El candidato a la Alcaldía, Antonio Muñoz, ha detallado que los ejes del programa socialista en materia de ordenación del territorio son la ordenación de El Palmar, el desarrollo turístico, la mejora de la movilidad en el casco histórico y la aprobación de planes especiales para regularizar los núcleos rurales
La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, ha participado esta tarde junto con el candidato del PSOE a la *Alcaldía de Vejer, Antonio Muñoz, en un encuentro sectorial con agentes económicos y sociales de la localidad jandeña en el que también ha participado el alcalde, Antonio Jesús Verdú.
La titular de Obras Públicas, acompañada del delegado provincial, Pablo Lorenzo, ha defendido las oportunidades de desarrollo y generación de empleo del Plan de Ordenación Territorial (POT) de la Janda, un documento de planificación urbanística que está previsto sea aprobado por la Comisión Provincial de Urbanismo el próximo día 17 junto con el POT del Campo de Gibraltar.
La consejera ha especificado que el POT es una figura de ordenación urbanística supramunicipal, por lo que ha agradecido la cooperación y el diálogo de los ayuntamientos incluidos en el ámbito territorial de La Janda durante su fase de redacción, en el que se ha producido “un debate constructivo”.
Las grandes líneas maestras del POT de la Janda fueron desgranadas por la secretaria general de Ordenación del Territorio, Gloria Vega, que ha destacado la potencialidad de la comarca gracias a la mejora de las comunicaciones.
Ese enclave privilegiado, con diferencias entre la zona litoral y el interior, tiene importantes activos en materia de desarrollo turístico que pasan por la preservación del litoral frente a los usos residenciales y evitar su conurbación.
Así, el POT de la Janda establece varios sistemas de protección paisajística y del litoral, preservando el litoral costero no urbanizado, al incorporar el corredor de protección de 200 metros para uso público desde el límite de la ribera del mar, y la protección de tres tramos libres de urbanización: Castilnovo, Roche y Mangueta.
La exclusión de esta última zona, en Vejer, no limita los desarrollos turísticos, puesto que podrán ser planteados por el Ayuntamiento en otras zonas no protegidas del término municipal. Así, se podrá plantear ese desarrollo en la misma zona, por encima de la carretera litoral A-2233, por cuanto que lo único que se impide es el desarrollo residencial, toda vez que es compatible la protección litoral propuesta con un desarrollo hotelero siempre que se localice por detrás de los 200 metros habilitados como zona de protección del litoral.
La secretaria general de la Consejería ha resaltado que el objetivo del POT es aportar un desarrollo hotelero de alta calidad que genere empleo y sea competitivo frente a otros destinos.
El Plan de Ordenación Territorial, además, contempla para el conjunto de la Janda seis Áreas de Oportunidad Productivas, con una superficie de 360 hectáreas, y siete Áreas de Oportunidad Turísticas, localizadas por toda la comarca y que prevén la creación de más de 4.000 plazas hoteleras. El POT también establece en la comarca cinco Áreas de Oportunidad Residencial, que pueden albergar más de 2.000 viviendas.
En el caso del municipio de Vejer, el POT propone dos Áreas de Oportunidad Productivas de 50 y 30 hectáreas (Montecote y el parque agroalimentario) y un Área de Oportunidad Turística en Montenmedio (conjunta con el municipio de Vejer), en el que se prevé la creación de 2.000 plazas hoteleras y 800 viviendas residenciales.
Antonio Muñoz: “Vejer es un modelo de ciudad sostenible”
El candidato a la Alcaldía de Vejer, Antonio Muñoz, ha destacado que “Vejer es un modelo de ciudad sostenible” y ha resaltado la importancia que tendrá para el desarrollo urbanístico y la diversificación de la economía local la puesta en marcha del POT de la Janda.
“Hay un reto muy importante, que es la ordenación residencial de El Palmar y la dotación de servicios”, ha asegurado Muñoz, que ha precisado que “queremos que ese desarrollo de El Palmar sea sostenible, con el desarrollo de dos hoteles”.
Junto a estos planes hoteleros en El Palmar, Muñoz ha destacado la importancia que, en materia de generación de empleo y de riqueza, supondrá el desarrollo del Área de Oportunidad Turística de Montenmedio.
El candidato socialista también se ha referido a las propuestas electorales del PSOE en cuanto al centro urbano. “Si Vejer es algo es porque tiene un casco histórico incomparable”, ha aseverado Muñoz, que ha hecho especial hincapié en la mejora de la movilidad urbana, que pasa fundamentalmente por creación de aparcamientos que palie el déficit actual. “Tenemos que arreglar ese problema y que el centro sea peatonal para mejorar la calidad de vida de los residentes”, ha anunciado.
Antonio Muñoz también ha detallado que “el otro eje fundamental en materia de ordenación del territorio será la atención de los núcleos rurales. Vejer tampoco es nada sin estos núcleos. Vejer es el pueblo de toda Andalucía con más hábitat diseminado, en el que viven el 40% de la población, Son núcleos históricos, algunos de ellos con más de 500 años de antigüedad. Y esos núcleos los tenemos que mimar”, ha señalado Muñoz, que ha apuntado que la propuesta electoral socialista pasa por mantener estos suelos como no urbanizables, “pero con un plan especial para que las viviendas puedan contar con todos los suministros y se puedan crear nuevas edificaciones sin estar condenados a la ilegalidad”. “Tenemos que dar una solución definitiva a través de ese plan especial que incorporaremos al Plan General”, concluyó.
Vejer, 11 de mayo de 2011