La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha saludado el “compromiso” de la Junta en…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha saludado el “compromiso” de la Junta en defensa de la creación de un cluster que reúna a la industria auxiliar del sector naval con el objetivo de mejorar su competitividad. Y ha destacado que “el paso adelante dado por el Gobierno andaluz debe ser el punto de partida para la creación de un frente común que esté liderado por los propios trabajadores y por las empresas, que son quienes mejor pueden representar lo que significa esa actividad para la Bahía y para el conjunto de la provincia”.
Irene García ha recordado la potencialidad del sector naval como generador de empleo masivo, así como su capacidad de multiplicar la generación de actividad de la mano del conglomerado de empresas que acompañan a la gran locomotora que es Navantia. “La fuerza de nuestro sector naval es la fuerza de los grandes astilleros públicos, pero también la fuerza de todas aquellas empresas de menor dimensión que aportan igualmente una capacidad tecnológica y una especialización que son valores en sí mismos y que se convierten en generadores de riqueza y de empleo”, ha añadido.
“El compromiso de la Junta de Andalucía con la industria auxiliar naval y con la creación con este conglomerado empresarial ha quedado de manifiesto y será clave en el desarrollo del futuro del sector”, ha señalado la secretaria general, quien ha incidido en que “sin embargo, cualquier esfuerzo en este sentido será en vano si desde el Gobierno de la Nación no se ofrece de una vez por todas respuesta a las cada vez más angustiosas necesidades de carga de trabajo en los diques de Navantia, que hoy por hoy continúan siendo la principal garantía de actividad para toda la constelación de empresas centradas en el mismo sector”.
Por este motivo, ha exigido una vez más al Ejecutivo del PP que “sea sensible a la petición que la sociedad gaditana viene realizando de forma unánime” y que, en consecuencia. asegure “la llegada de trabajo a las factorías de Navantia, ya sea reforzando la estrategia comercial de la compañía o aprobando la contratación de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima, la opción que acarrearía un importante pedido de la forma más rápida y directa”.
En este sentido, ha llamado la atención sobre la importancia de que la Bahía en particular y la provincia en general puedan contar con “una voz única que sea la gran defensora del sector naval, que actúe sin ataduras de ningún tipo y que sea capaz de conformar un frente común que aglutine al conjunto de la sociedad gaditana. Y entendemos que ese papel debe estar liderado por las propias empresas y por los propios trabajadores del sector naval”.
Irene García ha destacado que “en los últimos días ya hemos asistido a movimientos en Galicia, dirigidos a aumentar el nivel de reivindicación, en defensa de los astilleros públicos y en demanda de carga de trabajo”. Por elo, ha señalado que “nuestra Bahía y nuestra provincia deben ser también conscientes de lo que está en juego, y arropar como merece a un sector clave para su desarrollo económico y para la generación de empleo, en un momento en que Cádiz cuenta con más de 200.000 personas sin trabajo. El camino de futuro de nuestros astilleros debe ser el camino de la unidad en torno a una actividad estratégica, y qué mejor forma que esa unidad se produzca en torno al propio sector, a los trabajadores y a las empresas navales”.