- La consejera de Obras Públicas expone en Conil a colectivos económicos y sociales de la comarca el nuevo Plan de Ordenación del Territorio
- El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, señala que “todos los ayuntamientos de la comarca saben ya por dónde pueden transitar”
{mp3}audio_consejera_cruz{/mp3}
La consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz, ha dado a conocer hoy en Conil a agentes económicos y sociales de la Janda el Plan de Ordenación del Territorio de la comarca, aprobado la semana pasada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
En un acto organizado por el PSOE de Cádiz, y que ha congregado a más de un centenar de personas procedentes de colectivos empresariales y económicos de las siete poblaciones de la comarca, Josefina Cruz, acompañada por el secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha detallado el contenido del POT, un plan que ordena un ámbito conformado por Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalu, Conil, Medina Sidonia, Paterna y Vejer, con una población de casi 87.000 habitantes y una superficie de 1.535 kilómetros cuadrados.
En declaraciones a los informadores antes de la reunión, la consejera ha destacado que el POT de la Janda plantea una ordenación “equilibrada”. “Tiene equilibrio en cuanto al desarrollo y sostenibilidad”, ha explicado sobre una ordenación urbanística que tiene como objetivo divesificar la economía de la comarca y prevé unas inversiones públicas de 233 millones de euros en los próximos 15 años .
La titular de la Consejería de Obras Públicas ha detallado que en el POT “contempla de manera conjunta todas las oportunidades de desarrollo de la comarca de la Janda”. Así, ha expuesto que “sigue habiendo oportunidades de desarrollo en el sector agroganadero, y sobre todo en el sector turístico, que queremos que se desarrolle de manera ordenada y genere valor añadido”. Como ejemplos ha citado la ampliación del campo de golf de Benalup o del complejo de Montenmedio.
Josefina Cruz ha informado que el POT asume la “singularidad” de la Janda, situada entre la Bahía de Cádiz y el Campo de Gibraltar. “Es zona de paso de todas las grandes infraestructuras: oleoducto, gaseoducto, los molinos de viento. Es una zona de gran importancia en el sector de la energía”, ha agregado.
Para la consejera, el Plan de Ordenación Territorial “pone en común lo que todas las consejerías y administraciones tienen previsto respecto a esta comarca”. Cruz ha remarcado que a la hora de la aprobación del POT se ha tenido en cuenta la opinión de los consistorios. “Los ayuntamientos han estado presentes en todo el proceso de elaboración del POT. Se ha discutido y negociado con ellos las propuestas, que son compartidas con los ayuntamientos”.
La responsable de Obras Públicas ha puesto en valor que el POT recoge “una franja costera de protección de 200 metros en los suelos no urbanizados, cuando la Ley de Costas habla de 100 metros. Además, establecemos en una franja de otros 300 metros, es decir 500 en total, no se permiten usos industriales o residenciales, siempre en pro de la defensa de la primera línea de playa. Además, el POT recoge una serie de sectores a lo largo del litoral que no se pueden urbanizar para que tengamos un sector turístico de calidad”.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Cádiz y candidato al Congreso, Francisco González Cabaña, ha querido agradecer “el esfuerzo, la constancia y la dedicación de la consejera a la hora de defender los planteamientos de la comarca para tener un POT cuanto antes, una figura que da seguridad jurídica al desarrollo económico y social de La Janda. Su aprobación es un paso importante no ya para el futuro, sino en el presente y en corto plazo”.
González Cabaña ha resaltado que con el visto bueno al POT, los ayuntamientos jandeños disponen ya del marco urbanístico para desarrollar inversiones y proyectos de desarrollo y generación de empleo. “Todos los ayuntamientos saben ya por donde pueden transitar”, ha señalado el dirigente socialista.
Conil, 14 de noviembre de 2011