Jiménez Barrios subraya la diferencia entre Griñán que escucha a los trabajadores y cumple sus compromisos mientras Rajoy niega los BAM y no logra carga de trabajo
Manuel Jiménez Barrios
La Junta de Andalucía cumplirá con el compromiso adquirido por el presidente, Pepe Griñán, en la reunión que mantuvo en San Telmo con los comités de empresa. Así lo ha certificado hoy en el Parlamento andaluz el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, en respuesta a una pregunta formulada por el parlamentario andaluz, Manuel Jiménez Barrios.
Lo primero que hará el Ejecutivo andaluz es impulsar la línea de incentivos, especialmente, para la cooperación competitiva entre empresas del sector naval auxiliar para empresas tanto de manera individual como colectiva, a través de la creación de un grupo competitivo. Para ello, ha precisado el consejero, “contarán con la Confederación de Empresarios de Cádiz”.
“El objetivo es apostar por la innovación, la cooperación y la internacionalización como estrategias de las empresas auxiliares del sector naval”, ha manifestado el consejero en sede parlamentaria que precisa que se trata “no sólo de trabajar con el sector para diagnosticarlo, conocer sus necesidades y éste las líneas de apoyo empresarial de la Junta de Andalucía sino también que coopere y se fortalezca”.
Con vistas a ese objetivo, la Junta se plantea poner en marcha una mesa de trabajo donde estén presentes las empresas auxiliares a través de la Confederación de Empresarios de Cádiz, los agentes sociales y la Junta de Andalucía, po rmedio de un representante de la Agencia IDEA. De este modo, Ávila ha enfatizado que la Junta de Andalucía “sigue apostando con estas medidas, por el sector naval y auxiliar en la Bahía de Cádiz, trasladando indirectamente competitividad a Navantia”.
“Una apuesta que no ha sido correspondida por el Gobierno de España, y que hemos reivindicado por escrito al Ministro de Defensa el pasado 28 de enero. También al Ministro de Industria. Y esta misma semana al Ministro de Hacienda, como responsable de la SEPI, por el Vicepresidente de la Junta, Diego Valderas”, ha espetado. El consejero considera que “este esfuerzo colectivo debe ser acompasado por el Gobierno de España, no sólo por el sector, los trabajadores y los sindicatos”.
Por suparte, el parlamentario andaluz ha recalcado “la diferencia entre el PSOE y el PP, entre un Gobierno como el andaluz que no sólo escucha y atiende a los trabajadores, sino que cumple con lo que se compromete frente al Gobierno de la Nación que tiene la obligación de ayudar a una empresa pública estatal, que tendría que cumplir con el encargo de los BAM realizado en Consejo de Ministros y obviado en los sucesivos presupuestos del PP”.
El presidente de la Ejecutiva provincial del PSOE de Cádiz ha reiterado que “el PSOE ha sellado con los trabajadores una alianza en defensa de la carga de trabajo, poniendo lo mejor de nosotros y utilizando a todos nuestros cargos en una acción coordinada llevando a todas las instituciones las reclamaciones de los trabajadores”. Una estrategia que el PSOE intensificará- ha anunciado- tras “el estado de frustración que el PP ha creado en la Bahía al llevar a su plana mayor a una reunión en Madrid con la SEPI y no lograr arrancar ni un solo compromiso de carga de trabajo”.
Jiménez Barrios ha expresado en el Parlamento la gran preocupación existente en el PSOE por la crisis de astilleros ya que, a su modo de ver, “las factorías significan empleo en una provincia castigada fuertemente por el paro” y por eso emplazando a la Junta a que “haga ese esfuerzo por la industria auxiliar para ser capaces de trabajar juntos y aumentar su competitividad”.
“Los astilleros son un sentir en la Bahía, son cultura, tradición y economía y con este gesto desde la Junta aportamos no sólo reivindicación sino un granito de arena a ese buen trabajo de las industrias auxiliares para que sean capaces de modernizarse”, ha señalado.
Jiménez Barrios ha agradecido el respaldo en su estrategia de diversificación a las más de 200 empresas auxiliares de la Bahía organizadasen la Federación de Empresas del Metal (FEMCA) destacando “el importante nivel tecnológico, su experiencia y capacidad de futuro” que precisa del apoyo de las administraciones para continuar desarrollando su actividad en un mercado maduro pero no obsoleto y que está saliendo al exterior además de penetrar en otros servicios industriales como las energías renovables”.
El parlamentario gaditano ha recordado que las empresas auxiliares dependen también de Navantia y por ello, sufren también las consecuencias de las restricciones europeas a la construcción civil y de la incapacidad del Gobierno para cerrar contratos en las más de 60 misiones comerciales que dice tener abiertas”. Y en este sentido reclama que “como el grueso de sus encargos proceden del ámbito militar también se verían beneficiadas de la construcción de la segunda fase de los BAM que el PP está negando a la Bahía de Cádiz”.
El dirigente socialista sigue insistiendo en la petición de apoyo que le hicieron los trabajadores durante su visita a Matagorda respecto a los BAM y ha recordado que “según los sindicatos con solo diez millones de euros para ir suministrando los materiales de un Buque, habría trabajo para un año mientras no fragua ninguna operación en el exterior”.
Jiménez Barrios ha concluido que “con esta apuesta de la Junta se muestra que el PSOE no se queda solo en la reivindicación de carga de trabajo para Navantia que hemos trasladado a todas las instituciones sino que implica al Gobierno andaluz en estas políticas de futuro para los astilleros”.
Cádiz, 4 de abril de 2013