La portavoz del Grupo Socialista asegura que “a día de hoy, el plan de empleo sigue sin ser una realidad, en un contexto de crisis en el que el programa Peces se ha tirado cinco meses metido en un cajón”
García insta al presidente Loaiza a “plantarse” ante su partido y exigir “un tratamiento adecuado para esta provincia” tras la “alarmante reducción” del 30% en los fondos del Plan de Reindustrialización

La portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Irene García, ha lamentado hoy que “el Gobierno del PP en la Corporación provincial lleva ya un año perdido en materia de empleo”, un período en el que no ha sido capaz de poner en marcha un plan en esa materia que ha sido anunciado en diferentes ocasiones y que “hasta el momento únicamente existe en los titulares de los periódicos”.
Irene García se ha referido al “anuncio, reiteradamente incumplido por parte del Gobierno provincial del PP, de la inminente puesta en marcha de un plan de empleo para la provincia”, y ha destacado las recientes declaraciones del diputado delegado del Área de Hacienda, Recaudación y Contratación, Juan Antonio Liaño, en las que “aplaza nuevamente su aprobación, en esta ocasión a antes de final del verano. Dicho de otra forma, el Gobierno provincial del PP habrá necesitado un año para poner en marcha un plan de empleo desde la toma de posesión de José Loaiza”.
En este mismo sentido, la portavoz socialista ha censurado el “oscurantismo” con el que el PP está actuando en todo lo relativo al citado plan de empleo que nunca llega. “El presidente Loaiza ha llegado a decir, en el último Pleno, que se nos ha informado por escrito de cómo van las gestiones para conseguir los dos millones de euros en los que está presupuestado ese plan de empleo en la presente anualidad, una cantidad que debe obtenerse mediante la enajenación de inmuebles propiedad de la Diputación. Y no solo no era verdad que nos hubieran informado entonces, sino que sigue sin serlo ahora, porque no hemos recibido ni una sola comunicación oficial al respecto más allá de las declaraciones en prensa del diputado Liaño, quien dice que la venta de las antiguas instalaciones del Instituto de Fomento del Deporte está casi cerrada; lo que es tanto como no decir nada y seguir riéndose de la oposición, de los municipios y de la provincia en general”, ha señalado.
La diputada socialista ha manifestado que “el plan de empleo que se anuncia mil veces y un año después no ha llegado es una de las principales manifestaciones de la forma de entender la política y las prioridades del Gobierno del PP en la Diputación. Unas prioridades que han llevado también a tener guardado en un cajón durante medio año un instrumento como el plan Peces, que fue presentado mediáticamente como una herramienta esencial para proteger a desempleados de colectivos en riesgo de exclusión social que, aun padeciendo una situación tan dramática, han debido esperar cinco meses para que se quitara el polvo del documento. La búsqueda del titular y de la foto por parte del presidente Loaiza fue inmediata. Pero los parados en riesgo de exclusión social han debido esperar nada menos que cinco meses”.
“Alarmante reducción” de los fondos para el Plan de Reindustrialización
En este contexto de “inacción” del Gobierno del PP en la Diputación en materia de empleo y desarrollo económico, se ha referido también a la “alarmante reducción” decidida por el Ejecutivo central de los fondos destinados al Plan de Reindustrialización para la provincia en un 30% respecto a lo sucedido en 2012, una circunstancia que ha sido fuertemente criticada por los agentes económicos, justo en un momento en que es más necesario que nunca el impulso a cualquier iniciativa empresarial que contribuya a la creación de riqueza y empleo”.
Irene García ha destacado cómo el Pleno de la Diputación aprobó el pasado mes de febrero, por unanimidad, una propuesta del PSOE para instar al Gobierno de Mariano Rajoy a aprobar cuanto antes la anualidad de 2012 del referido Plan de Reindustrialización. “Sin embargo, ahora el BOE publica lo que ya nos temíamos, que las ayudas se han reducido en un 30% respecto a la cantidad aprobada por el Gobierno socialista para 2011”, ha dicho la portavoz del PSOE en Diputación, quien ha instado al presidente de la Corporación y del PP de la provincia, José Loaiza, a “plantarse de una vez ante el Gobierno de su partido y exigir un tratamiento adecuado para esta provincia. Porque no puede ser que en las actuales circunstancias se produzca un recorte tan alarmante en un asunto tan sensible: un recorte que, si finalmente se dedican 10 millones de estos fondos a la puesta en marcha de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima como ha planteado el propio PP, sería incluso más grave. Y todo ello en el peor de los momentos económicos y sociales para esta Bahía y para esta provincia”.
Cádiz, 4 de junio de 2012