El senador socialista reclama programas especiales de índole social para las barriadas afectadas por la cultura del narcobienestar
El senador por la provincia de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha advertido hoy en el transcurso de una rueda de prensa en Cádiz de que la existencia de menos efectivos y recursos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad frente al notable incremento de migrantes procedentes del Norte de Marruecos convierte a la frontera Sur de Europa en “un coladero inconcebible” para atender con eficacia y rigor el nivel de seguridad 4. Así, el senador socialista ha mostrado su preocupación ante “la reversibilidad de las redes que igual que trafican con drogas o con personas desde el Norte de África, con qué se podría traficar que sea una amenaza en la alerta 4 de lucha antiterrorista”. Y por eso, ha pedido “un esfuerzo del Ministerio del Interior para destinar los agentes necesarios y protegerlos también en el ejercicio de su trabajo, pues hemos vivido episodios muy lamentables este verano en las playas cuando actuaban para evitar alijos de droga y desembarcos”.
González Cabaña ha recordado que hasta el propio ministro Juan Ignacio Zoido ha reconocido en sede parlamentaria ante una pregunta formulada sobre el repunte del narcotráfico que “las redes mafiosas tienen más y mejores medios que nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. En el mismo sentido, ha alertado sobre “la derivada más peligrosa del narcotráfico que es la cultura del narcobienestar” que se ha instalado en algunas zonas de esta provincia debido a la exclusión social generada por la crisis y los recortes y sobre “la veneración del narco” en determinados colegios, lo que obliga al Estado a implementar medidas especiales como programas sociales para determinadas barriadas y a trabajar también desde el ámbito de la educación.
El portavoz de Interior ha mostrado su preocupación por el incremento del tráfico ilegal de personas y las tragedias que se reiteran en aguas del Estrecho y especialmente por “el uso que las mafias están haciendo de los niños como reclamo”. “Se ha triplicado el número de pateras en agosto y hasta hemos visto una patera en la playa Victoria”, pone de ejemplo para insistir en que “cuando se establecen, las redes de tráfico son reversibles, sirven para el tráfico de hachís o de personas como sucedió en las costas gallegas con las redes de contrabando de tabaco que terminaron siendo de heroína”.
“Desde el Senado en el PSOE venimos llamando la atención del ministro ante los riesgos que suponen esas redes de tráfico de personas y drogas”, ha dicho el senador socialista que cree que junto a la falta de personal y a realidades como el desmantelamiento del SIVE, el incremento de la inmigración responde también a deficiencias en la gestión de la cartera de Asuntos Sociales.
“Hemos preguntado al Gobierno si hay alguna razón de confrontación en las relaciones bilaterales entre España y Marruecos o con la Unión Europea que haya provocado este estallido que no se conocía desde hace algunas década”, ha señalado precisando que “es obligación del Gobierno conocerlo desde un trabajo diplomático que había que hacer y que ha brillado por su ausencia pues la mayor parte de los migrantes son de nacionalidad marroquí”.
El portavoz socialista ha pedido al Gobierno que restablezca la estación del SIVE en Conil saboteada por los narcos hace dos años “pues ahora dicen que lo hacen desde la estación móvil pero lo ponemos en duda, a razón de las embarcaciones que se mueven con total impunidad por nuestra costa”.
Defiende que era un buen sistema de control de la llegada de embarcaciones a nuestras costas hace dos años mientras estuvo operativo con todas sus estaciones y por eso, ha pedido que se haga un esfuerzo y se repare la de Conil, no solo por el narcotráfico sino para salvar las vidas de las personas que llegan en pateras. Y en este sentido, ha aprovechado para agradecer “ese enorme esfuerzo que realizan desde Salvamento Marítimo y la Cruz Roja rescatando como han hecho este año hasta a 6.000 migrantes de las aguas del Estrecho.
En último término, el portavoz de Interior se ha referido al debate que ha abierto a raíz de su pregunta al ministro sobre las partidas presupuestarias que el gobierno va a destinar a fin de equiparar los sueldos de la Policía Nacional y la Guardia Civil con las policías autonómicas. “La situación compleja de Cataluña ha puesto en evidencia el agravio entre los Mossos y la Policía Nacional y la Guardia Civil que se tuvieron que comer el marrón”, ha asegurado señalando que “compartimos el criterio de las cinco centrales estatales de Policía Nacional y la Guardia Civil para que en un periodo de tres años partiendo de los PGE de 2018 se equiparen sus retribuciones”.
“La Policía Nacional y Guardia Civil son dos de las instituciones más valoradas por la ciudadanía, pero también siendo una de las mejores policías del mundo son de las peor pagadas del mundo y el Gobierno tiene que recompensar su esfuerzo económicamente”, ha abundado.