La secretaria general considera que la provincia, por la alta tasa de paro, necesita unos presupuestos que consignen medidas especiales para evitar que siga aumentando la brecha social
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha realizado una primera valoración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados tras el Consejo de Ministros de los que ha dicho que “se veía venir el poco margen de maniobra del Gobierno debido a una pésima gestión económica que se ha visto superada por la crisis”.
Los Presupuestos reflejan, a juicio de la dirigente socialista, que “el camino emprendido por el Gobierno solo conduce a la ruina del país” y cita como ejemplo que “por primera vez se toque el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, poniendo en riesgo las pensiones futuras de los actuales trabajadores”. García recuerda que “el Gobierno socialista se encontró el Fondo de Reserva con 15.000 millones y lo llenó hasta los 67.000 millones pese a haber afrontado cuatro años de esta misma crisis que vivimos hoy y ahora el Gobierno de Rajoy mete la mano en la hucha para vaciarla en lugar de llenarla”.
García entiende que “con estos PGE el Gobierno de Rajoy volverá a someter a los ciudadanos en 2013 a otro año más de sufrimientos inútiles y debería rectificar porque hay alternativas para evitarlo”. En este sentido, reivindica entre otras medidas, la creación de un impuesto a las grandes fortunas como ha hecho Francia, cambios en el impuesto de sociedades para que paguen más las grandes empresas o la revisión de algunas desgravaciones en el IRPF.
La máxima responsable del PSOE en la provincia espera que en el reparto por provincias no decaiga la inversión que ya en el año pasado fue un 41 por ciento menos respecto al ejercicio anterior y demanda del Gobierno que la inversión por habitante se sitúe por encima de los 213 euros del presente año.
Irene García considera que la provincia requiere, por la alta tasa de desempleo un tratamiento singular, unos presupuestos que consignen medidas especiales para evitar que siga aumentando la brecha social. En este sentido, pide al PP que “no exija más esfuerzos a las clases trabajadoras mientras mantiene los privilegios de las familias con altos ingresos y da ayuda a los bancos”.
La dirigente socialista muestra su rechazo frontal a que “el Gobierno de Rajoy toque partidas como las pensiones, la educación, la sanidad, atención de la Dependencia y la cobertura por desempleo, líneas rojas que el PSOE cree que el PP no debería cruzar porque desde el PSOE no vamos a permitir que la derecha arrase con el Estado del Bienestar, ya muy tocado por los recortes de Rajoy”.
PLANES DE FOMENTO ANUNCIADOS POR ANA PASTOR
Por otro lado, García intuye de “los planes de Fomento anunciados por la ministra Ana Pastor, pero no precisados, no sólo un parón de obras en la provincia, sino una vuelta atrás al pasado más oscuro, a la época de asfixia económica y estrangulamiento de las infraestructuras por parte de los Gobiernos de Aznar”. En este sentido, critica “la actitud revanchista del Gobierno del PP que castiga a Andalucía reduciendo la inversión que le corresponde conforme al número de habitantes, en una actitud que también rememora los tiempos beligerantes de Aznar con los andaluces”.
Recuerda que la provincia ha recibido durante los gobiernos socialistas el mayor volumen de inversión pública de su historia para poner en marcha proyectos tan importantes como el segundo puente, la Alta Velocidad, el trazado ferroviario Algeciras-Bobadilla o las obras de mejora y ampliación del aeropuerto jerezano “que ahora están arrinconando con las últimas decisiones de reducción de número de plazas y de vuelos”.
Partiendo del anuncio de Pastor de que la inversión en infraestructuras caerá un 22 por ciento y que el objetivo es dejarla por debajo del 1% del PIB, García aventura que “la obra pública en la provincia no superará los 220 millones de euros hasta 2020, según nuestros cálculos correspondientes a un 1% del PIB de nuestra provincia”.
Frente a esos planes de Pastor que abocarían a la provincia a un retroceso, Irene García ha recordado que “en los últimos cuatro años del Gobierno socialista, es decir desde 2008 hasta 2011 y con la crisis ya sobrevenida- Fomento invirtió en la provincia más de 1.814 millones de euros en reformas estructurales en el ámbito aéreo, marítimo, terrestre y ferroviario”.
“Con esa cifra la provincia de Cádiz figuró, según los PGE de la última legislatura socialista, en la primera posición de las provincias andaluzas por volumen de inversión en Fomento y las sociedades que en ese ministerio se integran”, ha apuntado la dirigente socialista. Al mismo tiempo, destaca que “el Gobierno socialista multiplicó por cuatro las inversiones realizadas en la provincia en materia de infraestructuras con respecto al Gobierno del PP de José María Aznar”.
“La media de inversión del PP en su último mandato era de en torno a cien millones de euros al año, mientras que la media del PSOE en su última legislatura fue de más de 400 millones de euros al año”, señala Irene García que espera que “el Gobierno de Rajoy no abandone a la provincia a esos niveles”.
“En diez meses, el país ha pasado de la dificultad a la desesperación debido a una política errónea de recortes que sólo traen más recesión y paro, por su pésima gestión en cuestiones como Bankia, por la mala imagen del presidente que ha hundido la confianza en España y nos ha llevado a las puertas de un rescate incierto y que sólo traerá más miseria”, destaca García haciendo balance del Gobierno.
Cádiz, 28 de septiembre de 2012