Juventudes Socialistas de Andalucía ha alertado esta mañana de “la privatización encubierta” que se puede estar provocando…
Juventudes Socialistas de Andalucía ha alertado esta mañana de “la privatización encubierta” que se puede estar provocando en la Universidad con erróneas y duras decisiones del Gobierno como el incremento en las tasas académicas y la drástica reducción del número de becas concedidas. Los jóvenes socialistas- que coincidían esta mañana con la presencia en la capital del presidente de Nuevas Generaciones, Luis Paniagua- le han invitado a que se acerquen a las facultades y centros universitarios de la ciudad y conozcan la realidad de los alumnos de la UCA, desolados y frustrados ante el que han calificado como “el curso más lesivo para los estudiantes andaluces”. “Que no se paseen, que les miren a la cara y sean capaces de explicarle por qué el Gobierno de Rajoy ha recortado 6.000 millones de euros en Educación, por qué no somos los hijos de los trabajadores dignos de estar estudiando en la misma bancada”.
En la rueda de prensa de denuncia de la política de becas del Ministerio de Educación, los dirigentes de JSA en Andalucía y en la provincia, José Carlos Durán y Pacote Pizarro, respectivamente, han expresado en primer lugar, su repulsa y condena hacia el crimen machista, “cruel y cobarde” acaecido en Jerez, realizando un llamamiento a la juventud para que “se una contra esta lacra y luchen juntos en el ámbito de la adolescencia para dar a conocer las medidas de prevención y protección a las víctimas”.
Durán ha preguntado debido a la subida de las tasas y la bajada de becas “qué joven va a poder estudiar el próximo curso”, denunciando que el Gobierno quiera “desalojar de las clases a los alumnos de clase humilde” y reclamando un esfuerzo por asegurar la educación que “es la mejor herramienta para combatir la desigualdad”. “Desde Andalucía se han subido lo mínimo las tasas de forma que un estudiante andaluz paga 770 euros de media mientras que un estudiante en Madrid tiene que abonar 1.700 euros, más del doble”, ha señalado recordando que según las universidades andaluzas, a 31.700 jóvenes le han denegado este año las becas, un 40 por ciento de los que la han solicitado.
Según ha explicado, “la subida de las notas para poder seguir disfrutando de las becas ha afectado ya a 20.000 jóvenes andaluces en las enseñanzas medias que se suman a los 6.000 universitarios que se quedarán si beca por ese mismo motivo este año”. Por eso, ha criticado que “el PP quiera convertir la educación en un lujo al alcance de una élite, en lugar de un derecho universal”. “Les pedimos que dejen de truncar los sueños y las ilusiones de los jóvenes” ha destacado advirtiendo que “Andalucía amortigua los recortes como muestran datos como las becas Erasmus a cuya financiación Andalucía destina 14 millones de euros, la misma cantidad que se destina en toda España”. Del mismo modo, ha defendido que la Junta ha incrementado en 14 millones de euros las partidas destinadas a las becas para contrarrestar los recortes del Estado en esta materia.
Por su parte, Pizarro ha compartido la preocupación expresada a principios de esta semana por el vicerrector de Alumnos, David Almorza, ante el hecho de que “le hayan cambiado a los estudiantes las reglas a mitad de partido”. Se refiere así el dirigente socialista a los cambios en los requisitos para acceder a las becas que el año pasado se hicieron en junio y este año se acaba de presentar un borrador que endurece aún más las condiciones para disfrutar de una beca de estudios el próximo curso y que solo podrán conservar si aprueban el cien por cien de las asignaturas. Pizarro ha achacado estos cambios, a final de curso o fuera de él, a una maniobra intencionado del PP para evitar las movilizaciones universitarias y las protestas que generarán.
El dirigente socialista ha puesto un ejemplo de la política restrictiva del Gobierno que hará que un gaditano que no viva en la localidad donde se ubican los campus, tenga que asumir el transporte diario para asistir a clase al eliminar el Gobierno la cobertura de 1.500 euros existente en la actualidad. El dirigente provincial de JSA ha asegurado que “apoyaremos a la Universidad, estaremos ahí reivindicando demandas tanto a la Junta como al Gobierno” y en este sentido, ha recordado la presión que desde JSA se ejerció para que hoy día sea una realidad la reanudación de las obras de la Escuela Superior de Ingeniería.
Pizarro ha realizado además una valoración de los datos del desempleo, “positivos pero preocupantes porque los empleos creados están caracterizados por la precariedad, temporalidad y localización en el sector servicios”. Desde JSA, se cree que el nuevo tejido productivo en la provincia debería estar más diversificado teniendo en cuenta la alta cualificación y formación de los jóvenes gaditanos.
Al respecto, Durán ha criticado la incapacidad del Gobierno para generar empleo y ha reiterado la petición de un plan especial de empleo. “Qué hemos hecho los jóvenes andaluces para que Rajoy no nos ofrezca las mismas oportunidades”, ha declamado al tiempo que ha pedido a NNGG “lealtad con los jóvenes andaluces y que pidan a su partido que Andalucía esté en la prioridad de las medidas de empleo, que apuesten por los jóvenes andaluces”.
Frente a la nula apuesta del Gobierno, Durán ha defendido el compromiso de la Junta que ha puesto en marcha un plan de empleo joven con el bono joven que beneficiará a más de 3.100 jóvenes y que se suma a la línea de crédito fácil para emprendedores. “La solución del empleo para los jóvenes no está en exiliarlos a Alemania, el gobierno alemán no es el responsable de buscar empleo a los jóvenes españoles”, ha recriminado.