La portavoz del Grupo Socialista y secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha destacado las…
La portavoz del Grupo Socialista y secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha destacado las “múltiples contradicciones” en las que ha incurrido el PP a lo largo del Pleno de la Diputación desarrollado esta mañana, en el que “una vez más, el Gobierno provincial ha recurrido a cualquier argumento posible para tratar de justificar su constante estrategia de confrontación con la Junta de Andalucía y para no responder a sus auténticas obligaciones con los pequeños municipios”.
Irene García ha destacado cómo “durante el debate de nuestra propuesta para que la Diputación complementase los fondos contra la exclusión social del Decreto Ley 7/2013 con tres millones de euros para los pequeños municipios, mientras la vicepresidenta Colombo anunciaba que sí se iba a asumir el coste de los materiales y la Seguridad Social de las personas que resulten contratadas, el presidente Loaiza negaba con la cabeza y decía después que únicamente se haría en las localidades menores de 5.000 habitantes. De esta manera, Loaiza ha desautorizado a su vicepresidenta, justo el mismo día en que dejaba además de ocupar la Portavocía de su grupo”.
“El Pleno de hoy ha sido el Pleno de las contradicciones del PP, porque junto a esa discrepancia pública entre los dos principales responsables de la Diputación se han vivido otros momentos incomprensibles a lo largo de los debates”, ha dicho la portavoz, para referirse a que “la vicepresidenta Colombo ha dicho que el decreto de la Junta contra la exclusión social supone un coste muy importante para los ayuntamientos y, al tiempo, ha votado en contra de que la Corporación provincial aporte fondos propios que aumenten la dotación económica de esa iniciativa, con lo que no responde a su obligación de dar respuesta a las necesidades de los pequeños ayuntamientos”.
La secretaria general ha hecho hincapié igualmente en “la estrategia de confrontación con la Junta que viene siguiendo el PP, que hoy ha vivido una nueva entrega de la mano de unas críticas feroces a ese decreto al que, sin embargo, se han acogido todos los alcaldes y alcaldesas populares. Por no hablar de la insistencia con la que el Gobierno provincial del Partido Popular anuncia a los cuatro vientos un plan de empleo, que no es tal porque solo se trata de un programa de formación de desempleados, y a la vez reclama un plan de empleo a la Junta… ¿En qué quedamos? ¿Tiene o no tiene un plan de empleo la Diputación? Sinceramente, ya ha llegado el momento en el que el PP debe aclararse y aclarar también a la opinión pública, a los municipios y a los desempleados de la provincia cuál es su verdadero grado de compromiso ante esta realidad tan preocupante”.
Junto a ello, Irene García ha llamado la atención sobre una nueva “contradicción” del Gobierno provincial, como es que “critica que los municipios apenas podrán responder a las obligaciones económicas que conlleva ese decreto contra la exclusión porque tienen graves problemas de tesorería. Pero, al parecer, esos problemas no deben existir cuando la propia Diputación les obliga a soportar, de manera inmediata, una serie de costes por acogerse al programa de formación de desempleados denominado Plan Provincial de Fomento del Empleo Local”.
Finalmente, la portavoz ha lamentado que “una vez más, el PP ha preferido utilizar la Diputación como un resorte más de su constante estrategia de oposición a la Junta de Andalucía, criticando ese decreto universalmente aceptado por los municipios, y negándose además a aportar fondos para aumentar su capacidad y mejorar la situación de miles de desempleados y desempleadas de nuestros pueblos. Porque la auténtica y triste realidad es que esa estrategia, además de poner de manifiesto las contradicciones en el seno del PP y del Gobierno provincial, ha provocado que los pequeños municipios no puedan disponer de tres millones de euros adicionales para combatir una situación verdaderamente extraordinaria y dramática que precisa de una respuesta igualmente extraordinaria”.
El PP rechaza adelantar los fondos del Plan Provincial de Obras y Servicios
La propuesta socialista para que la Diputación adelantase a los municipios los fondos del Plan Provincial de Obras y Servicios en el momento en que emitan el acta de inicio de los trabajos financiados por ese programa, de manera que los ayuntamientos puedan contar con tesorería para asumir la contratación de desempleados en riesgo de exclusión social, también ha sido rechazada por el PP. Alfonso Moscoso, el diputado encargado de defender esta propuesta, ha destacado la importancia de que los pequeños municipios puedan “contar con tesorería para afrontar esas contrataciones en un momento en el que el paro se ha convertido en el peor problema de nuestra sociedad y en el que miles de familias se ven empujadas a la pobreza”.
El viceportavoz del Grupo Socialista ha apoyado esta solicitud, por ejemplo, en “el aumento de las transferencias que la Diputación ha recibido este año como consecuencia de su Participación en los Ingresos del Estado (PIE), que garantiza perfectamente la viabilidad económica de esta propuesta”. “El PP se ha opuesto a nuestra iniciativa, que únicamente pretende que se adelanten esos fondos para agilizar el pago de los desempleados que sean contratados. Sin embargo, los ayuntamientos gobernados por ese mismo partido ya han exigido a la Junta que transfiera la totalidad de los fondos que les corresponden en cada caso antes de que puedan echar a andar las medidas contempladas en el decreto contra la exclusión social. Al parecer, según el PP, los pequeños ayuntamientos solo necesitan esa liquidez cuando se trata de iniciativas impulsadas por la Junta y no cuando dependen de la Diputación, a pesar de que el problema de tesorería municipal es el mismo en todos los casos”, ha señalado Moscoso.
“Diputación trata a algunos ayuntamientos como a amigos íntimos y a otros como a simples conocidos”
La propuesta de conseguir que las relaciones entre el Servicio Provincial de Recaudación y los distintos municipios se rijan por criterios de igualdad de trato también ha sido rechazada por el PP. Durante la defensa de la misma, José María Román ha destacado la necesidad de que terminar con un sistema en el que “hay unos ayuntamientos muy bien tratados, otros regularmente tratados y otros que no lo están tanto”.
“La Diputación trata a algunos ayuntamientos como a amigos íntimos y a otros como a simples conocidos”, ha dicho Román, quien se ha referido al caso concreto de lo que viene sucediendo con el Consistorio de Jerez, tanto antes como después de la ruptura unilateral del convenio de recaudación decidida hace meses por el Gobierno local del PP, y a las condiciones pactadas con el PP en la Diputación para devolver los millones de euros logrados en concepto de adelanto de unos impuestos municipales que ya no fueron ingresados por la Corporación provincial.
En este sentido, el diputado socialista ha recordado que “el pasado 15 de abril pedimos conocer qué cantidades ha devuelto el Ayuntamiento de Jerez en virtud del nuevo convenio en materia tributaria a 10 años para equilibrar ese desfase económico. Y, como no hemos obtenido respuesta, hemos reiterado la petición el 11 de junio. Porque del grado de cumplimiento de este acuerdo se verá si el mismo es equilibrado o si se trata de un acuerdo falsario desde el punto de vista de la defensa de los intereses de esta Diputación y respecto a la necesaria igualdad de trato hacia la totalidad de los ayuntamientos de la provincia”.