, con la construcción de un total de 48 módulos de consultas (sobre las 32 actuales) y de 19 salas de exploraciones (sobre las cuatro de la actualidad). Estos dos espacios estarán además ubicados uno junto al otro, lo que “evitará a los pacientes desplazamientos innecesarios por el centro y favorecerá la realización de las consultas en acto único”.

La consejera ha explicado igualmente que “el área de Urgencias contará con ocho consultas policlínicas; un box de recuperación con tres puestos; 10 camas de observación de media estancia; 14 sillones de corta estancia; y cuatro salas de curas-yesos y exploraciones, además de las zonas de espera para familiares y pacientes. Por su parte, la UCI estará dotada para acoger a 34 personas, lo que supondrá un cambio significativo respecto al actual hospital, cuya UCI tiene capacidad para ocho enfermos”.

Además el nuevo hospital comarcal de La Línea contará con servicios de telemedicina para posibilitar la interconexión y consulta entre profesionales del área sanitaria. En él “se reforzará también la zona de radiodiagnóstico, con la incorporación de un nuevo telemando para estudios del aparato digestivo y un equipo de resonancia magnética nuclear. Cabe resaltar que actualmente, ninguno de los hospitales del Campo de Gibraltar (Hospital de La Línea y Hospital Punta de Europa) dispone de este equipo, lo que supondrá una importante mejora para los ciudadanos”, como así lo ha destacado María Jesús Montero. En conjunto, el centro dispondrá de diez salas de diagnóstico por imagen: tres de rayos X, dos para telemando, dos ecógrafos, un mamógrafo, un TAC y una resonancia magnética nuclear.

En cuanto a la cartera de servicios del nuevo hospital, ésta estará integrada por “medicina interna, cardiología, neumología, digestivo, hematología, nefrología, oncología, pediatría, salud mental, cirugía general, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, urología, dermatología, obstetricia y ginecología, para completar unas instalaciones que integrarán también una helisuperficie y los servicios generales de análisis clínicos, microbiología, anatomía patológica, medicina preventiva, radiología, rehabilitación, farmacia y anestesia”.

Cádiz, 23 de febrero de 2011

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz