El parlamentario socialista y el alcalde chipionero, Manuel García, analizan las principales realizaciones de la Junta de Andalucía en la localidad
El parlamentario socialista gaditano José Luis Blanco ha mantenido esta mañana en Chipiona un encuentro de trabajo con el alcalde esa localidad, Manuel García, a lo largo del cual se ha profundizado en las principales realizaciones de la Junta de Andalucía en el municipio y su área de influencia. El encuentro, al que han asistido los miembros del equipo de gobierno, ha servido también para repasar los diferentes compromisos del Gobierno andaluz, entre los que destaca el último tramo de acceso a Chipiona de la autovía que enlaza esa población con Rota y El Puerto de Santa María.
Al término de la reunión, el parlamentario socialista ha señalado que “esta última fase de la obra de acceso a la autovía, presupuestada en 850.000 euros, va a completar la gran transformación de Chipiona y toda la Costa Noroeste. Porque la modernización de las infraestructuras ha provocado la gran transformación de Chipiona y de toda la comarca. Una gran transformación que se ha asentado sobre las conexiones tanto hacia Las Cabezas y Sevilla como hacia Jerez y la Bahía de Cádiz; unas infraestructuras viarias que son claves tanto para asegurar los flujos de los productos de la zona como para garantizar el adecuado desarrollo del sector turístico de calidad por el que ha apostado toda esta zona”. En este sentido, José Luis Blanco ha añadido que “en esa gran transformación de las infraestructuras viarias de la comarca aún restan algunos pequeños flecos pendientes, como este del acceso a Chipiona desde la autovía hacia Rota; pero no son sino eso, pequeños flecos que se convertirán en realidad en un breve plazo de tiempo”.
Otro de los asuntos abordados por los representantes del Consistorio chipionero con el parlamentario ha sido el proyecto de construcción del Teatro Rocío Jurado, un equipamiento cultural integrado en el Convenio de Espacios Escénicos. Según ha explicado el parlamentario gaditano, “el proyecto, con un presupuesto de 3,4 millones de euros en cuya financiación participarán tanto Junta de Andalucia y Diputación (con un 75%) como el propio Ayuntamiento (con el 25% restante), está cumpliendo los últimos pasos en su tramitación, con vistas a licitar la obra lo antes posible”.
La inminente culminación de las obras de la nueva depuradora ejecutadas por Ferrovial y Cadagua, sólo a falta del 2% del total de la inversión, ha sido otro de los temas objeto de estudio en la reunión. A su término, el parlamentario gaditano ha destacado que “muy pronto dará comienzo la fase de pruebas de las instalaciones, con idea de que pueda estar utilizándose el próximo verano”.
La nómina de asuntos abordados en la misma se ha completado con las actuaciones para la mejora de la accesibilidad al puerto de Chipiona. En este sentido, José Luis Blanco ha destacado que, “si bien ya han experimentado una importante modernización en los últimos años, actualmente esos accesos están recibiendo otro impulso gracias a la ejecución de uno nuevo que evita el tránsito a través del núcleo poblacional, mediante la puesta en marcha de un enlace directo con la Chipiona-Sanlúcar”.
El parlamentario socialista ha tenido ocasión de profundizar también en las líneas generales de los Presupuestos de la Junta de Andalucía y en las principales actuaciones que se derivarán de ellos para la localidad. Respecto a este apartado, José Luis Blanco ha destacado que “el 78% del gasto de la Junta se destinará a las políticas sociales, que continúan siendo la principal prioridad como fórmula de garantizar el Estado de Bienestar. Junto a ellas figura también la apuesta por el empleo, que incluye acciones específicas para los mayores de 45 años y para los jóvenes que abandonaron precipitadamente su formación para incorporarse al mercado laboral de la mano del ‘boom’ de la construcción y que ahora necesitan elevar su cualificación”. Según Blanco, “los Presupuestos de la Junta para 2011 reflejan un nuevo modelo de desarrollo económico en el que vayamos hacia una producción y una transformación agrarias de calidad y competitivas en los mercados internacionales, de apuesta por una oferta turística de excelencia…”
“En definitiva, como dice el presidente Griñán, se trata de hacer mejor lo que ya hacemos bien, asentando nuestra economía sobre la cualificación laboral y sobre la implantación de las nuevas tecnologías; y muy especialmente en el desarrollo de las energías renovables y en ciertas industrias de referencia como la aeronáutica, por las que ya venimos apostando…”, ha asegurado el parlamentario, quien ha destacado el importante papel que en ese diseño económico tendrá, por ejemplo, “la disposición de una adecuada oferta pública de suelo productivo, con precios competitivos y dotada de todos los servicios y tecnologías para hacer atractiva la instalación de nuevos inversores que creen riqueza y empleo”.
Respecto al caso concreto de Chipiona, José Luis Blanco ha desgranado algunas materializaciones de las grandes políticas de la Junta de Andalucía, entre las que ha destacado especialmente la apuesta por la educación. Los datos facilitados por el parlamentario recogen que el gasto de funcionamiento de los centros educativos de Chipiona, donde se atiende a unos 3.400 alumnos, supera los 6,5 millones de euros anuales. Paralelamente, los 179 profesores de esos centros suponen un gasto de 5,7 millones de euros; mientras, el programa de gratuidad de libros de texto ha requerido un desembolso de 76.000 euros en el último ejercicio solo en esta localidad. Chipiona cuenta con seis centros educativos acogidos al Plan de Apertura (lo que incluye aula matinal, transporte escolar, comedor, actividades extraescolares y deportivas…); cinco centros acogidos al programa de implantación de nuevas tecnologías; dos centros bilingües y cuatro integrados en el Plan Deporte en la Escuela.
El parlamentario gaditano ha puesto de manifiesto otras manifestaciones de esas políticas impulsadas por la Junta de Andalucía en Chipiona. Así, en lo referente a políticas sociales, ha destacado la concertación de hasta 45 plazas para personas mayores con Afafaro, con una dotación económica de 265.000 euros; o los convenios con la Cruz Roja en materia de atención a inmigrantes y con las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl para la atención a menores. Finalmente, José Luis Blanco ha destacado que “la aplicación de la Ley de Dependencia ha provocado que unas 500 familias de Chipiona se beneficien de este tipo de ayudas”.
Cádiz, 4 de enero de 2011