La consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz, destaca las actuaciones en el Barrio Alto y Centro Histórico, a una pregunta de la parlamentaria Dolores Cañero

Un total de 551 viviendas se beneficiaron el pasado año de actuaciones de rehabilitación impulsadas por la Junta de Andalucía en Sanlúcar de Barrameda. Así se ha manifestado la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz, a una pregunta de la diputada gaditana Dolores Cañero, quien le ha cuestionado en sede parlamentaria acerca de las realizaciones en materia de rehabilitación en esa localidad.
La misma respuesta de la consejera explica que esas actuaciones en más de medio millar de viviendas requirieron de una inversión global superior a los 2,5 millones de euros, de los cuales se hicieron efectivos el pasado año 1.367.214 euros ya que, por su propia definición, todos los programas de estas características tienen un desarrollo de carácter plurianual de acuerdo con lo previsto por el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012.
Dentro del referido plan, una serie de actuaciones se han desarrollado a través de gestión propia de la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda; y otras se han materializado, a través de gestión delegada, mediante la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA).
Respecto al primero de esos apartados, el de las actuaciones desarrolladas directamente por la Consejería en 2010, se ha actuado en un total de 164 viviendas, con una inversión de 478.000 euros. Ese volumen total ha incluido 76 actuaciones en el programa de Rehabilitación Autonómica, con una inversión total de 323.000 euros para familias con unos ingresos inferiores a 2,5 veces el Iprem; 65 viviendas beneficiadas de la Adecuación Funcional Básica destinada a personas mayores y/o con discapacidad, igualmente con ingresos por debajo de 2,5 veces el Iprem (para una inversión global de casi 84.000 euros); y 23 viviendas más acogidas a la Rehabilitación de Edificios, que permite ayudas a las comunidades de propietarios para mejorar las condiciones de habitabilidad de los inmuebles, que han sumado una inversión total de 71.300 euros, de los cuales el 50% ha correspondido al ejercicio 2010.
Mientras, entre los programas y las actuaciones desarrollados a través de EPSA, la consejera ha destacado los materializados en el Barrio Alto y Centro Histórico, declarados Área de Rehabilitación. El objetivo en este entorno es proceder a “la recuperación del patrimonio urbano e histórico y la reactivación del tejido social y económico de la zona”. El ámbito de intervención afecta a 2.103 fincas y a 14.136 residentes, un volumen que requirió en 2007 la firma de un convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sanlúcar.
Dentro de este apartado, la consejera ha destacado como “actuación más significativa la rehabilitación urbana del Mercado de Abastos y el PERI de la parcela CH-3. Esta intervención es el resultado de un concurso de ideas que perseguía, entre otros objetivos, conseguir la reactivación social, urbana y económica del Barrio Alto, mediante estrategias globales de intervención y mejorar la conexión entre ambos barrios, así como resolver los graves problemas funcionales del actual Mercado de Abastos”, garantizando en todo caso la participación del tejido social y “la transparencia en la gestión y la implicación de la ciudadanía en el cuidado y mantenimiento de las obras”.
La actuación de la EPSA incluyó en 2010 la actuación en 20 viviendas, con una inversión de 113.000 euros dentro del programa de Rehabilitación Autonómica; la aplicación del programa de Rehabilitación Singular en 48 viviendas con una inversión total de casi 400.000 euros de los cuales casi 224.000 fueron invertidos el año pasado y que han permitido “la mejora de elementos comunes y de las instalaciones de suministro, así como la eliminación de barreras arquitectónicas”. La información facilitada por la consejera añade que, fuera del Área de Rehabilitación, “se está llevando a cabo actuaciones en 319 viviendas por un importe superior a 1.480.000 euros, de los que se han invertido más de 800.000 euros en 2010”.
Más allá de todo lo anterior, la consejera ha señalado que a lo largo de 2010 se inició “la promoción de tres actuaciones para un total de 29 viviendas protegidas en régimen de alquiler en el Barrio Alto y Centro Histórico, destinadas a jóvenes y familias con dificultades para el acceso a viviendas del mercado libre. La inversión ejecutada para estas promociones durante 2010 asciende a 302.646,44 euros”.
Ochocientas familias beneficiadas en los últimos años
Por su parte, la parlamentaria autora de la pregunta oral, Dolores Cañero, ha destacado que “la rehabilitación y construcción de viviendas ha sido una de las apuestas más importantes de la Administración andaluza; siempre en consonancia con la planificación y el desarrollo urbanístico de nuestras ciudades, y por supuesto dirigida principalmente a las personas que tienen las rentas más bajas y a las que se encuentran en riesgo de exclusión social”, como es el caso de lo sucedido en Sanlúcar de Barrameda.
Paralelamente, la parlamentaria socialista ha destacado que “en los últimos años son más de 800 familias las que se han beneficiado de estos programas” en la localidad, por lo que ha aplaudido “la colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, pues si el equipo de gobierno no hubiese estado seriamente preocupado por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, de nada habrían servido los esfuerzos de la Junta de Andalucía para realizar los programas de rehabilitación. Prueba de ello es que durante varios años no hubo programa de rehabilitación autonómica en Sanlúcar, no porque el programa no existiese; sino porque al Partido Popular, que gobernaba durante esos años la ciudad, poco le importaba el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas”.
Dolores Cañero ha recordado que “durante la campaña a las elecciones municipales, en un patético intento del PP por querer recuperar lo que no había hecho durante ocho años en Sanlúcar, instaló un piso piloto en una conocida bodega, prometiendo no sé cuantos miles de viviendas y repartiendo papeletas para el sorteo del dormitorio del piso piloto en el mitin de fin de campaña”. La parlamentaria socialista ha concluido que “el PP dilapidó el patrimonio y dejó a la ciudad sin suelo para la construcción de viviendas sociales. Y no fue hasta el año 2007, cuando tras las elecciones municipales y con mucho esfuerzo, el nuevo equipo de gobierno socialista se preocupó seriamente por las personas que tenían serías dificultades para el acceso a una vivienda o necesitaban rehabilitar sus casas o sus barriadas”.
Cádiz, 9 de marzo de 2011