El portavoz de Justicia subraya que “el Grupo Socialista, que siempre ha optado por dotar de mayor autonomía al Ministerio Fiscal, en su obligación constitucional de promover la acción de la justicia, votará ‘No’ a esta toma en consideración”
El portavoz de Justicia, Juan Carlos Campo, ha explicado hoy en el Pleno del Congreso que ante “el dislate jurídico constitucional con claros tintes populistas”, que supone la Proposición de Ley de Ciudadanos de modificación del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, “mi grupo parlamentario que siempre ha optado por dotar de mayor autonomía al Ministerio Fiscal, en su obligación constitucional de promover la acción de la justicia, votará ‘No’ a esta toma en consideración”, ya que da “un giro contrario a la Constitución”.
Durante el debate de esta Proposición de Ley en el Pleno del Congreso, Campo ha subrayado que en la exposición de motivos de la iniciativa que propone la formación naranja, “nos dicen que el gran problema reside en que sobre el Ministerio Fiscal y sobre su actuación se enmaraña una sombra de duda sobre su funcionamiento”. En este punto, el portavoz socialista le dijo al portavoz de Ciudadanos que sobre la actuación y el trabajo de los 3000 fiscales de nuestro país, “no hay ninguna sombra de duda, lo que sí que hay es una sombra sobre su funcionamiento por la carestía de medios y por la falta de recursos humanos y por unos procedimientos que arrancan del siglo XIX”.
Campo criticó también que Ciudadanos diga que la solución “es fácil” y que consiste en “sustraer a la institución del debate partidista”. Así, aseguró que “el constituyente del 78, aunque hoy cuestionado, sigue siendo un gran constituyente para muchos y establece, en su artículo 97, “que el Gobierno dirige la política interior y exterior del Estado. Y política interior es igualmente la política criminal. Y en su art. 124.4 nos dice que el Fiscal General del Estado será nombrado por el rey, a propuesta del gobierno, oído el Consejo General del poder judicial”.
Así, Campo aseguró que “es lógico que el nombramiento de los órganos que, de algún modo, han de materializar esa dirección política en nuestro sistema constitucional, sea una responsabilidad del Gobierno de la Nación”. “No hay nada de vergonzoso que Gobierno pueda nombrar al FGE y tampoco deteriora la calidad democrática del sistema”, matizó el portavoz del PSOE.
“Autonomía funcional y autonomía orgánica”
Por otro lado, el diputado socialista explicó que cuando hablamos de la FGE han de contarse con dos planos: “autonomía funcional y autonomía orgánica”.
“Es decir, la autonomía funcional es la hace referencia tanto a su sistema de nombramiento, como a todo lo relativo a su inamovilidad y ejerce su cometido y a cómo blindamos que esté sujeto al imperio de la ley”, matizó.
Pero añadió que luego está “la autonomía orgánica, algo que le interesa mucho menos a Ciudadanos, algo que es la carrera, la promoción, los ámbitos disciplinarios y también su capacidad para autorregularse con su capacidad normativa y por otro, su singularización presupuestaria y capacidad de gestionar ese presupuesto, algo a lo que ustedes hacen muy poco caso”, criticó Campo.
“¿Qué es lo que nos propone Ciudadanos?” Para responder a esta pregunta, Campo se centró en “la propuesta número quince de la iniciativa, en la que figura que el Fiscal General del Estado será nombrado por el rey a propuesta del gobierno, oído previamente el Consejo Fiscal y el Consejo General del poder judicial y previo el trámite parlamentario previsto en el número siguiente de este artículo, que son las Cámaras, las que tienen que elegirlo con dos tercios. Si no logran los dos tercios de la Cámara es rechazado y el Gobierno tendrá que proponer otro”.
Aquí, el portavoz socialista le dijo a Ciudadanos que “repasen el programa electoral con el que concurrieron a las Elecciones de 2015, ya que en dicho programa aseguraban que no podían hacer esto porque provocaría una modificación de la Constitución”. “Ahora esto ya no es necesario –apuntó- porque ustedes con la idea de un ‘Fiscal parlamentario’ lo que están haciendo es alterar todo el sistema democrático, porque realmente lo que les interesa es el dislate jurídico, rayando la inconstitucionalidad y con tintes populistas, ya que sustrae autonomía al Ministerio Fiscal en su obligación constitucional de promover la acción de la Justicia”, lamentó el portavoz del PSOE”.
“C’s debería serenarse”
“Ciudadanos debería serenarse y abordar este y otros asuntos con mesura escuchando a los profesionales, atentos a lo que nos dice la mejor doctrina, en el seno de la Subcomisión creada en esta Cámara que los grupos nuevos están despreciando, cuando precisamente por advenedizos tienen mucho que aprender de lo que en la misma se aborda y si no es por interés, al menos por respeto, deberían regresar a la misma”, recordó el diputado socialista.
“Es poco serio para un partido que aspira a gobernar, traer a esta Cámara un giro contrario a la Constitución en lo que respecta a la figura del Fiscal General, mientras elude el debate amplio y no escucha a los sectores que venimos trabajando en la subcomisión de Justicia, ausentándose de la misma”, concluyó.