- El presidente de la Junta y secretario general del PSOE-A asegura que “no votar es una majadería. Hay que votar porque si no otros votarán por ti; otros decidirán por ti”
- El secretario general del PSOE de Cádiz agradece a Irene García que “nos llevase a la victoria electoral en 2007 y que el partido entrase de su mano en la senda de la unidad”
- La candidata socialista afirma que “vamos a presentar un proyecto nuevo pero que será heredero de todo lo que hemos ido cambiando estratégicamente en este tiempo”
Griñán 1
|
Griñán 2
|
Griñán 3
|
Cabaña 1 |
Cabaña 2 |
Cabaña 3 |
El secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, han acompañado esta tarde-noche a la candidata socialista a la Alcaldía de Sanlúcar de Barrameda, Irene García, en la presentación de la lista socialista a las municipales del 22 de mayo, con la vista puesta en que la localidad pueda asegurarse cuatro años más de gobierno progresista.
A lo largo de sus intervenciones, Griñán y González Cabaña han mostrado su pleno respaldo a la candidata y al resto de integrantes de la lista del PSOE, y han manifestado su confianza en que Irene García y su equipo reeditarán la victoria electoral alcanzada hace cuatro años, con lo que se dará continuidad a una etapa enormemente favorable para la ciudad y para la calidad de vida de los sanluqueños y las sanluqueñas.
El secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, ha recordado cómo hace ahora cuatro años compartió una jornada de convivencia con Irene García. “Era joven, era socialista, pero vi algo más en ella. Y me dije: esta gana las elecciones. Porque tenía tres cosas imprescindibles para un político: convicción, porque creía en sí misma y en lo que quería hacer; entrega, porque siempre que le oigo hablar de un programa me convence y me ilusiona; y honradez”, ha dicho Griñán, quien ha añadido que “se habla de lo joven como un valor. Y este partido más que centenario es un partido joven, porque tiene jóvenes de 20, de 30 y de 40 años. Y tiene sexagenarios y octogenarios que también son jóvenes en la medida en que todos trabajan y trabajamos para el futuro”.
José Antonio Griñán ha recordado que “Irene García ganó en un tiempo complicado. Y ha recorrido un camino que ha debido hacer cuesta arriba, con esfuerzo y con el trabajo de un gran equipo. Y lo ha debido hacer construyendo Sanlúcar, haciendo Sanlúcar, poniéndola en el mapa. Haciendo ciudad y haciendo cohesión”. Además, ha añadido que la candidata del PSOE “tiene ideas socialistas, ideas de progreso. Porque la patria de los socialistas, nuestra patria, es la igualdad, en la que creemos firmemente. Los socialistas luchamos para que todas las personas tengan las mismas oportunidades. Por eso, todo lo que se ha hecho en los últimos años y que significa un avance en igualdad lleva la firma de un gobernante socialista: desde la ley que establecía la sanidad universal, la de pensiones no contributivas, la de igualdad, la de investigación con células madre… Y todas esas leyes contaron con la oposición de la derecha”.
En este sentido, el secretario general del PSOE-A ha hecho un repaso a las distintas políticas sociales impulsadas por la Junta de Andalucía y los gobiernos socialistas en general, y ha destacado que “la sanidad y la educación públicas, los servicios sociales, la protección a los mayores y a las personas dependientes forman parte de nuestro ideario. E Irene es de esta estirpe; y se presenta con estas ideas y también con proyectos”, como los que esta misma mañana le ha adelantado en la visita realizada a Bonanza, donde la candidata socialista y alcaldesa pretende ubicar un centro de formación, viviendas de protección oficial y un puerto deportivo respetuoso con un entorno único al que se pueda acceder por carretera sin necesidad de atravesar el casco urbano y que, al tiempo, esté unido al núcleo mediante un paseo de litoral prácticamente peatonal.
“Irene es una mujer con proyectos concretos, con proyectos de ciudad. Irene tiene muchos proyectos, fundamentalmente de empleo, porque tenemos que desarrollar una acción enérgica para conseguir crear más empleo en todos los sectores”, ha dicho José Antonio Griñán, quien ha incidido en una idea en esa dirección, como es “seguir haciendo lo que históricamente hemos sabido hacer bien, pero mejorándolo de la mano de la innovación”. En este sentido, el presidente de la Junta ha mostrado su apoyo a los socios de la Cooperativa Virgen de la Caridad para conseguir que alcance viabilidad, con el esfuerzo y la implicación de todos en torno a “un proyecto de calidad, un proyecto innovador, que no solo sea vino sino que también incluya la cultura que podamos difundir a través de él, basándonos en un producto que hemos hecho siempre pero que ahora podemos mejorar de la mano de la innovación”.
Griñán ha aplaudido el esfuerzo del gobierno local por “dar cohesión a la ciudad, de forma que todo el mundo y todos los barrios se sientan sanluqueños. Irene lo está haciendo y lo vamos a seguir haciendo bien, en unos tiempos que no son buenos pero de los que saldremos gracias al esfuerzo de todos”.
El presidente de la Junta se ha referido a las encuestas electorales y a la necesidad de movilizar al electorado socialista. “Las encuestas de Irene son buenas, pero uno no se puede fiar nunca de las encuestas. Porque cuando se le pregunta a alguien qué va a votar, puede decir lo que le dé la gana, porque es gratis. Pero cuando llegue el 22 de mayo y haya que ir al colegio electoral, meterse en una cabina, coger un voto e introducirlo en un sobre, eso ya no es gratis porque te estás comprometiendo para cuatro años. Y no votar es una majadería, hay que votar porque si no otros votarán por ti; otros decidirán por ti”.
El secretario general del PSOE de Andalucía se ha referido brevemente a la oposición municipal encarnada en el PP. “He visto sus vallas electorales, en las que dicen que otra Sanlúcar es posible. Y vaya si sabemos que es posible, solo hace falta echar la vista atrás unos años. Lo que sucede es que nadie quiere esa otra Sanlúcar, la Sanlúcar desarraigada, la que no mide la igualdad de oportunidades…”, ha dicho, para cerrar su intervención refiriéndose nuevamente a la candidata socialista. “El valor de Irene no es la juventud, porque dentro de 20 años será igual que hoy. No es la juventud, es lo que ella es. Yo la votaría siempre porque creo en ella y porque lo que dice lo hace; y contagia a los demás para que hagan lo que ella no puede. Porque jamás pide por pedir, sino que siempre que pide algo es porque lo pide formando parte de un proyecto, y ese proyecto te ilusiona, te metes en el ajo y empujas tú también”.
Francisco González Cabaña: “Creemos en Irene García, porque para ganar las elecciones hay que merecerlo y que querer ganarlas”
El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha recordado su primer contacto con Irene García, hace ya ocho años, y cómo decidió tras las elecciones que se integrara en el grupo socialista en la Diputación Provincial. “No nos equivocamos cuando tomamos aquella decisión, que era arriesgada, y que nos llevó a tener una magnífica diputada de Juventud primero y de Cultura después”, ha dicho González Cabaña, quien ha añadido que hay dos cosas que agradecer a la candidata socialista: “el hecho de que nos llevase a la victoria electoral en 2007, dejando atrás dos legislaturas negras para la ciudad; y que el partido entrara de su mano en la senda de la unidad”.
Dirigiéndose directamente a la candidata y secretaria general del PSOE de Sanlúcar, Francisco González Cabaña ha asegurado que “estaba convencido de que contigo íbamos a ganar en 2007. Y, como consecuencia, Sanlúcar ha avanzado como nunca desde entonces, justo en unos momentos especialmente difíciles. Esta ciudad ha avanzado mucho porque has tenido un equipo, porque has sabido rodearte de un equipo importante aun pudiendo parecer que carecía de experiencia, porque personalmente soy un convencido de que la inexperiencia se corrige inmediatamente de la mano del trabajo”.
“Irene ha formando equipo, ha formado una piña que ha hecho posible que el PSOE haya podido reparar todas las vías de agua de este petrolero que era Sanlúcar tras la gestión nefasta del PP, que dejó a la ciudad como si hubiera pasado un ciclón: con la caja del Ayuntamiento vacía, los cajones llenos de facturas sin pagar, la paz social con los trabajadores municipales rota, la relación con los proveedores inexistente salvo en los juzgados…”, ha asegurado el secretario general del PSOE de Cádiz.
González Cabaña se ha referido al candidato del PP (“un capitán en el que nadie puede confiar para poner a Sanlúcar en el mapa de la provincia conectando a la ciudad mediante la autovía con la centralidad de la provincia que hoy representa Jerez”), de quien ha dicho que “en la foto de las vallas le han cogido intentando guiñar un ojo, con el mismo gesto que hace Javier Arenas, que guiña un ojo cuando miente”. El secretario general del PSOE de Cádiz ha recordado que los gobernantes del PP “fueron quienes arruinaron la ciudad y la llevaron a la indigencia social. Por eso ahora hay que luchar contra ellos, porque son una mala copia que responde a las instrucciones de quienes les ordenan insultar permanentemente”.
Respecto a otro de los candidatos que concurrirán a las próximas municipales en Sanlúcar, Francisco González Cabaña ha asegurado que “en la provincia de Cádiz hay varias cosas trimilenarias. Y una de ellas es Antonio Prats; lo que sucede es que en estos últimos 3.000 años se ha cambiado de uniforme y a veces hasta de partido. Antonio Prats es la crispación permanente, la utilización del dolor de los parados… Eso es lo que representa Antoni Prats, frente al proyecto que encabeza Irene García y que cuenta con el apoyo del partido en la provincia, y por eso estoy hoy aquí contigo, con el apoyo de Pepe Griñán, con el apoyo de todos tus compañeros y compañeras del partido y con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo de Sanlúcar”.
“Hoy estoy aquí para reiterarte mi compromiso contigo –ha finalizado González Cabaña-, porque creemos en ti, en el partido de Sanlúcar, en la gente de Sanlúcar, en los comerciantes, en las asociaciones vecinales, en las asociaciones de mujeres, y en todos aquellos colectivos con los que has venido trabajando codo con codo durante todos estos años. Y creemos en ti porque, como decía el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para ganar las elecciones hay que merecerlo y que querer ganarlas. Y tú quieres ganar las elecciones, y te mereces ganarlas”.
Irene García: “Nos queda mucho por hacer. Y para eso hay que ser entusiasta y creer en las personas”
La candidata a la Alcaldía y actual alcaldesa, Irene García, se ha referido a la “salud de la que goza el PSOE de Sanlúcar” y ha adelantado en primera persona que “seguiré dejándome la piel en defensa de mi gente. Estos han sido cuatro años muy duros, muy complicados para el PSOE y también para los ciudadanos, y este tiempo nos ha servido para cimentar las bases de un proyecto de ciudad que ha conseguido olvidarse de la desidia de quienes nos gobernaron antes y que empieza a tener las líneas políticas de lo que nos importa realmente, que es nuestra gente”.
“Hace cuatro años, esta misma bodega acogió la presentación de nuestra propuesta de futuro. Entonces, los ciudadanos hablaron muy alto y muy claro. Querían un cambio y lo hicieron posible. Llegamos con muchísima ilusión, aunque probablemente hoy yo tenga más ilusión que entonces. Nos encontramos con un Ayuntamiento sin ningún crédito político, sin ninguna cartera de un proyecto presentado ante una consejería o un ministerio; sin ningún control económico; sin ningún prestigio en los medios financieros y económicos; con muchísimas deudas; y sin la más mínima estabilidad política. Y sin ninguna credibilidad social, sin ninguna confianza”, ha dicho Irene García.
A partir de ese momento, ha continuado la alcaldesa, “hemos estado trabajando haciendo realidad el cambio que necesitaba Sanlúcar, sin desperdiciar ni un segundo para poder atender lo que más nos importaba: dar la vuelta a la ciudad, presentando un proyecto político coherente con las necesidades y con las preocupaciones de los ciudadanos. Una nueva forma distinta de hacer política basada en la idea de que lo que le sucede al vecino, a la persona de enfrente, no puede sernos nunca indiferente”. Irene García ha destacado que “nos hemos presentado ante la ciudadanía con las manos abiertas y con la única idea de perseverar en un objetivo: transformar Sanlúcar a partir de tres pilares como la transparencia, el diálogo y la preocupación social. Hemos apostado por una ciudad más moderna, accesible y sostenible, haciendo que todo lo que invirtiéramos se hiciera mirando siempre a los ciudadanos”.
“Nos hemos gastado el dinero en lo que nadie ve. Aunque podría parecer más rentable cortar una cinta, hemos preferido invertir en tuberías, en alcantarillado, para conseguir eliminar de la mente de muchos vecinos la preocupación de perder todo lo que tienen cada vez que caían cuatro gotas. Y nos hemos caracterizado por la austeridad en el gasto; hemos hecho más por menos, y hemos recuperado la solvencia ante terceros”, ha destacado Irene García, quien ha incidido igualmente que “hace unos años, la confianza en el Ayuntamiento estaba perdida, liquidada. Se estaba más tiempo en los juzgados que en el Ayuntamiento. Y hemos cambiado la imposición por el diálogo. Tenemos un buen trabajo hecho, hemos cumplido nuestro compromiso”.
Irene García ha contrapuesto “la obsesión que el PP tiene conmigo, que hasta ponen mis fotos en su publicidad, con mi verdadera obsesión, que es otra. Porque lo que a mí me obsesiona es la preocupación de la gente que no tiene de todo y de quienes han perdido su empleo”. Con vistas al nuevo mandato corporativo, ha adelantado que “vamos a presentar un proyecto nuevo pero que será heredero de todo lo que hemos ido cambiando estratégicamente en este tiempo. Con los pies en el suelo, priorizando y respondiendo al compromiso con la gente de Sanlúcar, con las barriadas con menos oportunidades, y trabajando por el equilibrio y la cohesión que Sanlúcar necesita”. En este sentido, Irene García ha incidido en que “soy una firme defensora del sector público, pero no a cualquier precio sino del que se hace desde austeridad y el rigor, desde la responsabilidad y la solvencia”, al tiempo que ha anunciado que establecerá una agenda a ocho años vista, con el horizonte de 2019, “cuando conmemoraremos el quinto centenario de la primera vuelta al mundo, una efemérides para la que prepararemos un trabajo serio y riguroso”.
La candidata socialista ha hecho una emocionada defensa de los valores socialistas y ha recordado que “el proyecto del PSOE para Sanlúcar está cargado de futuro y cree en las personas”. A lo largo de un repaso por los diferentes sectores productivos de la localidad (como la agricultura, la pesca, el turismo y las bodegas), Irene García se ha detenido en la situación de la Cooperativa Virgen de la Caridad, a cuyos socios ha dicho que “no os voy a dejar solos en un momento como este”. “Hay que pensar en nuestra gente. Nos queda mucho por hacer, y para eso hay que ser entusiasta y creer en las personas”, ha concluido Irene García.
Cádiz, 24 de marzo de 2011