• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
18 marzo, 2011

Jesús Caldera y Luis Pizarro acompañan a la candidatura de Juan Carlos Ruiz Boix en su presentación hacia la Alcaldía de San Roque

18
Mar
2011
El secretario de Ideas y Programas y el consejero de Gobernación y Justicia arropan a la lista del PSOE ante unas 700 personas en el Teatro Juan Luis Galiardo


acto boix

El secretario de Ideas y Programas de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Jesús Caldera, y el consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, Luis Pizarro, han participado esta tarde-noche en la presentación de la candidatura del PSOE de San Roque a las próximas elecciones municipales, una lista que está encabezada por el secretario general de los socialistas sanroqueños, Juan Carlos Ruiz Boix.
A lo largo de sus intervenciones ante las más de 700 personas reunidas en el Teatro Juan Luis Galiardo, tanto el secretario de Ideas y Programas como el consejero han mostrado su confianza en un triunfo socialista que haga posible que la localidad campogibraltareña recupere un gobierno progresista encarnado en los hombres y mujeres que integran la lista confeccionada por el PSOE sanroqueño.
El secretario de Ideas y Programas de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Jesús Caldera, ha asegurado que “las sociedades mejores son las que reparten mejor sus recursos, las que se ocupan de corregir desigualdades y de desarrollar amplias políticas sociales y de igualdad que nos hacen mejores individual y colectivamente; unas políticas que han estado históricamente, y que siguen hoy, ligadas al PSOE”. Por ello, ha asegurado que “por los valores que encarna, Juan Carlos Ruiz Boix tiene que ser, es necesario que sea, el próximo alcalde de San Roque”.
Jesús Caldera, ex ministro de Trabajo, ha recordado que “hace relativamente pocos años, en 1977, solo accedía a la educación secundaria el 18 por ciento de los jóvenes andaluces. Hoy, todo joven andaluz tiene acceso a la mejor educación en condiciones de igualdad. Y eso, como tantas cosas, lo ha conseguido la democracia española y fundamentalmente de la mano de los gobiernos socialistas”. Caldera ha repasado los cuatro principales riesgos a lo largo de la vida de cualquier persona: perder la salud, perder el trabajo, alcanzar la edad de jubilación sin tener garantizados unos ingresos dignos, y caer en situación de dependencia. Y ha puesto de manifiesto cómo han sido los gobiernos socialistas los que han establecido y consolidado las políticas sociales necesarias para poner en marcha todo un edificio de protección en esas materias.
En este sentido, Jesús Caldera ha asegurado que “es cierto que el paro ha crecido y que hoy España tiene cuatro millones de parados. Pero también es cierto que tenemos a la mayor cantidad de personas sin desempleo acogidas a un sistema de protección”. Al tiempo, ha recordado cómo los socialistas apuntalaron las pensiones no contributivas y han impulsado los sucesivos incrementos de las mismas. “Durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, las pensiones mínimas han aumentado un 30 por ciento por encima de los precios”, ha dicho Caldera, quien ha defendido la política de reformas en la que se incluye la modificación del sistema público de pensiones en busca de su consolidación. El objetivo de todas estas reformas es el mismo: “tratar mejor a quienes menos tienen”.
El ex ministro de Trabajo, impulsor de la Ley de Dependencia, se ha referido a la trascendencia de esa norma y ha hecho hincapié en el papel que en esa materia viene desarrollando Andalucía. “Según el Observatorio de la Dependencia, las comunidades socialistas son las que más ayudas conceden  y las que mejor gestionan; y Andalucía está a la cabeza de todas ellas. Porque en la aplicación de las leyes también se ven las prioridades y se ve para quiénes son prioritarias las políticas sociales”.
Jesús Caldera se ha referido a la crisis económica, de la que ha dicho que “es la crisis de los valores neoconservadores, de la derecha extrema y del individualismo agresivo, por ejemplo en Estados Unidos, que durante años ha venido estimulando el enriquecimiento personal sin tener en cuenta si aumentaban las desigualdades. Y, de hecho, una de las espoletas de la crisis ha sido el aumento de las desigualdades”. El secretario de Ideas y Programas del PSOE ha recordado también el papel que han desarrollado en la generación de esta crisis “los modelos especulativos y los dirigentes políticos que no aceptaron que hubiese reglas ni normas para los poderosos”. “Hoy, los cascotes de esa crisis han caído sobre todos. Pero los países que tienen un mejor capital social, que han hecho los deberes, están soportando mejor la crisis, como es el caso de España. La ONU considera un buen nivel de bienestar infantil, señala que hay pocos problemas de violencia… Porque la desigualdad está en el origen de buena parte de los problemas y en los últimos años se han impulsado muchos elementos legales que han mejorado el tejido social y que permiten tener confianza en que saldremos de la crisis sin que aumenten las desigualdades”.
Jesús Caldera ha añadido que “un país mejor es aquel que tiene una Ley de Igualdad que impide que una mujer embarazada pueda ser despedida; que hace políticas a favor de los discapacitados; que sube las pensiones ya que hoy, por primera vez, los mayores de 65 años tienen menos riesgo de pobreza relativa que la media de la UE…” El ex ministro de Trabajo ha recordado que en los últimos años se ha destruido mucho empleo en España, “pero fundamentalmente relacionado con un solo sector de actividad: casi tres cuartas partes estaban relacionados con la construcción, que se había sobredimensionado y no era sostenible”. Sin embargo, en este tiempo se han abierto nuevas perspectivas de creación de empleo en otras áreas de actividad. “Hay sectores en los que se está creando empleo, en algunos de los cuales Andalucía cuenta con ciertas ventajas: los servicios sociales ligados a la Ley de Dependencia, las energías renovables, la investigación y desarrollo, la biotecnología, la ecoindustria”, ha dicho Jesús Caldera, quien ha destacado que “Andalucía ofrece hoy unos indicadores económicos y sociales mucho mejores que en el pasado y más homogéneos con el reto del país. Porque hay menos diferencias entre comunidades autónomas españolas que entre algunas regiones de Alemania, porque en los últimos años se ha hecho una política intensa de desarrollo social, permitiendo que comunidades con serias dificultades hayan entrado en la senda del desarrollo económico y social”.

Luis Pizarro: “Si nuestra gente que se siente de izquierda se queda en casa y no va a votar, el 22 de mayo ganará la derecha”

El consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía ha destacado la importancia de la cita del 22 de mayo, cuando se eligen “los gobiernos más cercanos a la ciudadanía, la primera instancia a la que acuden los vecinos y las vecinas cuando tienen problemas”. Luis Pizarro, además, ha recordado el “papel muy importante que los ayuntamientos han desempeñado a lo largo del proceso autonómico en Andalucía”, desde su mismo inicio cuando debieron solicitar la celebración del referéndum que abriese la vía del artículo 151 de la Constitución hasta una época más reciente cuando han sido “claves en la consolidación de la autonomía, en un período en el que debieron asumir una serie de competencias porque eran las administraciones más cercanas a la ciudadanía”.
Pizarro ha recordado en este sentido que en los albores del movimiento autonomista, “los ayuntamientos gobernados por la izquierda hicieron un frente común con los andaluces y las andaluzas. Mientras, los ayuntamientos de la derecha de entonces votaron en contra de que Andalucía pudiera alcanzar la autonomía que actualmente disfrutamos”, Por este motivo, el consejero ha defendido la conveniencia de que la sociedad andaluza recupere la memoria histórica y tenga en cuenta que “a  algunos dirigentes de la derecha andaluza se les llena la boca hablando de la defensa de la autonomía. Y hay que recordar que había un dirigente de la UCD de Andalucía, por entonces secretario general de las juventudes, que se llamaba y se llama Javier Arenas; y que hacía campaña en contra de los ciudadanos de Andalucía y del referéndum para la autonomía”.
“Era de justicia que en la reforma del Estatuto de Autonomía de 2007 se reconociera ese papel de los ayuntamientos. Y fue el Gobierno de Andalucía, gestionado por el PSOE, quien hizo esa apuesta para la reforma del Estatuto. Y otra vez el mismo, con unos años más que en 1980, también se opuso en 2007 a la reforma del Estatuto y decía que no era necesaria. Aunque es verdad que después en el Congreso el PP apoyó la reforma; pero, como ya explicó Rajoy entonces, no la apoyaron porque vieran la necesidad de que el Estatuto se adaptara a los cambios que nuestra tierra había experimentado en 30 años. Simplemente la apoyaron porque les interesaba desde el punto de vista electoral, porque no podrían seguir arrastrando el lastre de estar nuevamente en contra de todos los andaluces”.
El PSOE, ha recordado Luis Pizarro, “es un partido con una clara vocación municipalista”, como demuestran la Ley de Autonomía Local y la Ley de Financiación Local, “derivadas de la reforma del Estatuto de 2007 y absolutamente pioneras en España”. Ambos textos legales reconocen tanto la “legitimidad democrática” de las Corporaciones Locales como el compromiso de atender a sus necesidades de financiación mediante cantidades no condicionadas. “Ninguna otra comunidad incluye en sus Presupuestos 420 millones de euros para los ayuntamientos, una suma que alcanzará los 600 millones en 2014”, ha dicho el consejero.
Luis Pizarro ha defendido la apuesta por los ayuntamientos de las distintas Administraciones gobernadas por los socialistas. “En la historia de la democracia no hay precedente alguno de una movilización de recursos en beneficio de los ayuntamientos, para que los gestionen contra la crisis económica y contra la caída del empleo, como la que hemos vivido estos años: 13.000 millones de euros para los 8.000 ayuntamientos de toda España, y más de 2.000 millones para los 771 ayuntamientos andaluces. Y a eso hay que sumar el Plan Proteja, impulsado por la Junta de Andalucía para movilizar la economía de nuestros pueblos. Ninguna institución ha hecho más inversión para crear empleo y activar la economía que los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y de José Antonio Griñán”.
“Porque, aunque lo digan de manera permanente, es mentira que Javier Arenas se levanta por la mañana como José Antonio Griñán o nuestros alcaldes socialistas, pensando en buscar respuestas y soluciones a quienes se han quedado sin trabajo. Javier Arenas se levanta pensando que, si en Andalucía hay 200 o 300 parados más, va a sacar rentabilidad en los procesos electorales”, ha dicho Luis Pizarro, quien ha defendido la necesidad de una movilización de la militancia y de los votantes socialistas. “Al PP no le gustan los procesos electorales, y quiere ganar estas elecciones solo con sus votos. Y no es presentable que un partido político diseñe una estrategia para que la gente no vaya a votar, encanallando la vida política en España y en Andalucía. Si nuestra gente que se siente de izquierda se queda en casa y no va a votar, ganará la derecha”.
En clave local, el consejero ha asegurado que “en San Roque hay que salir a ganar con mayoría suficiente, para que no ocurra como estos años, cuando ha habido partidos políticos que se han puesto de acuerdo entre ellos, no por el interés de la ciudadanía sino por el interés político y personal de quienes han suscrito ese pacto. Porque en San Roque hay que sacar una mayoría suficiente para que ninguna otra fuerza condicione nuestro programa electoral, que es el contrato con el que nos presentamos ante la ciudadanía”.

Juan Carlos Ruiz Boix: “Este mandato será un tiempo para mejorar nuestros servicios básicos, los que más nos demandan los vecinos”

El candidato a la Alcaldía, Juan Carlos Ruiz Boix, ha destacado que el programa socialista conlleva “un único y claro mensaje: para San Roque, respuestas; para Guadiaro, San Enrique, Pueblo Nuevo y Torreguadiaro, respuestas; para Estación, Taraguilla, Miraflores, respuestas; para Puente Mayorga, Campamento y Guadarranque, respuestas”.
En este sentido, ha abogado por consolidar los dos motores económicos: el turístico-deportivo asentado en el Valle del Guadiaro y ligado al golf, el polo y la vela; y el sector industrial, afincado en Puente Mayorga, Guadarranque y Campamento. Paralelamente, Juan Carlos Ruiz Boix se ha referido a un tercer motor de desarrollo, “cuyos cimientos crecen casi sin darnos cuenta en la Estación de San Roque junto a los mercancías de Renfe. Allí se está construyendo, gracias al empuje y a la apuesta de la Junta de Andalucía, la Zona de Actuaciones Logísticas (ZAL)”. El candidato se ha comprometido a crear un Centro de Formación Ocupacional Municipal que asegure la capacitación de los desempleados, especialmente de los más jóvenes, en aquellas actividades más demandadas en esos sectores que conforman y conformarán el desarrollo de San Roque.
Juan Carlos Ruiz Boix ha destacado la necesidad de aprobar de una vez por todas el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como instrumento que colaborará en la estrategia de creación de empleo. El candidato ha recordado que entre PP y USR “llevan más de once años dirigiendo el urbanismo municipal, y no han hecho nada por aprobar el PGOU. Aunque nada no es exactamente la palabra. Me refiero a nada que se pueda contar públicamente. Yo no sé si por detrás habrá especulaciones, ventas y otras operaciones, vaya usted a saber. Pero en beneficio de los sanroqueños, nada de nada”. De ahí el segundo compromiso de Ruiz Boix: “aprobar el PGOU en los dos primeros años”.
El también secretario general del PSOE de San Roque ha desgranado las inversiones recibidas en la ciudad en materia de generación de empleo desde las Administraciones gestionadas por los socialistas (Gobierno de la Nación, Junta de Andalucía y Diputación), que han sumado 12 millones de euros que han beneficiado a un total de 450 desempleados; justo en un momento en el que el Ayuntamiento ha despedido personal en diversos servicios municipales. En este sentido, Juan Carlos Ruiz Boix ha centrado el tercer compromiso de gobierno: “un Plan de Empleo Municipal con una dotación de 600.000 euros que beneficiará a los parados que no tienen ningún ingreso, que han agotado ya sus prestaciones, que no tienen ayuda y que tienen cargas familiares”. El candidato se ha referido a las críticas del equipo de gobierno a la creación de ese plan de empleo municipal. “El concejal de Hacienda del señor Palma, que dice que no es del PP pero que trabaja para el PP, ha dicho que esta propuesta es ilegal. Pues si es ilegal, que no lo es, también lo haremos. Si nos tienen que denunciar por crear empleo, que sea a mí el primero. Así son… Dicen que crear un plan de empleo municipal es ilegal y obsceno. ¡Lo que es indecente es no hacer nada frente a los 4.000 parados de San Roque!”.
Juan Carlos Ruiz Boix ha avanzado también “la apuesta por consolidar lo que yo llamo nuestro estado del bienestar municipal y las políticas sociales”. El candidato ha destacado que “este mandato no será una etapa de grandes obras faraónicas, no será un período de grandes proyectos. Será un tiempo para mejorar nuestros servicios básicos, los que más nos demandan nuestros vecinos y vecinas”. En este punto destaca el compromiso de “estar con los más desfavorecidos”, ayudando a las familias que tengan dificultades para afrontar el pago de los impuestos municipales.
Juan Carlos Ruiz Boix ha tenido también palabras sobre la lista electoral, “una candidatura nueva, preparada, capacitada, con juventud, con experiencia laboral, con ilusión, con entusiasmo por trabajar por su pueblo”; y ha hecho un llamamiento a la participación el 22 de mayo. “Tenemos un reto: que todos, todos, acudan a votar. Si vamos todos, ganaremos”, ha concluido Juan Carlos Ruiz Boix.

San Roque, 17 de marzo de 2011
Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz