La secretaria general aplaude el plan aprobado por la Junta para atender a desempleados de larga duración y reclama al PP que responda a través de los Presupuestos Generales del Estado a la “cifra inasumible” del 36% de paro en la provincia
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha calificado hoy de “dantescos” los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre del año, que arrojan una tasa de paro en la provincia del 36,03 por ciento y un total de 211.500 gaditanos y gaditanas sin empleo. Irene García ha destacado que “tanto en términos económicos como sociales, es un auténtico disparate que una de cada tres personas esté condenada a no tener un empleo, por lo que supone de renuncia a aprovechar una parte importante de nuestra fuerza productiva y por los miles y miles de dramas personales y familiares que esa situación acarrea”.
En este contexto, la secretaria general ha destacado la necesidad de tomar de inmediato “medidas urgentes y simultáneas, tanto en el apartado económico como en materia social, para tratar de reactivar la actividad económica y la creación de empleo y para proteger a las personas que están indefensas ante la crisis y la escalada del paro”.
Así, ha saludado la decisión del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, de incorporar al Presupuesto andaluz de 2013 un programa de acción social para parados de larga duración dotado con 60 millones de euros y que beneficiará a más de 50.000 familias de la comunidad autónoma, una iniciativa que se suma a otras, como el Plan de Empleo que anunció en su discurso de investidura, con 200 millones de inversión. “La crisis dejó de ser económica hace mucho tiempo para convertirse en una crisis social sin precedentes que obliga a ofrecer respuestas extraordinarias como la que va a poner en marcha la Junta para atender una situación de emergencia”, ha dicho Irene García, quien ha destacado la necesidad de que “este tipo de instrumentos se acompañen por medidas urgentes en materia económica y productiva”.
“Los poderes públicos, y fundamentalmente el Gobierno de la Nación, deben saber estar a la altura y responder a las especiales necesidades de la provincia, y para ello cuenta con un instrumento esencial como son los Presupuestos Generales del Estado para 2013, actualmente en fase de tramitación parlamentaria”, ha destacado la secretaria general, quien ha añadido en este sentido que “proyectos de infraestructuras como la conexión ferroviaria del Campo de Gibraltar o la llegada de la Alta Velocidad a Cádiz son básicos a la hora de nuestro despegue económico y para la creación de empleo”. “Las necesidades de la provincia se extienden a algo más que el puente de Cádiz de la señora Teófila Martínez, obra que se lleva casi todo el dinero con el fin de que pueda inaugurarlo antes de las próximas elecciones municipales”, ha señalado.
Igualmente, se ha referido a actuaciones concretas que pueden derivar en actividad y puestos de trabajo para la provincia, como “la segunda fase de los Buques de Acción Marítima, que sigue desparecida de los Presupuestos y es vital para el sector naval”. Junto a este tipo de reclamaciones en materia presupuestaria, Irene García ha destacado otras líneas de actuación que son básicas para la provincia, y que figuran en el debe del Gobierno central o de otras instituciones gestionadas por el PP.
“Podríamos hablar del progresivo languidecimiento del aeropuerto de Jerez, en particular, dentro de la desidia en el fomento de nuestro primer recurso, el turismo, que nos impide aprovechar todas sus posibilidades de creación de empleo; de la necesidad de asegurar más cuota de atún para nuestras almadrabas, una vez confirmada la recuperación de la especie; del increíble endurecimiento de las condiciones para que los empresarios accedan a los incentivos del Plan de Reindustrialización justo en una época de crisis; de la necesaria implicación en el impulso al polígono de Las Aletas…”, ha enumerado la secretaria general, quien ha destacado la importancia de articular un diálogo de las fuerzas políticas en beneficio de los intereses de esta provincia “pero sin olvidar cuáles son los grandes retos y las grandes responsabilidades sobre los mismos. Lo dije antes de que el señor Sanz accediera nuevamente a su cargo: aquí no hay intereses partidistas, aquí lo único que es preciso es crear empleo. Cualquier otro asunto, no lo entendería ningún ciudadano”.
“Los problemas son cada vez más importantes y a ninguno de los 211.500 desempleados de la provincia le interesa lo más mínimo si los partidos nos sentamos o no en torno a una mesa. Lo que de verdad nos reclaman es si somos capaces de atender a sus necesidades, de solventar las grandes dificultades a las que nos enfrentamos y si tenemos la capacidad de defender los intereses de nuestra ciudadanía. Nuestros enemigos actuales no son otros que el desempleo, los desahucios, los recortes en sanidad, educación, la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios, la disminución de las políticas sociales, el copago, etcétera. Contra todos ellos hemos de luchar con todas nuestras energías”, ha concluido Irene García.
Según los datos del tercer trimestre de 2012 de la EPA, la tasa de paro supera en la provincia el 36 por ciento (el 36,03%), lo que se traduce en 211.500 gaditanos y gaditanas sin empleo, 15.500 personas más que en el segundo semestre del año. Según estos datos, Cádiz supera en un punto la media andaluza, que ronda el 35 por ciento; y en 11 puntos la media española, que se encuentra en el 25,02 por ciento.
Con respecto a los datos de los trimestres anteriores, se observa un importante aumento en el número de desempleados con respecto al segundo trimestre y también un crecimiento, aunque menor, con los datos del primer trimestre. Durante el primer trimestre de 2012, la tasa de paro en la provincia se situó en el 36,37 por ciento, lo que implicaba un volumen de 204.100 desempleados. Durante el segundo trimestre, la tasa se rebajó llegando al 34,5 por ciento y 196.000 parados. Con respecto al mismo período del año pasado, también se observa un empeoramiento de las cifras: el tercer trimestre de 2011 arrojó una tasa de desempleo del 31,36 por ciento y 182.800 parados: así las cosas, el número de parados ha aumentado el último año en 28.700 personas.
Cádiz, 26 de octubre de 2012