Los secretarios generales coinciden en los efectos positivos de las inversiones públicas productivas, así como en el valor del diálogo social como eje vertebrador de la relación entre los agentes sociales, económicos e institucionales
Los secretarios generales coinciden en los efectos positivos de las inversiones públicas productivas, así como en el valor del diálogo social como eje vertebrador de la relación entre los agentes sociales, económicos e institucionales
El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha mantenido esta mañana la primera toma de contacto con el nuevo secretario general de UGT, Salvador Mera, apenas unas semanas después de que haya tenido lugar la renovación de la Comisión Ejecutiva Provincial del sindicato. En el encuentro han estado presentes también el vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Federico Pérez Peralta; la secretaria de Organización, María Colón; y la secretaria de Comunicación, Olga González Ponce. Por parte de UGT, han asistido también el secretario de Organización y Comunicación, Antonio López Bedmar; la secretaria de Administración y Finanzas, Carmen Foncubierta; y la secretaria de Atención al Delegado y al Afiliado, Olatz Sousa.
A lo largo del encuentro de trabajo desarrollado esta mañana en la sede del PSOE de Cádiz, ambos secretarios generales han analizado la situación socioeconómica de la provincia. Dentro del mismo, han hecho un repaso de las diferentes actuaciones impulsadas por las Administraciones gestionadas por los socialistas y que persiguen situar a la provincia en las mejores condiciones para poder incorporarse desde el primer momento y con las mayores garantías al nuevo ciclo expansivo.
En este sentido, se ha analizado el importante papel que están llamadas a desarrollar las distintas iniciativas en materia de infraestructuras a nivel general, entre las que se destacado la reciente ampliación del aeropuerto de Jerez o los avances en la llegada de la Alta Velocidad Ferroviaria.
Igualmente, González Cabaña y Mera han coincidido en la importancia de las iniciativas tendentes al desarrollo de suelos productivos que permitan aprovechar las potencialidades que ofrecen esas infraestructuras para la captación de inversiones que generen riqueza y empleo; al tiempo, y como complemento necesario en esta actuación, ambos secretarios generales han destacado los efectos favorables que se están derivando de los programas de estímulo a la inversión, como los Planes de Reindustrialización.
El análisis de la economía gaditana por sectores ha incluido la profundización en sectores como el industrial (con mención especial a la industria de construcción naval y aeronáutica, que afrontan incrementos en su carga de trabajo, así como a las empresas auxiliares de ambas) y el pesquero (con la finalización de la actividad al amparo del convenio UE-Marruecos y el compromiso de estabilidad para el sector almadrabero).
La complicada situación económica de los ayuntamientos y los efectos de la misma, tanto sobre sus propias plantillas como en los servicios públicos que prestan a la ciudadanía, también se ha puesto sobre la mesa a lo largo del encuentro. En el lado contrario, se ha analizado igualmente el importante balance con el que se han saldado las diferentes iniciativas en materia de fomento del empleo y la inversión en equipamientos materializadas en los municipios, como el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad (FEESL), el plan Memta y el plan Proteja, estos últimos impulsados por la Junta de Andalucía.
González Cabaña y Mera han reflexionado igualmente acerca de las bondades del diálogo social como eje vertebrador de la relación entre los agentes sociales, económicos e institucionales, como recientemente se ha puesto de manifiesto en un caso tan concreto como la renovación del acuerdo con los ex trabajadores de Delphi. Ambos secretarios generales han apostado en este sentido por mantener en el futuro unas relaciones fluidas que, como históricamente se ha producido en la relación entre PSOE y UGT, estén basadas en el respeto recíproco a la soberanía de ambas organizaciones.
Cádiz, 31 de enero de 2011