El candidato anuncia como ejes de su gestión el empleo y la vivienda, el respaldo a la ampliación del puerto y “un contrato social que atienda las situaciones excepcionales de precariedad”
El presidente del Senado, Javier Rojo, ha participado esta tarde en el acto de presentación de la candidatura del PSOE a la Alcaldía de Tarifa, encabezada por Sebastián Galindo. El acto, que se ha desarrollado en el Teatro Cine Alameda ante varios cientos de personas y que se ha iniciado con un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en el terremoto registrado en Murcia, ha contado igualmente con la intervención del parlamentario socialista gaditano Luis Pizarro. Entre el numeroso auditorio se encontraba un buen número de cargos institucionales y orgánicos del PSOE de la provincia, y especialmente de la comarca del Campo de Gibraltar.
Durante sus intervenciones, Rojo y Pizarro han destacado la necesidad de que los tarifeños y las tarifeñas apuesten mayoritariamente por la candidatura del PSOE para que Tarifa pueda seguir disfrutando de un gobierno y de un proyecto socialista que tanto ha contribuido al progreso y a la mejora de la calidad de vida en la ciudad y en el conjunto de Andalucía.
El presidente del Senado, Javier Rojo, ha destacado durante su intervención la impresionante transformación que Andalucía ha experimentado a lo largo de los años de gestión socialista. “Soy un español, un vasco, que conocí Andalucía con 17 años. Y tengo algún rigor para poder decir que si hay un lugar de España donde podemos estar especialmente orgullosos de sentirnos de izquierdas ese es Andalucía. Porque hace algo más de 30 años Andalucía era una parte de España que según algunos debía depender de otras, porque el norte y el sur debían ser diferentes; una parte de España en la que algunos entendían que tenía que haber unos pocos ricos, de forma que el resto de personas dependiera de ellos”.
Javier Rojo ha continuado diciendo que “en ese momento, los hombres y mujeres de Andalucía decidieron ser como los mejores y movilizarse para conseguirlo por sí mismos, sin que nadie les regalase nada. Decidieron movilizarse para ganar su dignidad. Por eso, cuando se escuchan descalificaciones hacia los dirigentes que llevaron a Andalucía a donde está hoy, me parece una indignidad y una injusticia. Y quiero reivindicar a Manolo Chaves, porque es una persona que ha dado lo mejor de su vida por una comunidad autónoma, que la metió en la modernidad, que le dio la dignidad de que sus habitantes pudieran decir que son iguales que los demás…” “No hay derecho a hacer lo que se está haciendo a Manolo Chaves, porque con ello también se le está haciendo daño a la democracia, a los valores de la política, que es digna y que sirve para cambiar las cosas. Porque la política bien hecha al final beneficia fundamentalmente a los sectores más desfavorecidos”.
El presidente del Senado ha destacado el esfuerzo de todos en la construcción del Estado de las Autonomías. “Esta España la hemos hecho entre todos en los últimos treinta y tantos años, pero algunos hemos puesto un poquito más que otros. Porque si la izquierda de entonces hubiera estado en la irresponsabilidad que tiene hoy la derecha, ahora no estaríamos donde estamos. Porque hace treinta y algún años había una enorme crisis, y la izquierda entendió que era mucho más lo que nos unía que lo que nos separaba, que lo importante eran los ciudadanos y que había que empujar”, ha dicho, para contraponer esa actitud con la que hoy representa el PP, que “cuando el presidente del Gobierno explica la situación de crisis y pide ayuda, no para él sino para la sociedad española, hay quien se pone de perfil porque piensa que cuanto peor le vaya a España mejor les irá a ellos, sin importarles si con su actitud España se puede ir al carajo”.
Javier Rojo ha destacado el enorme salto cualitativo que Andalucía ha experimentado hacia su equiparación con otras zonas de España. “En el País Vasco hay miles de andaluces que fueron allí porque tenían que sacar a sus familias adelante. Hoy las circunstancias han cambiado y son muchos los vascos los que vienen a Andalucía a buscarse la vida, montar negocios o empresas”, ha señalado. El presidente del Senado ha incidido en que “lo que hoy es España tiene mucho que ver con las políticas de los gobiernos de Felipe González y de José Luis Rodríguez Zapatero. Porque las grandes transformaciones para dar a los ciudadanos la dignidad que deben tener los ciudadanos de un país democrático han venido de la mano de los socialistas”.
Rojo ha señalado dos ejes de esa transformación, como son “la política social en igualdad y justicia, con una cobertura social en forma de red que proteja a los ciudadanos, sin que unos estén por encima de los demás por el solo hecho de contar con más recursos”, así como “la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, una lucha que también empezamos nosotros y que hemos continuado en solitario”.
Siendo ya ese modelo radicalmente diferente, la derecha ha introducido un factor de crispación adicional, dirigido contra las propias instituciones del Estado. “No podemos aceptar ni permitir que se descalifique al PSOE, a los socialistas vascos, al Gobierno de España y a todos los socialistas en general al insinuar que tenemos amistades o mínimas relaciones con la violencia y con el terrorismo. Porque los socialistas hemos puesto lo mejor de nosotros durante toda nuestra vida por acabar con el terrorismo. Lo hemos hecho desde la primera fila. Y ahora la derecha está utilizando el terrorismo en la campaña electoral, socavando las instituciones del Estado que dan soporte a la democracia”, ha dicho el presidente del Senado, quien ha calificado de “injusticia y falsedad decir que el presidente del Gobierno o el ministro miran para otro lado en la lucha contra el terrorismo. Los socialistas queremos acabar con el terrorismo y más pronto que tarde vamos a ver ese final”.
Finalmente, Javier Rojo ha destacado que “ellos dicen que son ‘de derechas, sin complejos’. Y nosotros somos ‘socialistas, con orgullo’. Porque, además de que nunca hemos tenido complejos por ser socialistas, nos sentimos orgullosos de ello. Tenemos el orgullo de pertenecer a un proyecto transformador, el proyecto transformador socialista. Y estamos orgullosos de nuestro recorrido y de nuestra historia, de pertenecer a una Comunidad como esta, que ha transformado este país”.
“Hoy nos toca y os toca volver a votar a un alcalde socialista. Porque nosotros tenemos claro que por encima de todo están los ciudadanos, que tenemos un proyecto con alma, con cara, con corazón y con vida. Cuando hablamos, vemos la cara de los ciudadanos que sufren. Es cierto que tenemos un problema importante con el desempleo. ¿Cómo no vamos a sentir ese problema, si son de los nuestros? ¿Cómo no vamos a sentir las dificultades de quienes llegados a una edad no tiene una plaza en una residencia porque carecen de recursos económicos? Los socialistas, sufrimos con esas personas porque somos parte de lo que pasa y porque esas dificultades son las nuestras. Por todo ello, vamos a seguir poniendo lo mejor de nosotros mismos para cambiar esa situación”, ha concluido Rojo.
Luis Pizarro: “A los intereses generales de Tarifa y a la ciudadanía le conviene que el PSOE vuelva a ganar las elecciones”
El parlamentario socialista gaditano Luis Pizarro ha agradecido la presencia de los diferentes representantes socialistas de otras localidades del Campo de Gibraltar, así como del presidente del Senado. Además, se ha dirigido especialmente a Migu
el Manella, presente en el acto. “Gracias, Miguel, por tu trabajo como alcalde. Has gestionado bien los intereses generales de tu pueblo y de tu gente. Porque no solo has defendido los intereses de quienes te han votado y te dieron la mayoría, sino de todos los ciudadanos y ciudadanas de Tarifa”, ha dicho Pizarro, que ha añadido que “los compañeros del partido habéis estado a la altura cuando os enterasteis de que Miguel no seguiría aspirando a la Alcaldía. Y tu salida ha sido elegante, con responsabilidad y con colaboración con Chan y con el partido, para que se hiciera una candidatura con un amplio respaldo de la militancia que ya es partir con una garantía en el proceso electoral”.
Luis Pizarro ha destacado la importancia de las próximas elecciones municipales porque en ellas se elige al gobierno más cercano a la ciudadanía, al que acude cuando tiene un problema, independientemente de que sea o no de competencia municipal. “A diferencia de lo que hacen los del PP, nuestros alcaldes y alcaldesas no se encogen jamás de hombros, no dicen que tal o cual asunto no es de su competencia, sino que escuchan a la ciudadanía y tratan de ayudarle en su problema, llamando a quien puede resolverlo y apoyando sus demandas”, ha dicho, para preguntarse después “¿qué hicieron los compañeros del partido, con su alcalde a la cabeza, cuando se produjo la mala noticia sobre la ampliación del puerto? Llamaron por teléfono inmediatamente a los responsables de ese asunto en el sentido de no renunciar a ese proyecto necesario para crear empleo y riqueza. Y ahora estamos trabajando en que esa ampliación que cree empleo y riqueza sea compatible con la defensa del medio ambiente. Eso es lo que nos diferencia del resto de partidos”.
“¿Qué hizo el candidato del PP en el período que estuvo de alcalde de Tarifa? Poner a Tarifa en el centro de los follones, de los escándalos, de la crispación permanente por no pagar a los funcionarios del Ayuntamiento, por dejar de pagar a los proveedores. Puso a Tarifa en el centro de la demagogia, culpando constantemente a la Junta de Andalucía y al Gobierno de la Nación tratando de ocultar su incapacidad, siempre con un discurso victimista y demagógico”, ha señalado, para contraponer esa actitud con la actitud responsable de los socialistas, que “debieron después dar estabilidad y normalidad democrática al Ayuntamiento para resolver los problemas y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Porque eso es lo que debe hacer un cargo público: asumir su responsabilidad”.
El parlamentario ha destacado el papel de los ayuntamientos andaluces en la consolidación del proceso autonomista desde su mismo inicio, así como el respaldo que les ha brindado la Junta de Andalucía, de la mano de un Gobierno que ha llevado al extremo el municipalismo que caracteriza al PSOE, mediante el reconocimiento a su legitimidad democrática y a su participación en los ingresos de la Comunidad Autónoma.
Pizarro ha destacado que “Tarifa ha apostado tradicionalmente por los socialistas. De hecho, en los 32 años de ayuntamientos democráticos, el PSOE ha gobernado aquí en 20. Y cuando no lo ha hecho, en ocasiones concretas, ha sido porque hubo malas artes o porque el PP tampoco respetó entonces lo que Javier Arenas dice ahora, en una de sus ocurrencias, que quiere que suceda: que gobierne la lista más votada. Porque en 1999, el PP impidió que el PSOE gobernase a pesar de que éramos la lista más votada. Y para ello no dudó en apoyar para alcalde al único candidato de un partido, el TAIP, que curiosamente es hoy el candidato del Partido Popular”.
“El 22 de mayo podemos arreglar el mundo más cercano a nosotros, el espacio en el que nos levantamos por la mañana y en el que convivimos durante todo el día: nuestros pueblos y nuestras ciudades. Porque las políticas no están garantizadas. Hay políticos sensibles a unas determinadas políticas y otros que no lo son. Sebastián será un alcalde sensible a los intereses de los ciudadanos y se preocupará por sus problemas y por su calidad de vida. Esa es la preocupación fundamental y el trabajo prioritario de los alcaldes socialistas, cosa que no pueden decir los alcaldes de la derecha”, ha señalado Pizarro, para incidir en que “la derecha está fomentando una campaña que busca que la gente no vaya a votar. Y nosotros tenemos que intentar que el PSOE vuelva a ganar las elecciones en Tarifa porque eso es lo que le conviene a los intereses generales de la ciudadanía y a esta ciudad”.
Sebastián Galindo: “Entre todos, conseguiremos otros cuatro años de progreso y de mejoras para Tarifa”
El candidato del PSOE a la Alcaldía de Tarifa, Sebastián Galindo, se ha referido a “la renovación de un proyecto colectivo para el progreso, la modernización y la mejora de Tarifa” que se ha ido haciéndose realidad desde 1983 de la mano de los gobiernos socialistas de Antonio Ruiz y Miguel Manella, con el paréntesis de ocho años “en que tuvimos que sufrir a la derecha, porque aquello ni fue gobierno ni fue nada”. Sebastián Galindo se ha referido a la tarea desarrollada como concejal de Deportes y Fiestas y ha agradecido la colaboración obtenida tanto de los empleados del Ayuntamiento (“excelentes profesionales, trabajadores y esforzados”) como de las asociaciones implicadas en estas áreas. En este sentido, ha adelantado que “si desde el día 22 cuento con la confianza de la mayoría de los tarifeños, seguiré insistiendo en la participación de los ciudadanos en todo aquello que les interesa: en la solución de sus problemas, en la mejora de sus barriadas y de las infraestructuras, en la prestación de los servicios públicos…”
Sebastián Galindo ha tenido palabras para su candidatura, “un grupo de hombres y mujeres extraordinariamente preparados, con experiencia pero también con ilusión. Un grupo cohesionado, porque todos ellos, todos nosotros, compartimos un mismo proyecto de servicio público y un mismo objetivo, que es el progreso de Tarifa”. El candidato socialista ha contrapuesto la responsabilidad de este proyecto frente a “promesas electorales que no son más que cartas a los Reyes Magos. Cheques en blanco que solo pretenden el voto”. Así, frente a ellos, el PSOE de Tarifa ha preparado “un programa electoral, un compromiso político y personal, ambicioso, ilusionante y amplio… pero realista. Todo lo que está en este programa se puede hacer. Y si los ciudadanos quieren que yo sea alcalde dentro de unas semanas, se va a hacer”.
El candidato socialista ha desgranado algunas de las propuestas que integran el programa electoral: “crearemos un Organismo Autónomo Mixto que promueva políticas activas de turismo, crearemos un Centro de Alto Rendimiento de Deportes Náuticos, impulsaremos iniciativas de turismo rural, deportivo y de naturaleza, y facilitaremos la creación de 4.395 plazas hoteleras en Los Lances y Valdevaqueros con programas específicos de temporada baja…” Todo ello dirigido, fundamentalmente, a crear puestos de trabajo. “Las plazas hoteleras crearán un millar de empleos, y la aprobación del PGOU permitirá una fuerte reactivación de la construcción en sectores como Guijo-Albacerrado. Desarrollaremos el suelo empresarial, ampliaremos el Polígono Industrial de Tahivilla, crearemos un Parque Eólico Municipal, aumentaremos nuestro apoyo a los emprendedores e impulsaremos más escuelas taller y talleres de empleo, y subvencionaremos a las empresas de nueva actividad que contraten trabajadores de Tarifa”, ha enumerado.
Además, el pro
grama socialista presta especial atención a la vivienda. “Queremos impulsar la creación de vivienda, sobre todo de protección oficial, tanto en Tarifa como en Facinas, Tahivilla y Bolonia-El Lentiscal; regularizar todas las viviendas fuera de ordenación que permita la ley; y culminar el desarrollo urbanístico de Los Lances, Valdevaqueros, El Cuartón-Guadalmesí y Atlanterra”, ha asegurado el candidato, quien también ha destacado la apuesta por la búsqueda de implicación de la ciudadanía en la vida municipal, abriendo el Ayuntamiento a los vecinos y vecinas y “creando organismos de participación en cada área municipal, aprobando un reglamento de participación ciudadana, y agilizando todos los trámites ante la Administración, tanto presenciales como telemáticos”.
Sebastián Galindo ha hecho especial hincapié en dos asuntos de especial importancia. Por una parte, la ampliación del puerto (“defenderemos con toda energía y en todos los foros la ampliación del puerto, contando con todas las garantías ambientales. Para que se cree empleo y riqueza”); y por otra, la protección de quienes más están padeciendo los efectos de la crisis (“crearemos una Partida Presupuestaria Solidaria, que atenderá las situaciones excepcionales de precariedad económica de las familias, a cambio de la prestación de servicios comunitarios a través de la contratación de un miembro de la unidad familiar, lo que denominaremos contrato social”).
“Todos me conocéis, la mayoría desde hace muchos años. Soy tarifeño como vosotros, y como mis hermanos y como mi padre –albañil y marinero–. Y como mi madre y mis cuatro hermanos. De la barriada Punta Europa. Estudié en el Virgen del Sol y luego en el instituto de FP de Tarifa. Muchos habéis sido mis compañeros de clase o de patio. Amo a este pueblo como solo puedo amar a mi familia, a mi mujer Dolores, que es mi mejor y mayor crítica, a mi hijo Alberto, que es lo mejor que me ha regalado la vida”, ha dicho el candidato socialista, para concluir que “esta noche extraordinaria en que renovamos nuestra ilusión como socialistas, como tarifeños comprometidos de verdad y de corazón con nuestro pueblo, os pido que nos ayudéis a seguir impulsando el progreso de Tarifa desde el Ayuntamiento”. Con ese respaldo, “estoy convencido de que, entre todos, conseguiremos otros cuatro años de progreso y de mejoras para Tarifa”.
Paola Moreno: “Cuantas más dificultades tenemos y cuanto más duras son esas dificultades, más nos crecemos los socialistas”
La secretaria general del PSOE de Tarifa, Paola Moreno, ha destacado que “todas las ideologías son respetables. Y yo lo digo: soy socialista y soy de izquierda. Y lo digo porque estoy muy orgullosa de ello y de trabajar por mi pueblo. En la tierra del doctor del transfuguismo hay que decirlo, porque no todos somos iguales”.
Paola Moreno ha continuado diciendo que “todos tenemos en mente la historia de este hombre con nuestro municipio: lo pintó todo en negativo cuando la economía iba muy bien. Y ahora estamos pasando momentos duros y difíciles. Antes hemos vivido momentos parecidos, muy duros también, y los hemos superado con nuestro trabajo”, para añadir que “cuantas más dificultades tenemos y cuanto más duras son esas dificultades, más nos crecemos los socialistas. Más nos crecemos y más respuestas damos”.
Tarifa, 11 de mayo de 2011