La secretaria general arropa a Noelia Ruiz y a Pilar García en un acto sobre igualdad en El Bosque
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, la candidata de la Sierra al Parlamento, Noelia Ruiz, y la candidata a la Alcaldía de El Bosque, Pilar García, han participado esta tarde en un encuentro en materia de igualdad en la localidad serrana. En el mismo, la secretaria general ha destacado la tradición socialista en defensa de la igualdad y ha lamentado las “desafortunadas declaraciones” del cabeza de cartel del PP a la Presidencia de la Junta en torno a que las candidatas de la derecha son buenas “delanteras”. “Los socialistas no queremos buenas delanteras porque ya tenemos los mejores equipos. Unos equipos integrados de manera igualitaria por mujeres y hombres comprometidos con esta tierra para elevar la calidad de vida de los andaluces y de las andaluzas, y muy especialmente de quienes más lo necesitan”, ha afirmado.
Irene García ha realizado un repaso por “el compromiso socialista con la igualdad a todos los niveles” y ha reclamado el valor de la política para avanzar en una sociedad “más justa y más igualitaria”. “No creo en la política del cemento y de los ladrillos, esa política que construye grandes infraestructuras. Creo en la política que hace feliz a la gente. Por eso, en lugar de hacer grandes cosas creo que es preferible hacer pequeñas cosas que hagan grandes a las personas”, ha señalado.
En este sentido, ha hecho un repaso por las diferentes “decisiones políticas” llevadas a cabo por socialistas que se tradujeron en la universalización de la educación y de la sanidad públicas, en la extensión de las pensiones, en el impulso de la Ley de Dependencia… “El verdadero valor de la política es conseguir que nuestros hijos vivan mejor que nosotros. Eso demuestra, además, que no es cierto eso que algunos intentan que cale en la ciudadanía de que todos somos lo mismo. Porque nunca lo hemos sido, y mucho menos en esta época de crisis que se ha llevado por delante tantos proyectos de vida”, ha asegurado.
“La derecha nos ha trasladado que la Ley de Dependencia era una fiesta y que había que acabar con ella, como para ellos también eran una fiesta las becas que permitían que nuestros jóvenes pudieran estudiar independientemente de su situación económica. También plantearon los copagos farmacéuticos, porque a ojos del PP había que terminar con esos gastos que para ellos eran simples fiestas”, ha dicho. Y ha añadido que “gracias a que en esta tierra hemos contado con un Gobierno presidido por Susana Díaz, en Andalucía no sufrimos esos recortes y ese desmantelamiento de derechos. En este tiempo, los socialistas hemos demostrado que no somos lo mismo y que no es cierto que la crisis obliga a desmantelar tantos avances y derechos conquistados a lo largo de muchos años”.
“La derecha ha utilizado la crisis como excusa para llevar a cabo sus recortes ideológicos. Porque alguien debería explicar qué importante ahorro supone para este país la segregación de alumnos y alumnas en las aulas como consagra la retrógrada Ley Wert”, ha apuntado.
En el plano local, Irene García ha respaldado a la candidata socialista a la Alcaldía, Pilar García, a quien ha augurado que le espera una etapa difícil al frente del Consistorio a partir del 24 de mayo. “Han sido cuatro años sin trabajo y sin gestión en el Ayuntamiento, justo en los cuatro años más complicados para la ciudadanía y en los que peor lo ha pasado la gente”, ha afirmado, para reivindicar el papel de la Administración local para actuar contra la crisis. “Dicen que los ayuntamientos no tenemos competencias y que no hay nada que hacer, pero eso no es cierto, como demuestra la actuación de tantos municipios gobernados por socialistas”.
La secretaria general ha respaldado a Pilar García y ha destacado la necesidad de que “Susana Díaz reciba un importante apoyo porque va a ser útil a la gente. Y de la misma manera ese apoyo va a ser esencial para que Pilar pueda después lograr un respaldo mayoritario en El Bosque y que cuente con un Gobierno leal y que comparta sus mismos valores y prioridades en la Junta de Andalucía. Necesitamos gente cercana y eficiente, que viva los mismos problemas que la mayoría de la ciudadanía para que los plasme en sus decisiones del día a día”, una circunstancia que es común a las candidatas a la Junta y a la Alcaldía. Y ha defendido el “carácter festivo del 8 de Marzo, pero en estos momentos más que nunca haciendo especial énfasis en su vertiente reivindicativa por todo lo que se está perdiendo por el camino de la mano de la derecha”.
Por su parte, la candidata de la Sierra al Parlamento de Andalucía, Noelia Ruiz, ha arremetido contra los recortes económicos y contra el desmantelamiento de derechos en materia social y especialmente en todo lo que tiene que ver con la igualdad. Y ha explicado que el PSOE ha sido “el pionero en introducir la perspectiva de género en todas las políticas. Frente a los recortes impuestos por el Gobierno de Rajoy, hemos mantenido todas esas políticas”. Y ha puesto como ejemplo de esa situación lo ocurrido con la Ley de Dependencia, que es “la bandera del Gobierno socialista”. Respecto a ella, ha recordado que la Junta aporta en la actualidad el 80 por ciento de su coste, cuando el compromiso inicial de financiación con el Gobierno de la Nación incluía el pago al 50 por ciento. “A pesar de que el Gobierno de quien estos días viene de dominguero a pasearse por Andalucía recortó las partidas de dependencia hasta en 400 millones de euros, Susana Díaz ha puesto los fondos necesarios para garantizar la atención a estas personas”.
Noelia Ruiz ha destacado el efecto de la Ley de Dependencia, tanto por su repercusión en sus beneficiarios como por haberse convertido en una salida muy importante para la inserción de muchas mujeres. La candidata a las Elecciones Autonómicas también ha incidido en la próxima puesta en marcha del Programa Familia Segura por parte de la Junta de Andalucía, que supondrá un aumento de plazas escolares y del horario no lectivo de los centros, de forma que puedan ofrecer mayores servicios y contribuir a la conciliación laboral y familiar. Y se ha referido a la importancia de la Ley de Desarrollo Sostenible para garantizar la fijación de la población al medio rural y para prevenir el éxodo de jóvenes y mujeres.
De la misma manera, ha destacado que el PSOE fue el impulsor de las listas cremallera, en un intento de garantizar que tanto hombres como mujeres ocuparan puestos relevantes en las candidaturas. Y ha concluido reiterando las que han sido las señas de identidad del Gobierno de Susana Díaz: “la apuesta por el empleo, el blindaje de las políticas sociales pese a los recortes y respetando los criterios de estabilidad, y la lucha por garantizar la igualdad de oportunidades, también entre hombres y mujeres”.
Por su parte, la candidata socialista a la Alcaldía de El Bosque, Pilar García, ha hecho un reconocimiento a la mujer bosqueña y a su contribución en la mejora de la localidad y de su realidad social. Paralelamente, ha destacado el respaldo de los socialistas a las trabajadoras de la Ley de Dependencia Alcaldesa y ha situado la lucha por la igualdad como uno de los pilares en su inminente gestión al frente del Ayuntamiento.