El secretario general del PSOE de Andalucía ha insistido hoy en una reunión con empresarios gaditanos en “la reforma de las políticas activas como clave para generar empleo”
El secretario general del PSOE de Andalucía, Pepe Griñán, ha expresado hoy que “el futuro de Andalucía pasa por sus reformas institucional, económica y social”. Sobre ellas, Griñán aseveró que “la institucional se basa en la actual reforma del sector público que supone una mayor austeridad y eficacia de éste; la económica debe llevarnos en un cambio del modelo productivo a otro más sostenible; y la social generará una sociedad andaluza más activa que es el futuro de la sociedad”.
Tales afirmaciones las ha realizado hoy Pepe Griñán en una reunión mantenida hoy en la sede de la Cámara de Comercio de Cádiz junto con la candidata socialista a la Alcaldía de la capital gaditana, Marta Meléndez, con un nutrido grupo de empresarios de Cádiz, entre los que se encontraban el presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Juan Pascual, y Miguel González Saucedo, presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz.
En ella, Griñan ha insistido también “en la reforma de las políticas activas como clave para generar empleo”, asegurando que “la administración tiene que procurar formación para generar emprendedores, gente que genera empleo”.
Y sobre la reforma social mencionada, el secretario general de los socialistas andaluces comentó que a la población activa “debemos darle una mejor formación”. “Esa es la clave, la formación, mejorar la educación y un aspecto muy importante es la formación para emprendedores dentro de las escuelas”, argumentó en ese sentido.
Sobre el Bicentenario de la Constitución de 1812 que se celebrará el próximo año en Cádiz, el secretario general de los socialistas andaluces comentó que “ayer se empezó a desbloquear gracias a la acción del diputado por Cádiz, Alfredo Pérez Rubalcaba, lo relativo al Castillo de San Sebastián, y hoy podemos decir que hemos decidido invertir 649.000 euros para el Centro de Interpretación del Constitucionalismo en San Felipe Neri”. “Porque después del Bicentenario llega el año 201 y el 202, y Cádiz no puede dejar de ser la capital del Constitucionalismo en España” añadió al respecto sobre las inversiones que el Gobierno de la Junta y central están realizando.