De la Encina y Hoyo visitan las instalaciones, que son las más modernas de España y un coste de 38 millones de euros
El coordinador de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar, José Andrés Hoyo, y el presidente de la Comisión de Fomento y diputado del PSOE por Cádiz, Salvador de la Encina, han cursado una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Algeciras (EDAR), acompañados del Subdirector General de Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente, Francisco López y el Ingeniero Jefe, Luís García, junto a técnicos de las empresas adjudicatarias de las obras, Iníma Medio Ambiente S.A. y Contrat Ingeniería de Obras, S.A, que trabajan en UTE.
Durante la visita, De la Encina y Hoyo han podido comprobar el estado de la EDAR tras la finalización de la obra civil y equipamiento de la misma, encontrándose actualmente con los trabajos de conexión de instalaciones eléctricas a la subestación de Endesa Distribución, ubicada en el Puerto de Isla Verde Exterior. Esta conexión se tendrá que realizar a través del dominio público portuario en el trazado de línea subterránea desde la EDAR a la Subestación, tras la aprobación el pasado mes de diciembre por parte del Ministerio de Medio Ambiente del proyecto de obras complementarias, por valor de 6.862.814 euros, a los que se le suman los 32 millones de euros que ha supuesto la construcción civil y equipamientos de la EDAR.
Dicha depuradora ocupa una parcela de 21.000 metros cuadrados y depurará aguas para una población equivalente a 212.000 habitantes, con un caudal medio de 51.000 metros cúbicos al día y un caudal máximo de tratamiento de 3.825 metros cúbicos/hora.
Durante el recorrido por las instalaciones, los responsables del Ministerio de Medio Ambiente y de la empresa constructora mostraron al coordinador del Estado y al presidente de la Comisión de Fomento del Congreso el funcionamiento que tendrán las instalaciones para el pretratamiento, decantación primaria, reactor biológico, decantación secundaria, tratamiento de fangos, secado térmico, recuperación de energía eléctrica del gas de digestión y tratamiento terciario, así como el edificio del personal técnico que trabajará en la depuradora, que cuenta con una sala de control y paneles que podrán visitar colegios y colectivos interesados en el funcionamiento tecnológico de la EDAR.
De la Encina y Hoyo han mostrado su satisfacción por la pronta puesta en servicio del período de pruebas que tendrá la EDAR durante seis meses, pues ello supondrá la eliminación de una de las asignaturas pendientes con la que cuenta la Bahía de Algeciras en materia medioambiental, que pasará a tener una de las depuradoras de aguas residuales más modernas de España y el cumplimiento de uno de los más importantes compromisos del Gobierno del PSOE con los ciudadanos y colectivos ecologistas del Campo de Gibraltar.
Algeciras, 2 de junio de 2011