La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha mantenido esta mañana un encuentro de trabajo…

Reunión de Irene García con la dirección del PSOE de Chiclana y representes de asociaciones y centros de mayores
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha mantenido esta mañana un encuentro de trabajo con representantes de las directivas de las seis asociaciones y centros de mayores de Chiclana al que ha acudido acompañada por la dirección del PSOE chiclanero, entre los que se encontraban su secretaria general, Cándida Verdier, y el portavoz del Grupo Municipal y presidente local, José María Román. En esa reunión de trabajo, la secretaria general del PSOE de Cádiz ha destacado que “los socialistas estamos convencidos de que hay otra forma de actuar y de responder a las necesidades de nuestros mayores y nuestros pensionistas. Y que esa diferente forma de actuar responde a un sentido radicalmente opuesto al que viene manteniendo el Gobierno del PP”.
En el encuentro han estado presentes las asociaciones de mayores de Panzacola, Carboneros, Huerta del Rosario y La Soledad, así como los centros de mayores de Santa Ana y San Antonio, donde se ha desarrollado el mismo. Igualmente ha participado el secretario de Coordinación Política de la Comisión Ejecutiva Provincia, Rafael Márquez. A lo largo del encuentro, los representantes de las asociaciones y centros de mayores los representantes socialistas han analizado la situación de estas personas como consecuencia de “medidas de un carácter eminentemente antisocial” puestas en marcha por el Ejecutivo de la Nación, tales como la reforma de las pensiones y el “repago farmacéutico”, incluido el que afecta a los tratamientos hospitalarios.
“La reforma de las pensiones que ha emprendido en solitario el Gobierno de Rajoy es un atentado hacia los casi nueve millones de pensionistas de este país y para los más de 190.000 gaditanos y gaditanas que reciben este tipo de ingresos”, ha señalado la secretaria general, quien ha incidido en que “los socialistas vamos a oponernos con todas nuestras fuerzas y desde todos los ámbitos institucionales para que se dé marcha a tras a una medida unilateral que se ha saltado además el consenso político y social en torno al Pacto de Toledo”.
Irene García ha hecho hincapié en que “tras todo un paquete de medidas de grave efecto social que castigan al conjunto de la ciudadanía pero que provocan un efecto mucho más negativo en el caso de los pensionistas, ahora este colectivo se encuentra con un nuevo giro de tuerca que es un verdadero torpedo a la línea de flotación de sus economías y, en muchísimos casos, de las de miles de familias enteras que se mantienen a duras penas gracias a unas pensiones cada vez más menguantes”.
“Este auténtico ‘pensionazo’ pretendido por el PP va a tener un efecto social demoledor, porque el hecho de que las pensiones dejen de referenciarse al Índice de Precios al Consumo (IPC) se traducirá en que los pensionistas perderán alrededor de un 20 por ciento de poder adquisitivo en los próximos 10 año. Dicho de otro modo, la reforma del sistema de pensiones empuja hacia la pobreza a cientos de miles de españoles, especialmente a aquellos que perciben unas pensiones de menor cuantía”, ha explicado.
Así, ha afirmado que “el Gobierno del PP debe dejar de mentir a la ciudadanía y abandonar su discurso de que la reducción de las pensiones va a suponer un ahorro. No hay ahorro que valga, sino un recorte sin precedentes a los únicos ingresos que reciben millones de personas en todo el país, justamente en el momento en que más deberían sentirse arropadas desde lo público. Sin embargo, lejos de ello, el Partido Popular ha decidido aplicar su dramática tijera sobre la economía de los pensionistas presentes y futuros”.
Irene García ha destacado que “nuestros mayores son plenamente conscientes de que el Gobierno de Rajoy está ocultando una devaluación de las pensiones, que es lo mismo que decir que les está condenando a perder capacidad de gasto y calidad de vida, siguiendo la misma línea de actuación ya iniciada con el repago sanitario, que ha situado a muchos pensionistas en una situación de gran dificultad”.
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal, José María Román, se ha referido a este encuentro con mayores como una “manifestación” de que “para los socialistas, la principal prioridad son las personas”. En esta línea, ha destacado que cinco de los seis centros y asociaciones de mayores de Chiclana fueron promovidos por anteriores gobiernos locales del PSOE, mientras el sexto responde a la iniciativa de la Junta de Andalucía.
“Frente a esta visión socialista de priorizar a las personas sobre cualquier otra cuestión, la prioridad del Gobierno de Rajoy en Madrid, de Ernesto Marín en Chiclana y de José Loaiza en la Diputación son los números y las cuentas. Hasta el punto de que el Gobierno local puede vanagloriarse de haber logrado un superávit y de que las cuentas de Diputación arrojen un saldo positivo de 10 millones de euros, sin que esos recursos se pongan a disposición de las necesidades de la ciudadanía sino a disposición de las cuentas de la banca”, ha añadido.
Mientras, la secretaria general del PSOE de Chiclana, Cándida Verdier, ha incidido en la “firme oposición” de los socialistas a la reforma de las pensiones emprendida por el PP. Y ha recordado que tendrá “efectos muy negativos tanto para los propios pensionistas como para sus familias, ya que se calcula que en torno al 27 por ciento de los mayores supone el principal sustento económico de sus unidades familiares”. Igualmente, ha censurado que “el PP se permita el lujo de hablar de una subida de las pensiones del 0,25 por ciento cuando la vida está subiendo muy por encima de ese porcentaje”, lo que se traduce en una evidente pérdida de poder adquisitivo de estas personas y de sus familias, que en conjunto superan en Chiclana las 15.000 personas.