La secretaria general y portavoz del Grupo Socialista dice que los populares “prefieren esconderse tras la propaganda en lugar de responder a nuestra mano tendida con objeto de trabajar juntos para tratar de truncar la escalada del desempleo”
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha asegurado que los últimos datos de paro registrado conocidos hoy ponen de manifiesto “el estrepitoso fracaso del Gobierno del PP en la Diputación y de su cascada de falsos planes de empleo, que no son más que medidas propagandísticas”. A tenor de esos datos oficiales, la provincia cuenta hoy con 207.582 desempleados por los 166.189 que se registraban en el momento en que José Loaiza y el PP tomaron posesión, allá por julio de 2011.
De esta manera, la también portavoz del Grupo Socialista de la Diputación ha señalado que “después de casi una decena de planes de empleo presentados a los medios con una utilidad tan dudosa como demuestran los fríos datos estadísticos, el triste balance de menos de año y medio de gestión arroja que hoy la provincia tiene 41.393 parados más que entonces. Dicho de otra forma, 16 meses y una retahíla de supuestos programas de lucha contra el paro después, el desempleo ha aumentado un 25 por ciento en la provincia”.
Irene García se ha referido a esa acumulación de supuestas iniciativas dirigidas a favorecer el empleo, tales como el Plan Provincial de Apoyo a Autónomos, el Programa de Empleo para Colectivos en Emergencia Social (plan Peces), el Plan Provincial de Promoción Económica y Turística, el Plan Provincial de Promoción Económica Cultural, el Plan Provincial de Desarrollo Social Sostenible, el Plan Provincial de Fomento del Empleo Local, el Proyecto Dinamo, y más recientemente una nueva acción que ya en 2013 pretende ligar las oportunidades de empleo a la formación y a la realización de prácticas en empresas.
“Sin embargo, el único compromiso plenario del Gobierno provincial, como fue el plan de empleo dotado con dos millones de euros e incluido en los Presupuestos de la Diputación para este año que ahora termina, no se ha podido poner en marcha por la sencilla razón de que los dos millones con los que aparecía pintado en esas previsiones económicas estaban subordinados a la venta de dos inmuebles que no se han llegado a enajenar”, ha dicho.
“La última ocurrencia del Gobierno provincial del PP ha sido un nuevo plan, en este caso ligado a la formación y a la realización de prácticas en empresas, que mucho nos tememos que se traducirá en un nuevo fracaso y en una nueva decepción para los miles de desempleados de la provincia”, ha dicho Irene García, quien ha lamentado que “en el Pleno de la pasada semana, el presidente Loaiza decidió rechazar la aprobación de un plan de empleo real dotado con un mínimo de cuatro millones de euros en los presupuestos de 2013 para los municipios con menos de 25.000 habitantes, tal y como le planteamos desde el Grupo Socialista”.
La “cerrazón” del Gobierno provincial del PP le llevó además, en ese mismo Pleno, a rechazar la apertura de “un diálogo con todos los grupos de la oposición, que también le planteamos en el contexto de la aprobación de los presupuestos de 2013, de forma que entre todas las fuerzas fuésemos capaces de reordenar los recursos disponibles para el próximo año, orientándolos hacia el objetivo básico de primar la creación de empleo y de sostener las políticas sociales”. “Para ello –ha continuado Irene García-, hasta le propusimos una fórmula como aprovechar al máximo el techo de gasto, incrementar hasta en tres millones el capítulo de ingresos y optimizar los fondos afectos al Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico, que está alcanzando unos niveles muy bajos de ejecución presupuestaria y que, por tanto, dispone de recursos económicos que movilizar mediante iniciativas eficaces en la generación de puestos de trabajo”.
Apenas unos días después de esa doble negativa del PP hacia sendas iniciativas del PSOE, la secretaria general ha lamentado que “los datos oficiales de paro registrado ponen de manifiesto el error que supone que el Gobierno de la Diputación haya preferido esconderse tras la propaganda y tras la presentación de iniciativas vacías de contenido, en lugar de ponerse manos a la obra y de responder a la mano tendida que le brindamos con objeto de trabajar juntos para tratar de truncar la escalada del desempleo”.
La “sumisión” ante otras instancias del PP
La secretaria general ha lamentado la “sumisión” del PP de la provincia a la hora de reclamar ante otras instancias de ese partido en la defensa de iniciativas favorables para esta tierra. “Lo demostraron en su silencio cuando el Gobierno central dejó de aportar este año 1,2 millones de euros a los Planes Provinciales, con lo que este instrumento de inversión y de generación de una lluvia fina de empleos en los municipios se quedó solo con la aportación de la Diputación y se redujo en un 25 por ciento justo cuando el papel inversor de las Administraciones Públicas es más necesario que nunca”, ha asegurado Irene García, quien se ha referido también a “la resistencia de los diputados y senadores del PP a plantarse ante la estructura nacional de su partido en defensa de los intereses de la industria naval en el sentido que se había hecho en los plenos municipales de las localidades de la Bahía de Cádiz en las que Navantia dispone de factorías”.
Más allá de esta actitud, la secretaria general ha lamentado que “el PP lleva meses dando palos de ciego en torno a uno de los sectores económicos más importantes para el desarrollo y el empleo en la provincia, como es el turismo, en torno al cual han inventado una nueva cortina de humo en forma de supuesto plan para evitar la estacionalidad. Porque sus fracasadas gestiones para apuntalar la actividad del aeropuerto se suman a sus bandazos en la promoción turística de la provincia o a la dejadez hasta consentir un lamentable deterioro en un auténtico emblema como es la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones”. Irene García ha concluido incidiendo también en “el silencio cómplice del PP ante los efectos negativos de decisiones tomadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, entre las que se encuentra el más que previsible descenso del consumo como consecuencia del aumento del IVA y de la eliminación de la paga extra de Navidad para los trabajadores públicos, circunstancias ambas que sin duda afectarán también de forma muy negativa en el mundo del empleo en el conjunto del sector servicios, que vuelve a ser el gran perjudicado por el nuevo incremento del paro merced a 4.174 de los 5.423 nuevos parados de la provincia en noviembre”.
Cádiz, 4 de diciembre de 2012