Solís ha calificado el hecho como “inadmisible, ya que los primeros ediles socialistas gaditanos están muy preocupados…
Solís ha calificado el hecho como “inadmisible, ya que los primeros ediles socialistas gaditanos están muy preocupados tras recibir, a mediados de semana, una carta de la Consejería de Educación para que dicha tarea esté realizada para el lunes”
El secretario de Política Municipal del PSOE provincial de Cádiz, Jesús Solís, ha lamentado que “la Junta de Andalucía vuelva a ser desleal con los Ayuntamientos gaditanos al haberles encomendado la tarea de desinfectar de manera apresurada los colegios, sin contar con los alcaldes y alcaldesas”. En esta línea, ha aseverado que “es la Junta la que debería realizar dicha desinfección inminente de los centros educativos, ya que debido a la excepcionalidad de la situación debe asumir dicha competencia en vez de lanzar la piedra al tejado de los Ayuntamientos”.
En esa línea, el socialista ha insistido en que “es una decisión inadmisible por la nula colaboración que la Junta ha mostrado con los Consistorios y por el escaso margen de tiempo que ha dado, pues la comunicación se hizo entre el miércoles y el jueves para que los colegios estén listos este lunes”. Solís ha considerado que “los Ayuntamientos no pueden asumir económicamente esa labor y mucho menos en tan poco espacio de tiempo, ni dotar de medidas de protección al personal administrativo y equipo directivo, ante la torticera decisión de la Junta de abrir los colegios este lunes”. Le ha recordado a la Administración autonómica que “la situación de excepcionalidad en cuanto a la salud pública obliga a la Consejería de Educación a que asuma las competencias que intenta endosar a los Ayuntamientos”.
Por todo ello, los alcaldes y alcaldesas del PSOE en la provincia de Cádiz han hecho pública “su enorme preocupación al conocer que son ellos los que tienen que asumir la desinfección de los centros educativos y proteger al personal, para lo que les han dado escasos tres días y ninguna herramienta para hacerlo con éxito y garantías”, ha expuesto Solís. También ha recalcado que “esa deslealtad de la Junta y falta de comunicación con los Ayuntamientos es inaceptable y está generando bastante caos en el ámbito educativo, un área en la que la Junta está fallando en su amplitud”.
Además, el secretario de Política Municipal del PSOE de Cadiz ha dejado claro que “no estamos en un contexto normal en el que los Ayuntamientos, dentro de sus competencias y a tenor de lo establecido en la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local y en la Ley de autonomía local de Andalucía, se encargan de la limpieza y mantenimiento de los colegios, sino de una cuestión excepcional que implica riesgos para la salud pública, por lo que la Junta debe tomar de inmediato las riendas de sus competencias al respecto”.
No obstante, Solís ha dicho que “a pesar de que los Ayuntamientos, que están siendo ejemplares desde que comenzó el Estado de Alarma, colaborasen con sus herramientas en la desinfección de colegios, creemos que tener sólo tres días para desarrollar esas tareas de limpieza y desinfección extraordinarias conllevará a que no cumplan con las condiciones establecidas conforme a las recomendaciones que hechas por la Consejería de Salud y Familia”. Por tanto, “ni siquiera la Junta, asumiendo sus competencias, sería capaz de llevarla a cabo con total garantía, razones por las que no pueden pretender que los Ayuntamientos asuman dichos riesgos”.
Por último, Solís ha pedido a la Administración autonómica “que sea sensata y responsable” y le ha recordado que “los Ayuntamientos están haciendo un esfuerzo titánico para colaborar en todo en la medida que sus posibilidades les permiten”. Por eso, ha dicho “ante estas circunstancias la Junta debería coger las riendas de la desinfección de estas instalaciones, así como proporcionar todas las medidas de seguridad y prevención a los trabajadores”. Porque, ha concluido el socialista, “es inadmisible obligar a abrir los colegios sin que se garanticen las medidas de protección y, mucho menos, que se intente trasladar dicha responsabilidad a la Administración local, así como a los equipos directivos de los centros”.