El portavoz del Grupo Socialista asegura que, “siempre es positivo que el Gobierno de la Diputación se haya visto obligado a dar algún paso hacia la unanimidad, aunque sea a regañadientes”
El diputado recuerda que “hay asuntos en los que los populares aún se comportan más en clave de oposición que de Gobierno”

El portavoz del Grupo Socialista, Francisco González Cabaña, ha destacado el “importante esfuerzo que el PSOE está protagonizando en un intento de normalizar las relaciones con el Gobierno provincial, de suavizar tiranteces y de favorecer el máximo clima de entendimiento, lo que parece estar dando algunos primeros frutos”. González Cabaña ha destacado que “auque no deje de ser a regañadientes, siempre es positivo que el Gobierno de la Diputación se haya visto obligado a dar algún paso para respaldar de forma unánime asuntos que son del interés general y en los que es muy complicado quedarse fuera”, una circunstancia que se está viendo favorecida por “la buena disposición de mi grupo y de otros grupos de la Corporación”.
Francisco González Cabaña se ha referido por ejemplo al “gesto” que tanto PSOE como IU tuvieron con el PP “a la hora de aceptar una enmienda de los populares con objeto de conseguir un respaldo unánime en torno a una iniciativa tan importante para la industria naval en particular y para la Bahía de Cádiz en general como la que instaba al Gobierno a ejecutar la segunda fase de los Buques de Acción Marítima (BAM)”.
El portavoz socialista ha explicado que ese no fue el único caso de “generosidad” de este grupo, ya que “apoyamos decididamente que el Gobierno provincial haya puesto en marcha un plan de financiación de los servicios municipales de transferencia, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Nosotros lo propusimos en octubre y el PP lo rechazó. Por eso, ahora que han sido ellos quienes lo han planteado hemos actuado de forma coherente y lo hemos apoyado encantados; aunque sinceramente nos hubiera gustado que contase con una dotación económica superior a los 4,2 millones de euros de los que dispondrá hasta 2015”.
Una situación similar se produjo en dos propuestas más planteadas por el Gobierno del PP y que igualmente contaron con el respaldo socialista: tanto en relación con el impulso a la creación de empleo y la reindustrialización en la Bahía de Cádiz como para reclamar al Ejecutivo de la Nación y a la Junta de Andalucía un incremento de las inversiones para los Planes Provinciales de Obras y Carreteras.
Sin embargo, esa actitud “distó aun bastante de la mantenida por el Gobierno provincial del PP en otros asuntos abordados durante el debate, porque decidió impedir con sus votos negativos que prosperasen iniciativas de gran trascendencia para la provincia” vinculadas al Gobierno central, como pueden ser su compromiso de impulso al parque de Las Aletas o la consolidación del Programa de Fomento del Empleo Agrario (Profea, el antiguo PER). La propuesta socialista de instar al Ejecutivo de la Nación a modificar los Presupuestos Generales del Estado en el sentido de restablecer los 300 millones de euros para la financiación de los derechos adquiridos por las actuales personas dependientes corrió igualmente una suerte negativa.
Francisco González Cabaña se ha referido también a dos aspectos en los que el PP “se comportó más en clave de oposición que de Gobierno”, como fueron su decisión de dejar de asumir el traslado de las dos decenas de jóvenes de familias en riesgo de exclusión de Vejer y Barbate que son alumnos de la residencia escolar Guzmán El Bueno de Tarifa; y la negativa a respaldar una propuesta socialista para solicitar a la Junta de Andalucía la reversión de la Villa Turística de Grazalema para que Tugasa se encargase de su rehabilitación, reapertura y posterior gestión, una vez que la Consejería de Turismo se implicara económicamente en esas obras de modernización.
Cádiz, 21 de abril de 2012