El portavoz de Justicia critica que miembros del Gobierno hayan puesto en duda las investigaciones de fiscales y jueces sobre Pedro Antonio Sánchez
El portavoz de Justicia del Grupo Socialista, Juan Carlos Campo, ha recordado esta tarde las palabras de Sigmund Freud para referirse a las investigaciones abiertas al ya expresidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez: “La voz de la razón es suave pero no descansa hasta ser oída”, ha dicho Campo, que ha defendido la actuación de los jueces en estos casos y ha criticado que el Gobierno insinúe que los fiscales y los jueces actúan de parte. En este sentido, el portavoz ha recordado que en el auto del magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que abre la investigación por unas serie de delitos del ya expresidente de Murcia, el juez cita como argumentación una sentencia del hoy fiscal general del Estado, José Manuel Maza.
Durante la comparecencia del ministro de Justicia ante la Comisión, Campo ha insistido en que no se puede criticar a los fiscales y a los jueces. “Hay que dejar que las instituciones funcionen”, ha insistido Campo, que “es muy importante luchar contra la corrupción, pero también que los ciudadanos confíen en las instituciones”. “Los ciudadanos nos piden que se acabe la corrupción y también tenemos que hacer que vivan tranquilos y confiados porque cada aparato del Estado realiza su función”.
Por otro lado, el portavoz de Justicia ha criticado la situación de la Ley del Registro Civil, aprobada en 2011 y que todavía no está desarrollada. Catalá ha dicho en su comparecencia que el sistema es complejo y está necesitado de coordinación. “Claro”, ha dicho Campo, “pero vamos a ponernos a hacerlo, porque desde su aprobación ha dado tiempo para implantarla”. En este sentido, ha confiado en que se aumente la partida de 112 millones de euros que dibujan los Presupuestos del Estado.
Sobre la cuestión de los expedientes de nacionalidad (no se ha concedido ninguno desde 2015), Campo ha recordado que hasta la Defensora del Pueblo ha criticado la situación. Una situación que el portavoz ha calificado de “catastrófica”.