La proposición no de ley del diputado Rafael Román incluye la firma de una “Declaración de Cádiz” que destaque el papel de La Pepa como pilar del sistema de libertades del mundo moderno
La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados ha aprobado esta tarde con un amplio respaldo (35 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones) la proposición no de ley defendida por el diputado socialista gaditano Rafael Román respecto a “la promoción de un programa para dar dimensión internacional a la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812”, en la que se planteaba la conveniencia de llevar a cabo un acto conjunto de los tres parlamentos de los países considerados cuna de la tradición constitucionalista.
En este sentido, la propuesta impulsada por Rafael Román llama la atención sobre “la coincidencia histórica de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Constitución de Filadelfia de 1787, la obra legislativa de la primera Asamblea Constituyente de Francia y la Constitución de 1791, y la ruptura española de 1808 y la Constitución de 1812, y la ligazón ideológica y social que entre ellas se dio”. Y por ello, propone “alentar una concertación con las comisiones correspondientes del Congreso de los EEUU de América (Committee on the Judiciary) y de la Asamblea Nacional Francesa (Commision des lois constitutionnelles, de la législation et de l’administration générale de la République), para realizar un acto conjunto sobre la relevancia de las tres Constituciones referidas para nuestra historia contemporánea y el avance democrático en nuestros países y en el mundo”.
Las tres constituciones “son elementos clave en el itinerario seguido en la lucha por la consecución de la libertad, la nueva bandera de los nuevos tiempos. Estas tres constituciones permiten que los individuos dejen de ser súbditos, vasallos, para convertirse en ciudadanos protagonistas de sus destinos”. De ahí la necesidad y la conveniencia de vincular estos tres textos en un evento de la trascendencia del Bicentenario de La Pepa.
A tenor de la proposición no de ley aprobada esta tarde por una amplia mayoría de la Comisión Constitucional, habrá de afrontarse “la elaboración de una declaración conjunta de las Cámaras reseñadas sobre la vigencia de la Democracia Parlamentaria y Constitucional y los peligros y retos que afrontan en la hora presente”; paralelamente, la propuesta defendida por Rafael Román recoge que “se proponga la denominación de Declaración de Cádiz a la Declaración Conjunta como recuerdo a la Constitución de Cádiz, primera Constitución Española, en conmemoración de su Bicentenario, y como homenaje a los que han puesto en el pasado y siguen poniendo en el presente sus ideas y sus vidas al lado de la libertad y de la Constitución en todas las partes del mundo, y especialmente en el ámbito de influencia de las citadas Constituciones, particularmente en América y en Europa”.
La proposición no de ley respaldada hoy recoge igualmente instar al Gobierno a que “el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y el Instituto Cervantes –cada uno en el marco de sus competencias- organicen un conjunto de actividades a la altura del acontecimiento sobre esta efemérides y su repercusión en el mundo, enmarcada en la era de las revoluciones, con las colaboraciones privadas y públicas que sean precisas, y con la participación de las Comisiones Nacionales del Bicentenario de la Constitución de 1812 y de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas”.
Cádiz, 23 de marzo de 2011