La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha hecho esta mañana balance del primer aniversario…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha hecho esta mañana balance del primer aniversario de la toma de posesión de Susana Díaz como presidenta de la Junta, “un año de intenso trabajo y de orgullo para los socialistas andaluces”. “Susana Díaz prometió un tiempo nuevo, en el que iban a cambiar muchas cosas”, ha señalado la secretaria general, quien ha hecho hincapié en “la cercanía, la sensibilidad hacia los problemas de los andaluces y la transparencia, a través de una batería de medidas legislativas y de tolerancia cero con aquellos que quieren usar los recursos públicos para su propio beneficio” como las líneas maestras de la gestión de la presidenta de la Junta. De esta manera, ha afirmado que “hemos cubierto un año de esperanza y de compromisos cumplidos. Un año en el que la presidenta de la Junta de Andalucía ha demostrado que hay otra forma de hacer las cosas frente a un Gobierno del PP que reduce toda la actuación frente a la crisis a los recortes y al sufrimiento de los ciudadanos, y que es posible movilizar los recursos públicos para dar respuesta a los problemas de la ciudadanía”.
En rueda de prensa en la sede del PSOE de Sanlúcar de Barrameda, Irene García ha afirmado que “a lo largo de este año, las tres grandes señas de identidad del Gobierno de la Junta han sido el fomento del empleo, la consolidación del Estado del Bienestar y el mantenimiento de la igualdad de oportunidades como pilar de nuestro sistema social”. De hecho, ha destacado ese “carácter social, marcado a fuego, que ha condicionado toda la gestión del Ejecutivo presidido por Susana Díaz”. Para ello ha ofrecido dos datos significativos: los 23 millones de euros que este año recibe la provincia a través del programa de garantía de salario mínimo, “con destino a unas personas que lo han perdido todo”; y el “importante esfuerzo económico para afrontar las iniciativas de mayor peso social, aquellas que realmente nos hacen iguales independientemente de nuestro origen y nuestra situación económica o familiar de los gaditanos y gaditanas, que suman 174 millones de euros”.
En este sentido, ha hecho un repaso de las principales políticas desarrolladas por el Gobierno de la Junta en la provincia a lo largo de los últimos 365 días, con especial énfasis en aquellas dirigidas a favorecer la generación de empleo. “De los 600 millones de euros con destino a la provincia en los Presupuestos andaluces de 2014, más de 305 millones se dirigen a empleo y a apoyo de sectores estratégicos”, entre los que ha destacado expresamente la industria naval y su conglomerado de empresas auxiliares. “En un momento en el que el Gobierno de Rajoy y del PP han sometido a esta provincia al abandono y al hostigamiento y han rechazado sistemáticamente aprobar un plan especial de empleo para una tierra que encabeza todos los registros de paro, el Gobierno de Susana Díaz es la única institución que está manteniendo la lucha contra el desempleo, a pesar del recorte de un 70 por ciento en las transferencias para desarrollar políticas activas de empleo”, ha dicho.
También se ha referido a importantes movilizaciones de recursos económicos para lograr la integración laboral de desempleados: 7,5 millones de euros al amparo del Programa de Ayuda a la Contratación, dentro del Decreto de Medidas Extraordinarias y Urgentes para la Lucha contra la Exclusión Social; 8 millones de euros del Decreto Ley de Inclusión a través del Empleo y Medidas Extraordinarias de Solidaridad, 6 de ellos exclusivamente para contrataciones; más de 28 millones de euros del Plan Emple@Joven; 39,4 millones movilizados dentro del Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (Plan OLA), que lleva consigo en torno a 188 actuaciones en colegios e institutos que han hecho posible la generación de unos 1.100 empleos; más de 22 millones de euros al amparo del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía… “A lo que hay que añadir otras importantes cantidades, como la parte correspondiente de los 106 millones de euros con los que el Programa Emple@30+ está dotado para toda Andalucía”.
Otra de las grandes señas de identidad del primer año de Susana Díaz al frente del Gobierno andaluz ha sido la “apuesta incansable” por la sanidad y la educación universales, públicas y gratuitas. Respecto al capítulo educativo, Irene García se ha referido a compromisos como la gratuidad de los libros de texto, merced a un esfuerzo presupuestario de 6,5 millones al año; los comedores escolares, que reciben anualmente 10 millones de euros en la provincia; las aulas matinales, las ayudas compensatorias y el transporte escolar, que conjuntamente suman más de 30 millones de euros; y a las becas que con una cantidad similar a esta última garantizan que ningún estudiante de esta provincia tenga menos oportunidades en razón de sus circunstancias económicas o familiares. “El gasto en educación supone el 30 por ciento del total de las consejerías del Gobierno andaluz”, ha explicado.
Mientras, la sanidad absorbe hasta un 40% de los recursos de las consejerías del Gobierno de Susana Díaz, “justo en un momento en que otras comunidades autónomas han abierto la caja de Pandora de las privatizaciones de centros y de servicios hospitalarios, en un intento de convertir un derecho de todos en un negocio para unos pocos”. En este apartado, se ha referido expresamente a algunos hitos registrados en este período, como el acuerdo con el Ministerio de Defensa para la transferencia del Hospital San Carlos de San Fernando al sistema público de salud; el desbloqueo de la paralización de las obras para finalizar la construcción y la posterior entrada en servicio del Hospital de Alta Resolución y Especialidades de La Janda, tras los reiterados incumplimientos de la Diputación y del Ayuntamiento de Vejer, que se resistían a desarrollar el convenio tripartito; y “el reciente compromiso, en primera persona, de la propia presidenta de la Junta”, acerca de que los Presupuestos andaluces para 2015 incluirán una partida que permita la finalización de las obras del nuevo Hospital de la Línea.
Junto a todo ello, la secretaria general ha desgranado otras importantes actuaciones de la Junta en relación con la provincia, entre las que ha destacado el “blindaje contra la especulación urbanística” de la finca La Almoraima, tras los intentos privatizadores del Gobierno del PP. También se ha referido al “apoyo y lucha constante” de la presidenta de la Junta en defensa de los intereses del sector agrario y pesquero de la provincia, el primero sometido al nuevo marco de la PAC y el segundo aún esperando poder volver a faenar en Marruecos. “Es incomprensible que el presidente del PP de Andalucía, que ni siquiera es capaz de exigir ante Madrid que su partido devuelva a esta tierra lo que se le ha quitado y en justicia le corresponde, critique que la presidenta de la Junta vaya a Marruecos a defender los intereses de los andaluces y de las andaluzas”, ha señalado.