La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha destacado que “la unidad demostrada ayer por…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha destacado que “la unidad demostrada ayer por los trabajadores de Navantia en la concentración que reunió en Madrid a empleados gaditanos y gallegos en una defensa común de las factorías y del empleo del grupo naval es toda una lección para el PP de Cádiz, que continúa haciendo el juego a los directivos de Navantia en lugar de cerrar filas con los empleados en torno a sus legítimas demandas”. “Apenas unas horas antes de que el consejo de administración dejase ayer sobre la mesa un plan de futuro que según los propios representantes sindicales carece de efectividad real porque no se basa en compromisos reales de trabajo, los máximos dirigentes provinciales del PP habían vuelto a buscar la foto con el presidente de Navantia, para actuar como portavoces de las medias verdades de esa empresa en lugar de servir de canalizadores de las reivindicaciones de la plantilla”, ha afirmado.
Irene García ha destacado que “mientras los diputados socialistas de Cádiz y de Galicia presentaban ayer conjuntamente las medidas que estamos impulsando para garantizar la viabilidad de las factorías de Navantia en ambas comunidades, siguiendo esa unidad de acción que han marcado los propios trabajadores del grupo naval, los máximos responsables del PP en esta provincia continúan con una inexplicable actitud de ruptura del frente y de sumisión a los directivos de la empresa, que no han sido capaces de cerrar ni un solo contrato de trabajo en dos años y que han situado a Navantia al borde del abismo”.
“El hecho de que la reacción de la alcaldesa de Cádiz haya sido arremeter contra Manolo Chaves poniendo en duda su implicación en la defensa de los astilleros es un insulto a la verdad, porque la señora Martínez es plenamente consciente del papel esencial que tanto él mismo como otro diputado por esta provincia como Alfredo Pérez Rubalcaba desempeñaron para conseguir salvar las factorías navales de la Bahía”, ha señalado, para recordar que “como conocen sobradamente los trabajadores de Navantia, en el momento en que los socialistas llegamos al Gobierno en 2004 debimos frenar la intención del PP de cerrar algunas de las plantas y de desmantelar el sector como consecuencia de las ayudas de Estado que habían sido recibidas anteriormente”. “Lejos de resignarnos a ese cierre anunciado, los socialistas, entre ellos Manolo Chaves desde la vicepresidencia del Gobierno, no solo mantuvimos abiertas todas las factorías sino que conseguimos que los astilleros alcanzasen un grado de actividad desconocido, entre otras actuaciones, como consecuencia de acuerdos internacionales y de la contratación de la primera fase de los Buques de Acción Marítima”, ha manifestado.
En este mismo sentido, ha lamentado que el secretario general del PP, Antonio Saldaña, haya acusado al PSOE de buscar rédito político cuando “las únicas voces en contra de la unidad de acción en defensa de nuestros astilleros se han escuchado en el seno del Partido Popular, a través del intento del presidente de la Xunta de Galicia de estigmatizar a las factorías gaditanas. Y, paradójicamente, esa actitud de agresión a los intereses de esta provincia no ha recibido la necesaria respuesta contundente por parte de los dirigentes del PP en esta provincia, que parecen más empeñados en arremeter contra quienes sí planteamos un frente común que contra quienes quieren dinamitar nuestro sector naval desde sus propias filas”.
En referencia al encuentro mantenido el martes con el presidente de Navantia, la secretaria general ha destacado que “más allá de sus reiterados votos en contra de la adjudicación de la construcción de la segunda fase de los BAM (los Buques de Acción Marítima), que se traduciría en la consecución inmediata de carga de trabajo para nuestros astilleros, la señora Martínez y el señor Sanz ni siquiera han sido capaces de mantener un nivel mínimo de exigencia frente al responsable de la empresa, de forma que cumpla con sus responsabilidades como gestor y consiga cerrar algún contrato que garantice la rentabilidad de la compañía”, ha destacado.
Irene García también se ha referido a la actitud de José Loaiza, quien “apenas 24 horas después de ponerse detrás de la pancarta en la Diputación y de exigir a los cuatro vientos transparencia a los rectores de Navantia en torno al episodio de los buques para Gas Natural, una vez que se reúne con el presidente de la empresa no es capaz de trasladar a la opinión pública ni una sola palabra del contenido de la misma, de los posibles compromisos ni de las responsabilidades que supuestamente han quedado en entredicho”. “De hecho –ha continuado-, a día de hoy la única información de primera mano que tenemos los ciudadanos son las palabras del ministro Montoro en el Congreso, donde dijo que continúa habiendo opciones para acceder a ese contrato. Porque, si bien no queremos siquiera plantearnos que un miembro del Gobierno haya podido faltar a la verdad en sede parlamentaria, la sociedad gaditana y los trabajadores del sector necesitan y exigen máxima claridad para que se despejen todas las dudas al respecto”.
“El señor Loaiza, quien el lunes encabezaba como presidente de la Diputación una concentración en demanda de carga de trabajo y de explicaciones al Gobierno y a la propia empresa naval, ha cedido ahora al presidente provincial del PP el papel de portavoz del contenido de esa reunión con el máximo responsable de Navantia, lo que como mínimo supone una tomadura de pelo para los trabajadores de los astilleros que han confiado en él y para los representantes de la ciudadanía que creímos en su palabra y en su aparente voluntad de liderar la defensa de los intereses de esta provincia”, ha afirmado. En este sentido, ha incidido en que “entendiendo que probablemente haya información que deba mantenerse con un cierto grado de confidencialidad, lo razonable y leal hubiera sido que el presidente de la Diputación trasladara de manera inmediata a los portavoces de los grupos políticos el contenido de esa reunión, de la misma forma que compartimos con él la pancarta en la Plaza de España y le brindamos nuestro pleno respaldo para que liderase institucionalmente la defensa de nuestros astilleros”.
En este sentido, la secretaria general y portavoz del Grupo Socialista en la Corporación provincial ha destacado que “por lo que parece, el afán de lealtad institucional le ha durado al presidente de la Diputación lo que dura un viaje a Madrid, porque en apenas unas horas ha pasado de estar revestido de la máxima representatividad de esta provincia a comportarse como un simple subordinado del presidente de su partido y, como tal, a volver a amparar los incumplimientos y las mentiras del Gobierno de Mariano Rajoy”.
“En el colmo del despropósito, mientras el presidente Loaiza exigía el lunes explicaciones convincentes y transparencia en torno a un asunto en el que la información fidedigna brilla por su ausencia, la versión oficial de los populares acerca de la reunión con el presidente de Navantia dice que la misma se produce ‘en el marco del diálogo abierto y permanente que el PP de Cádiz mantiene con Navantia y el Gobierno de la Nación’”, ha afirmado Irene García. Y ha concluido diciendo que “más allá de sus compromisos que se lleva el viento una vez que deja de sujetar las pancartas para hacerse la foto, el señor Loaiza debe explicar públicamente a la mayor brevedad el contenido real de esa reunión, la verdadera actuación de los rectores de Navantia en torno al contrato de los gaseros y las perspectivas y los compromisos efectivos en torno a la consecución de carga de trabajo para nuestros astilleros. Todo lo que no sea eso significará que subordina su condición de presidente de la Diputación a la de militante raso del PP, y que asume el mero papel de comparsa al que, una vez más, le ha relegado su presidente provincial”.