La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha salido al paso de los datos de…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha salido al paso de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre y ha señalado que “la aparente buena evolución de los números fríos en ese período no puede hacernos ignorar que la provincia acaba de cerrar un verano que ha batido su récord histórico de parados”. “El tercer trimestre ha acabado con un descenso de más de 10.000 desempleados respecto al inmediatamente anterior, y eso supone un alivio para muchas familias. Pero las 214.600 personas sin empleo en el conjunto de la provincia suponen 3.100 más que hace ahora un año, cuando también se había medido el récord de desempleo en los meses estivales, en los que tradicionalmente se hace un mayor número de contrataciones”, ha dicho.
“Esta provincia ha perdido un año en la lucha para reducir sus alarmantes tasas de desempleo. De hecho, acabamos de establecer un nuevo registro histórico de parados al cierre del verano que exige que se pongan en marcha respuestas contundentes e inmediatas”, ha exigido Irene García, quien ha incidido en que “no es posible caer en la autocomplacencia, en la euforia ni en la interpretación forzada de los datos a corto plazo, porque la situación se mantiene en unos términos de máxima gravedad, con la tasa de paro por encima del 37 por ciento y con 17.400 activos menos que hace un año y una tasa de actividad del 56,99%”.
La secretaria general ha exigido al Gobierno de la Nación que “de una vez por todas atienda a las voces que desde esta provincia se están levantando para exigir que tome medias con carácter de máxima urgencia. No vale ya con que se recuperen las transferencias a la Comunidad Autónoma para las políticas activas de empleo tras los recortes de anteriores ejercicios. Es preciso recuperar ese volumen económico y hacer posible un plan de choque que atienda la situación de especial gravedad que se registra en Andalucía en general y en Cádiz en particular. Esa misma situación de gravedad que el PP sí ha sido capaz de ver en Extremadura y en Canarias pero que ha negado a nuestra tierra”.
“Los Presupuestos Generales del Estado deben ser rehechos de manera inmediata porque tienen que centrarse única y exclusivamente en la creación de empleo, tanto mediante el fortalecimiento de las inversiones directamente destinadas a esa finalidad, fundamentalmente de la mano de las infraestructuras, como en el aumento de los fondos destinados al Plan Reindus y en el impulso de otras iniciativas como la contratación de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima en los astilleros públicos de Navantia”, ha explicado.
En este sentido, ha añadido que “es inexplicable que los Presupuestos Generales del Estado se hayan comportado de manera tan cicatera con esta provincia”. De la misma manera, ha calificado que “inaudito” que los máximos representantes del PP “continúen teniendo la osadía de defender una reforma laboral que lo único que está trayendo a esta provincia es más desempleo, más precariedad laboral y menor número de personas activas que sigan contribuyendo al bienestar del conjunto de la sociedad, con lo que incluso se está amenazando gravemente al sistema de pensiones. Porque los 358.200 ocupados actuales en la provincia suponen una reducción de 17.400 personas desde hace un año, pero significan una caída de casi 42.000 respecto a los 400.100 del tercer trimestre de 2011”.
Irene García ha alertado de la “situación de máxima tensión social” a la que se está encaminando la provincia, “como consecuencia de un peso desorbitado del desempleo, con sus consecuentes efectos en miles y miles de familias que se están viendo empujadas a la exclusión social, y de los múltiples recortes a los que se están viendo sometidos los pensionistas, los enfermos, los estudiantes, incluso los trabajadores públicos”. Y ha añadido que “el Gobierno del PP toma sus decisiones pensando más en los números que en las personas, y el resultado de todo ello está siendo la generación de más desempleo y el aumento de la precarización, tanto laboral como social. Es decir, su gestión de espaldas a las personas se está traduciendo en un auténtico fracaso que amenaza con una fractura sin precedentes en el seno de nuestra sociedad”.
“Los 214.600 desempleados de esta provincia y sus familias no alcanzan a comprender la euforia que ayer mostraba el presidente del Gobierno al anunciar que España había salido oficialmente de la recesión, una salida por los pelos y con un mero efecto estadístico pero que no llega a la ciudadanía y que, a tenor de las medidas del propio Ejecutivo, tampoco tiene visos de llegar a medio plazo”, ha denunciado.
La secretaria general y portavoz del Grupo Socialista en la Diputación también se ha referido a la “constante utilización de la propaganda” a la que se ha reducido la gestión del ente supramunicipal desde que el PP tiene allí responsabilidades de gestión. “El Gobierno provincial acaba de presentar un supuesto plan de nuevas inversiones a partir de antiguas partidas que él mismo ha sido incapaz de ejecutar. Las ha cogido, ha hecho un refrito con ellas y ahora pretende repartir 3.700.000 euros de forma sectaria y arbitraria entre los municipios”, ha explicado. Y ha señalado que “lejos de contribuir a generar empleo, con ese plan únicamente se pretende tapar su propia ineficacia y distribuir ese dinero que le iba a caducar en los cajones, dándoselo a los ayuntamientos sin haber permitido que ellos mismos presentaran sus proyectos prioritarios de inversión”.
“El presidente Loaiza, quien lleva dos años negándonos la puesta en marcha de un plan de empleo que conlleve contrataciones a aquellas personas ya situadas en riesgo de exclusión social, quien tiene desde hace once meses paralizado un programa para capacitación de desempleados, y quien ha presentado cerca de una decena de iniciativas para impulsar la actividad económica y la generación de puestos de trabajo sin haber llegado siquiera a ponerlas en marcha, debería por fin tomar cuenta del verdadero estado en el que vive hoy la sociedad gaditana”, ha señalado. Y ha concluido instándole a que “escuche las reivindicaciones de los municipios y de los propios desempleados, analice fríamente los datos de la evolución del pero y, desde su responsabilidad institucional como máximo defensor de los intereses de esta provincia, actúe en consecuencia”.