La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha lamentado que el paro registrado en la…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha lamentado que el paro registrado en la provincia haya aumentado el pasado mes de septiembre en 6.372 personas, “lo que casi significa el 60% de la subida en Andalucía y cerca de una tercera parte del alza experimentado en todo el territorio nacional, un dato que pone nuevamente de manifiesto la urgente necesidad de implicar a todas las Administraciones en paliar nuestro principal problema social y económico”.
Por todo ello, ha señalado que ese significativo aumento del número de personas sin empleo hasta rondar los 186.000 desempleados “desmonta los brotes vigorosos a los que aludía el presidente Rajoy como supuestos indicadores de un final de la crisis que no se ve por ninguna parte. Al tiempo, evidencia que los Presupuestos Generales del Estado son solo maquillaje y propaganda del Partido Popular: porque parten de una ficticia recuperación económica que choca frontalmente con la realidad, y porque no atienden a las necesidades de esta tierra y ahondan en la brecha social que merecería un giro radical de las políticas y el fin inmediato de los recortes”.
“En el peor momento de la crisis económica y cuando nuestra provincia sigue liderando todos los registros de paro, es inadmisible que el esfuerzo en la lucha contra el desempleo continúe descansando únicamente sobre la Junta de Andalucía, que además debe hacer frente a un hostigamiento permanente por parte de un Gobierno de la Nación empeñado en torpedear un proyecto político basado en el mantenimiento de las políticas sociales como fundamentos de la igualdad de oportunidades”, ha señalado. La secretaria general ha recordado los “múltiples instrumentos” de fomento de la generación de empleo puestos en marcha por la Junta de Andalucía. “El Gobierno de Susana Díaz está afrontando a pulmón la lucha contra el paro en esta provincia, mientras tanto el Ejecutivo central como la Diputación están haciendo una alarmante dejación de responsabilidades hacia una sociedad gaditana que se sitúa cerca del estallido social”, ha explicado.
En este sentido, ha asegurado que “la recuperación económica a la que apuntan los Presupuestos Generales del Estado no se ve por ninguna parte. Y los previsibles resultados de los nuevos recortes que se introducen en ellos en materias tan sensibles como la cobertura del desempleo y las pensiones auguran un nuevo giro de tuerca sobre las familias y sobre los miles de gaditanos y gaditanas que se ven empujados hacia la exclusión social”. En este sentido, ha exigido “por enésima vez” al Gobierno de la Nación que “de una vez por todas, deje de utilizar a la sociedd gaditana como rehén de su confrontación con la Junta de Andalucía y ponga en marcha un plan de empleo específico para dar respuesta a una situación excepcional, como es la que vive la zona más castigada por el paro de toda Europa”.
Irene García ha realizado un “llamamiento a la responsabilidad del PP”, de forma que “dé el paso al frente que la sociedad gaditana lleva años reclamándole” y active un “mecanismo eficaz” contra el paro. “Hasta el día de hoy, el Partido Popular únicamente se refiere al desempleo para criticar cualquier actuación de la Junta en esa materia, aunque al minuto siguiente sus alcaldes y alcaldesas tratan de apropiarse de las medidas de contratación que se impulsan desde el Gobierno de Andalucía”.
La secretaria general y portavoz del Grupo Socialista en la Corporación provincial, ha reclamado al Gobierno de la Diputación que “recupere de inmediato los planes de fomento de la contratación en colaboración con los municipios que los socialistas pusimos en marcha en el anterior mandato y que el señor Loaiza desmanteló en el mismo momento de su toma de posesión”. “La Diputación ha presentado infinidad de supuestos planes sin contenido ni materialización alguna en la lucha contra el desempleo, y de lo que se trata es de movilizar recursos públicos contantes y sonantes para generar contratos de trabajo de la mano de los ayuntamientos. Es decir, justo lo que debería haber procurado con el Plan Reactiva y que finalmente no ha hecho porque no ha sabido, no ha podido o no ha querido hacer”, ha concluido.