La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha denunciado hoy que los dirigentes provinciales del…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha denunciado hoy que los dirigentes provinciales del PP permanecen “escondidos” tras la “sucesión de malas noticias que se vienen produciendo en torno a los astilleros gaditanos”. Esta “actitud sumisa” ante Navantia, la SEPI y el propio Gobierno de la Nación contrasta con la defensa de las factorías navales que están realizando los máximos representantes de ese partido en Galicia, el otro gran foco de concentración de astilleros.
“El presidente de la Xunta ha puesto en evidencia a los responsables provinciales del PP, porque la firmeza del señor Feijóo en defensa de sus factorías contrasta con la completa ausencia de reivindicación de los dirigentes del Partido Popular de Cádiz, que a lo sumo se limitan a ser voceros de los mensajes que les traslada el ministro Montoro o el presidente del grupo naval”, ha asegurado. Y ha añadido: “Esperamos que ese silencio cómplice no pase factura a los astilleros gaditanos respecto a otros que sí puedan beneficiarse de un elevado grado de presión política por parte de compañeros de su mismo partido”.
“De una vez por todas, los máximos dirigentes del PP de Cádiz como Antonio Sanz, Teófila Martínez y José Loaiza deben tomar conciencia de la situación de especial gravedad que atraviesan nuestros astilleros”, ha señalado Irene García, quien ha incidido en que las factorías del grupo naval público “han acumulado dos reveses de enorme importancia en apenas unos días: el nuevo rechazo a la contratación de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima (BAM) y la más que probable pérdida del contrato de construcción de cuatro buques gaseros”. Además, ha señalado que “por si fuera poco, la filtración de un documento de trabajo con vistas a la preparación del inminente plan estratégico de la compañía, que establece la necesidad de recortar hasta la mitad de los gastos fijos incluso en el escenario de poder asumir el contrato de esos gaseros, no hace sino incrementar la incertidumbre y la exigencia de que todos los mecanismos de defensa de nuestros astilleros y del empleo que de ellos depende estén plenamente activos”.
Irene García ha asegurado que “es tremendamente llamativo, al tiempo que muy preocupante, que mientras el presidente de la Xunta dice que la dirección de Navantia ya ha agotado todos los plazos razonables para atraer carga de trabajo a los astilleros gallegos y anuncia que el Gobierno de esa comunidad presentará alegaciones al plan estratégico del grupo naval porque es consciente de lo mucho que está en juego, los dirigentes y los cargos electos del PP de Cádiz guarden silencio o, lo que es peor, olviden su papel de representantes de esta provincia para convertirse en meras cadenas de transmisión de las consignas que reciben desde Madrid”. Y ha incidido en que “nuestra industria naval afronta estos días un momento crucial para su futuro, con la vista puesta en la presentación, el próximo 4 de diciembre, del plan estratégico para Navantia hasta el año 2018. El objetivo debe ser que los astilleros gaditanos salgan reforzados y con un horizonte lo más despejado posible. Y en esa batalla no caben los silencios ni la falta de compromiso”.
Ante este panorama, la secretaria general ha trasladado un mensaje de solidaridad a los trabajadores de Navantia y de la cada vez menos numerosa industria auxiliar del sector naval. “Los socialistas hacemos nuestras sus reclamaciones de carga de trabajo y compartimos la inquietud de la plantilla por el futuro de la empresa y del empleo. Precisamente por eso, reclamamos a los responsables de Navantia, de la SEPI y del Gobierno que pongan fin a la incertidumbre y que acaben con las mentiras y las medias verdades. Los trabajadores de Navantia en particular y la sociedad gaditana en general exigen conocer toda la verdad en torno al contrato de los gaseros y sobre los posibles efectos del plan estratégico para los próximos años”, ha asegurado.
“Los socialistas exigimos que el ministro Montoro comparezca en el Congreso para exigirle que explique la realidad en torno a los gaseros y para que dé cuenta de la situación actual y las previsiones de carga de trabajo en los astilleros de la Bahía. Y, simultáneamente, el señor Sanz y la señora Martínez prefieren correr a hablar con él en un pasillo y volverse a Cádiz solo con palabras, sin ninguna verdad oficial y, una vez más, sin compromisos reales de actividad. Esa es la gran diferencia entre el PSOE y el PP”, ha destacado.
Irene García ha señalado que “los dirigentes del PP de esta provincia siempre colocan sus siglas por encima de los intereses generales, y en este caso muy por encima de un sector que es clave para nuestro desarrollo socioeconómico”. Sin embargo, y tras el rechazo inicial en el Congreso por parte de sus propios diputados, “ese partido tiene una oportunidad magnífica para demostrar qué hay de verdad en su supuesto compromiso con los astilleros. Para ello no tiene más que respaldar en el Senado la enmienda del Grupo Socialista para que los Presupuestos Generales del Estado de 2014 incluyan una partida de 15 millones de euros para que pueda contratarse la segunda fase de los BAM, y provocar así la llegada automática de carga de trabajo a las factorías de la Bahía”, ha concluido.